Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA RESISTENCIA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA

Enviado por   •  27 de Junio de 2018  •  2.463 Palabras (10 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 10

...

4.1. La R en el actual currículo de EF.

El actual currículo educativo para la ESO en nuestra Región es establecido por el D291 de 14 de septiembre de 2007, que emana de la nueva Ley de Educación 2/2006 (LOE). En este documento oficial, se establece como uno de los 4 bloques de contenidos dentro de la materia de EF el de CF y salud. Dentro de este bloque de contenidos se ubica el trabajo de la CFB. Incidiremos en la consecución del Objetivo General de Etapa “m” y los Objetivos Generales de Área 2, 3, 5 y 6. Estos objetivos vienen a expresar que el alumno ha de CONOCER y VALORAR los efectos beneficiosos de la práctica habitual y sistemática de AF en la mejora de la salud y calidad de vida, así como sus riesgos y contraindicaciones. Además refleja que el alumno debe CONOCER su nivel inicial de CFB para después planificar actividades que le permitan mejorarlas, desarrollando actitudes de autoexigencia y superación personal.

Por otro lado contribuye a la adquisición de la competencia básica conocimiento e interacción con el mundo físico y autonomía e iniciativa personal.

En este documento queda estipulado la recomendación de trabajar el acondicionamiento de la R, en todos los cursos de la ESO. Este aspecto está en consonancia con las últimas investigaciones, que ponen de manifiesto que la R cardiovascular es la que más relación posee con la salud. (Ruiz-Ruiz, 2007).

Es importante destacar que 2h de EF semanales son insuficientes para provocar mejoras en el nivel inicial de la CFB en nuestros alumnos (Sánchez Bañuelos, 2002). Sin embargo, podemos ofrecerles las herramientas para que puedan hacerlo en su tiempo libre y de ocio.

Coincidiendo con las ideas de Delgado y Pérez, 2004, el objetivo principal de los docentes de EF respecto a este contenido es el de educar al alumno para que consiga una progresiva autonomía en el desarrollo de sus CFB. Debemos tratar este contenido en todos los cursos a nivel conceptual, procedimental y actitudinal para que el alumno en 4º de la ESO y Bachillerato esté preparado para elaborar y poner en práctica planes de trabajo para el mantenimiento de su CF relacionada con la salud. Es interesante que nuestros alumnos conozcan las recomendaciones de cantidad y calidad de AF publicadas periódicamente por el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM).

4.2. Desarrollo evolutivo de la R

Para el desarrollo de este apartado se ha considerado las propuestas de autores de reconocido prestigio como Platonov (1988); Degaldo, Gutiérrez y Castillo (1999); y Sánchez Bañuelos (2002), entre otros.

Durante la infancia (entre los 8 y 12 años) se produce el comienzo del proceso de crecimiento acentuado en la persona. El VO2 aumenta progresivamente, ya que el metabolismo aeróbico es el predominante. El metabolismo basal del niño es de 20 a 30 veces mayor que el adulto por kilogramo de peso, viéndose incrementado ante la actividad física de manera importante. El corazón del niño es más pequeño que el del adulto y su volumen sistólico es menor, existe un mayor aumento de la musculatura, que del tamaño y volumen del corazón. Las pulsaciones son un 20% más altas y la respuesta cardíaca ante un esfuerzo es muy superior. La capacidad ventilatoria es menor, la frecuencia ventilatoria es más acelerada, lo que la hacer poco económica.

En la pubertad (entre 12 y 16 años) la capacidad de R desciende porque el crecimiento corporal es más rápido que el del corazón. Aún así, Nadori (citado en Navarro, 1998) expone que el periodo más indicado para el desarrollo de la R aeróbica está entre los 11 y 14 años.

Llegada la adolescencia (a partir de los 16 años) en relación a la R se presentan valores similares a los del adulto. Según Navarro (1998) la R anaeróbica láctica no debería trabajarse hasta los 15-16 años. A partir de estas edades gracias al aumento de las enzimas esenciales en la glucólisis anaeróbica como la fosfofructoquinasa (PFK) y del incremento del grado de acidosis donde el músculo todavía puede contraerse, hace que se mejore la capacidad para los esfuerzos anaeróbicos lácticos. Por lo tanto, es a partir de estas edades donde se pueden incluir actividades orientadas al desarrollo de este tipo de R. Antes de estas edades se pueden realizar con precaución y esporádicamente.

4.3. Consideraciones metodológicas para el diseño de tareas.

En general en 1º y en 2º de ESO es recomendable plantear actividades moderadas donde intervengan grandes grupos musculares, incidiendo en el volumen más que en la intensidad. Entre los principales medios destacamos los juegos y la organización en forma de circuito. A partir de 3º de ESO y hasta llegar a Bachillerato progresivamente se introducirá un trabajo más conceptual, sistemático y autónomo.

Se puede incidir en el desarrollo de la R aeróbica o cardiovascular en todos los niveles educativos ya que es la que más relación pose con la salud, sólo a partir de los 16 años, se podría trabajar también la R anaeróbica , pero de forma muy controlada, evitando acúmulos de lactato y por medio de esfuerzos inferiores a 6 segundos.

¿Qué sistemas y métodos de desarrollo de la R podemos incluir en el ámbito educativo?

A lo largo de la ESO podemos impartir a nivel conceptual todos los sistemas e incluso vivenciados a nivel procedimental. En 1º y 2º de ESO se propone profundizzar en el sistema continuo extensivo (sin pausas, intensidad constante, énfasis en el volumen) y sistemas especiales (actividades lúdicas, juegos de persecución o deportivos), a partir de 3º de ESO se incidirá en los sistemas continuos variables (sin pausa de recuperación, y fraccionados interválicos (con pausas de recuperación incompletas), teniendo con este último especial precaución. En todo caso, deberán ser adaptados al ámbito educativo.

En cuanto a los métodos, se pueden emplear diferentes. Por un lado, el método que pertenece al sistema continuo uniforme es la carrera continua, y los que pertenecen al continuo variable son el fartlek, que son tramos de alta y baja intensidad en la carrera continua, el entrenamiento total (se desarrolla en el medio natural por medio de movimientos naturales del ser humano y propone un trabajo equilibrado de todo el cuerpo) y entrenamiento rotativo continuo (trabajo en circuito sin pausas). Por otro lado, dentro del sistema fraccionado interválico destacamos el circuit training (entrenamiento en circuito con pausas organizado por repeticiones o por tiempo) y el intervalo training (trabajo por series).

¿Qué

...

Descargar como  txt (16.1 Kb)   pdf (63 Kb)   docx (19.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club