Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La memoria en imágenes

Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  1.775 Palabras (8 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 8

...

En palabras de Jaime Barroso García, “es una fase en las que deben brotar las ideas, las soluciones narrativas, las perspectivas inéditas, etc. a la vista de los documentos existentes sobre el tema. Es un proceso de recopilación de datos, afloramiento de pistas, personajes, situaciones, para lo cual se trabajará simultáneamente con documentos escritos, visuales y sonoros.”[5]

La documentación es clave para la óptima realización de un buen documental. Y en el caso de los mencionados, mucha de la documentación proviene de la experiencia propia, o de vivencias muy íntimas; no provienen de grandes conspiraciones ni grandes libros. Estas experiencias personales que desean ser comunicadas, tienen mucho que ver con lo que dice Steve Stern respecto de la memoria. Él señala que “se construyen los puentes interactivos entre las memorias sueltas y las emblemáticas a partir de coyunturas o hechos históricos especiales…”[6]

El hecho de que desde un documental se plantee una vivencia, que en el caso de las torturas en el Gobierno Militar, fueron transversales a un país, provoca que muchas más personas que sufrieron lo mismo se identifiquen, hablen, relaten, y saquen a la luz, por muy dolorosa que sea la experiencia, todo lo ocurrido De esta forma, los documentales contribuyen a que un país entero vaya construyendo su memoria colectiva con todas las piezas del rompecabezas. Porque un país sin memoria, es un país incompleto.

El valor de la experiencia social permite plasmar el valor de la justicia, de la solidaridad, de la participación política y de la acción colectiva, entre otros. Los grupos van construyendo sus memorias y así van comprometiendo los procesos culturales con impacto en las identidades colectivas. Como dice Halbwachs en el texto de Pedro Milos Memoria colectiva: entre la vivencia histórica y la significación: “La memoria individual existe pero ella no es nada sin la memoria de grupo, sin la memoria colectiva”[7].

Es así como los documentales juegan un rol esencial en la construcción de la memoria colectiva, la que puede ser entendida como el lugar de múltiples pasajes, no solamente entre lo individual y lo colectivo, sino también entre el pasado y presente. Y esta noción es de suma importancia, porque en la mirada documental hay mucho de reporteo, por lo que la capacidad de interpretar los hechos y de conectar el pasado y el presente, para poder hacer proyecciones al futuro se transforma en algo fundamental para comprender la realidad.

En esta noción se aplica claramente lo que dice Pedro Milos, respecto de que “Guardar, mantener, conservar, transmitir y difundir la memoria, son actos necesarios para pensar el cambio y hacerlo posible”[8]. Este cambio al que se refiere, en los documentales basados en la experiencia durante la dictadura militar, significa esencialmente mirarnos como país y hacer posible que dichas aberraciones no vuelvan a ocurrir.

Sin duda, es una constante lucha el guardar y difundir la memoria, porque, por ejemplo, para la realizadora de La Flaca Alejandra, Carmen Castillo la dictadura es “la gran máquina del olvido”, de modo que hablar es la única forma de superar los traumas y sentar las bases para la real transformación democrática del país. En paralelo a ello, para Marcia Merino, también hablar y revelar su verdad es la única forma de todavía estar internamente viva, pese a lo difícil de confesar una traición.

Para Carmen Castillo, fue difícil conjugar su rol de realizadora y su rol de militante, que veía en Marcia Merino a una traicionera. “Llegué a hacer esa película después de un enorme trabajo con la memoria, en el pensamiento y en la emoción. Yo logro llegar con una emoción neutra, tratando que no salgan confusiones de culpabilidades ni perdones, con el objetivo de que el espectador decidiera. Lo que ambas teníamos en común era la relación con la muerte y yo vengo a escuchar la otra parte de esa relación, vengo a tratar de que hable de su relación con el torturador, yo ya había trabajado mucho la situación de la tortura y sabía que en ese momento podía estar junto a ella sin juzgarla. Nos juntamos para hacer un trabajo y luego ella siguió su vida y yo la mía”[9].

Carmen Castillo dice que su trabajo no es más que la reconstrucción de la memoria de un país. “Después vino la polémica que despertó la película, lo que me gusta porque significa que hace pensar, hablar, recordar y tomar posición ante hechos hasta ahora mudos.” [10]

Es claro entonces, que la labor del documentalista es esencial cuando hay cosas, situaciones y personas que han sido olvidadas, o simplemente que son desconocidas. Su gran labor de recuperar y traer al presente a través del sonido y las imágenes aquellas vivencias, son fundamentales para que el documental tenga un valor social. Y para que en casos como el chileno, sea un documento para la memoria.

“Un país, una región, una ciudad, que no tiene cine documental, es como una familia sin álbum de fotografías, es decir, una comunidad sin imagen, sin memoria. No me cansaré de repetir esta frase”.

Patricio Guzmán, documentalista

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (10.9 Kb)   pdf (53.3 Kb)   docx (15.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club