Inicio al pensamiento cientifico.
Enviado por klimbo3445 • 7 de Abril de 2018 • 4.429 Palabras (18 Páginas) • 411 Visitas
...
La comunidad científica si decide, no es neutra, la ciencia no es solo empírico-lógica. El hombre siempre incide o condiciona lo que se acepta o rechaza.
A Semmelweis luego lo echan por manipulación de datos (influyó la xenofobia y la envidia) porque cuando uno investiga el resultado tiene que ser público para que todos puedan repetir la investigación y llegar al mismo resultado pero él no los publica. La comunidad médica se sintió ofendida (profesión más honorable): los acusaban de tener manos sucias pero él no lo podía demostrar porque no existían los microscopios. Era difícil implementar lo que descubrió porque las fuentes de agua no estaban tan disponibles como ahora y no se sabía que bañarse limpiaba. Lo llevan a la 2º y luego lo echan. Un colega lo lleva a trabajar de jefe de obstetricia en su país natal. Hace papeles para que no vayan a parir a ese hospital porque iban a morir y muere en un asilo para locos. La ciencia si se mancha, las pasiones malas influyen.
Hempel cree la investigación científica empieza con un problema. Luego se crea una hipótesis: conjetura/enunciado que pretende dar cuenta del problema, cualquier enunciado sometido a contrastación. Son inventadas por el científico. Para que sean aceptadas tienen que sufrir rigurosas contrastaciones. Algunas se las rechaza directamente antes porque son incompatibles con hechos conocidos. Otras se las constrata de manera indirecta a través de una implicación contrastadora (modus tollens).
Inductivismo estrecho: la investigación científica comienza con la observación de todos los hechos, se sigue con el análisis de estos, se hace una derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos (se generaliza si el número de casos en cuantioso, si se varían las condiciones y que no haya excepciones: principio de inducción para generalizar) y se hace una contrastación de las generalizaciones. Se pasa de enunciados singulares a universales. Los enunciados generales se utilizan para explicar y predecir fenómenos. Se aceptan por dogma o fe. Que la investigación comienza con la observación para explicar los fenómenos naturales tiene un carácter revolucionario porque supone la emancipación de la ciencia de las teorías aceptadas (la Iglesia explicaba la naturaleza). Creían que el mundo nos afectaba de modo igual a todos y todos veíamos lo mismo mientras no estén alterados nuestros sentidos. Fundamentaban la objetividad del mundo. La limitación es que lo que se observa es un hecho espacio-temporalmente ubicado.
En los dos primeros estadios no hay hipótesis acerca de cuáles pueden ser las conexiones entre los hechos observados ya que amenazarían la objetividad científica de la investigación. Es insostenible por varias razones. El primer paso no se puede dar porque para reunir todos los hechos tendríamos que esperar hasta el fin del mundo porque son infinitos. Cabe la posibilidad de que solo se nos exija reunir los hechos relevantes. Pero, ¿relevantes con respecto a qué? Los hechos empíricos solo se pueden cualificar de relevantes o irrelevantes por referencia a una hipótesis dada y no por referencia a un problema dado.
Se descarta la idea de que las hipótesis aparecen solo en el tercer estadio por medio de una inferencia inductiva que parte de datos recogidos con anterioridad. No hay reglas de inducción por medio de las cuales se infieren las hipótesis. La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis no se derivan de los hechos observados, si no que se inventan. Son conjeturas sobre las conexiones entre los fenómenos que se estudian. Si bien pueden ser inventadas solo son aceptadas e incorporadas al conocimiento científico si resisten la revisión crítica por implicaciones contrastadoras.
Inductivismo amplio: al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia a datos recogidos con anteriores, sino con el “método de las hipótesis”, inventando hipótesis que den respuesta a un problema y que luego serán sometidas a una contrastación empírica. Una contrastación con resultados favorables, no establece una hipótesis de modo concluyente, solo le da un grado de apoyo y de confirmación. Es inductiva en un sentido amplio porque se supone la aceptación de hipótesis sobre la base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes. Se utiliza el razonamiento inductivo para justificar pero no para investigar.
Carnap: teorías
Hay dos tipos de leyes en la ciencia de acuerdo a los términos que las componen: empíricas y teóricas. Las empíricas son las que contienen términos directamente observables por los sentidos o medibles mediante técnicas relativamente simples. A veces reciben el nombre de generalizaciones empíricas porque se las obtiene por la generalización de los resultados de las observaciones y mediciones. Las leyes teóricas son más generales que las empíricas. No se puede llegar a ellas mediante el simple expediente de tomar las leyes empíricas y luego generalizarlas un poco más. Las leyes teóricas se refieren a inobservables y muy a menudo éstos son microprocesos. Contiene términos no directamente observables por los sentidos o técnicas de medición: no responde bien acerca de su origen por lo que se presupone que coincide con Hempel: son invenciones del científico.
Una ley empírica puede ser justificada haciendo observaciones de hechos particulares. No es posible hacer observaciones así para justificar una ley teórica, porque las entidades mencionadas en las leyes teóricas son inobservables. Si se confirma una ley empírica, ello suministra una confirmación indirecta de la teoría. Toda confirmación de una ley empírica o teórica es parcial, nunca completa y absoluta.
Por la necesidad de un conjunto de reglas que vinculen los términos teóricos con los empíricos surgen las hipótesis mixtas/puente. Las leyes teóricas solo se pueden justificar por leyes mixtas.
Alcance de las leyes: pueden ser universales (todo S es P) o estadísticas (el x%/la mayoría de los x son y).
Se pueden dividir de acuerdo a su jerarquía en fundamentales (F=m.a), derivadas (ley de gravitación universal), auxiliares (siempre están en la contratación de una teoría) y ad hoc. Las ad hoc son un modo de salvar una hipótesis amenazada por un testimonio empírico adverso. No hay un criterio preciso para identificarlas. No explica nuevos fenómenos y no da lugar a más implicaciones contrastadoras significativas. Se proponen para un fin determinado. No pueden ser falsas pero no informan. Garantizan un retroceso en el proyecto científico. Ej.: Todo pan alimenta menos el horneado en el pueblo
...