Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL NACIMIENTO DE LA PREVISIÓN

Enviado por   •  27 de Febrero de 2018  •  4.935 Palabras (20 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 20

...

La visión que tenían los teóricos de la Restauración sobre la clase obrera era bastante negativa. Los consideraba como personas de baja catadura moral, dados a la violencia y al vicio.

Las reivindicaciones de las organizaciones obreras no dejan de ser vistas como una intromisión.

Se plantea la pregunta de cómo abordar la situación causada por la industrialización. Se han tipificado tres respuestas:

La de la cultura conservadora, la de la liberal radical y la del movimiento obrero.

- La conservadora estaba alimentada por la doctrina y práctica de la Iglesia. Los conservadores no se despegaron de la solución recristianizadora, hasta iniciado el siglo XX.

- La cultura liberal, se inspiraba en un abanico de ideas que va desde la ingenua y paternal conjunción heredada del socialismo utópico, pasando por la armonización inspirada en la filosofía krauso-positivista, hasta llegar al intervencionismo reformista del Estado.

- Movimiento obrero , nacido del proletariado mismo, que se articulaba en torno a una dialéctica revolucionaria, bien fuera en la versión socialista de la lucha de clases, acompañada por la legislación y la política desde el Estado, o bien fuera en la traducción anarquista de la erradicación de todo poder institucional.

Destacaron como las más influyentes la conservadora y la liberal, que tuvieron capacidad de legislar sobre la arcaica política social del Régimen de la Restauración. Ambas confluían en la propuesta fundamental de la armonización como solución al conflicto y compartían la finalidad básica de evitar la confrontación que propugnaban las teorías sociales más agresivas, pero por caminos distintos.

También practicaron ambas el paternalismo social, aunque en mayor medida los liberales que los conservadores.

Practicaron políticas de control riguroso de los trabajadores dentro y fuera de los lugares de trabajo, a base de acciones dirigidas a las capas populares, bajo apariencia de enseñanza y formas de ocio.

2.1.1. La solución católica pensaba que la beneficencia era más rentable que la previsión

Heredando la actitud de la caridad del Antiguo Régimen la Iglesia española insistía en el recurso benéfico como solución a la cuestión social cuando en muchas partes de Europa se iba experimentando lo que sería el reformismo social y en Alemania se esbozaba lo que sería el Estado de Bienestar.

La solución de la Iglesia española no servia para los problemas nuevos, que estaban relacionados con la emigración, las nuevas relaciones laborales, transformación en las estructuras familiares y las crisis económicas. La Iglesia se centró en la enseñanza de las élites y el cuidado de los pobres, no había asimilado que el problema social se hallaba en las clases trabajadoras.

Los eclesiásticos no admitían que el Estado interviniera en las relaciones sociales, porque la Iglesia consideraba que podía perder la hegemonía de sus relaciones en la sociedad, creían así defender su liderazgo social frente al Estado.

La legislación social de la Restauración expulsa la iniciativa municipal de la gestión de la beneficencia e introduce el protagonismo de la Iglesia.

Frenó el proceso de urbanización de los servicios sociales iniciado por los liberales radicales. Proliferan las fundaciones benéficas particulares. Entran nuevas órdenes religiosas procedentes de Francia que había iniciado una política laicista. La misma ley de asociaciones de 1887 contribuyó a un relanzamiento muy poderoso de la Iglesia, incrementando sus centros, destacando las Hermanas de la Caridad que llegaron a gestionar la mayoría de los hospitales provinciales y hospicios de España.

2.1.2 La solución conservadora, ante la cuestión social, prefiere curar que prevenir.

Para los conservadores la solución debía centrarse en la educación de la clase obrera en los principios de la moral cristiana. Pretendían conseguir la armonización de clases mediante sistema religiosos tradicionales y con propuestas sindicales católicas generalmente interclasistas y pacificadoras.

Los grupos dirigentes de la primera Restauración se opusieron a la cuestión obrera. Participaban de dos culturas antipreventivas, el individualismo liberal y la cultura religiosa de la beneficencia particular.

Los conservadores veían la I Internacional como la contradicción de los valores más sagrados del sistema liberal burgués: Dios, familia, patria y propiedad.

Las élites empresariales no se preocuparon por las cuestiones sociales de sus asalariados, y el Estado no incitó el camino de la reforma social hasta entrado el s. XX.

La precaria situación de las clases populares era para ellos una inferioridad moral. Veían la solución en la beneficencia particular. Les parecía mejor curar que prevenir.

La intervención del Estado en la asistencia, servicios y conflictos sociales, era considerada como una injerencia que violaba los derechos de libre concurrencia de las élites y los patronos.

2.1.3. La solución de los liberales y krausistas se acerca a la previsión

Los liberales basaban la solución del problema en el principio de la capacidad, la desigualdad y la libre competencia. Rechazan las acciones colectivas, como el asociacionismo.

El primer reformismo de algunos liberales se basaba en sentimientos demófilos (amantes del pueblo) propios del voluntarismo e individualismo de las clases superiores. Se movían por el paternalismo liberal.

Había una minoría intelectual disidente que planteaba solucionar la "cuestión social" por la vía de las reformas, siendo contraria al liberalismo individualista y a los planteamientos revolucionarios de anarquistas y socialistas.

El movimiento krausista, en cambio, destacó entre ellos y se mostró dispuesto, con su sentido armonicista y organicista, a introducir correcciones al liberalismo por medio de sociedades interpuestas y el Estado.

2.1.4. La solución del sindicalismo socialista

En este tiempo coincidieron los grandes movimientos sociales del socialismo y del anarquismo, y se estaban estructurando las grandes instituciones del movimiento obrero. Sus principales objetivos eran el asociacionismo, la previsión y el intervencionismo estatal.

- Los sindicalistas reducían el conflicto básico y permanente en la historia

...

Descargar como  txt (32.6 Kb)   pdf (82.9 Kb)   docx (31.2 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club