Modelo de regresion lineal simple.
Enviado por Antonio • 24 de Noviembre de 2017 • 2.710 Palabras (11 Páginas) • 788 Visitas
...
se han creado programas tanto en entidades públicas y privadas que vienen sensibilizando al sector empresarial, de la importancia que tiene la Innovación para sus empresas como para la economía nacional, también hemos visto como desde las universidades se ha venido fortaleciendo las cátedras de emprendimiento e innovación, y se han creado consultorios empresariales, laboratorios de emprendimiento, redes de emprendimiento entre otras, que han hecho que la población estudiantil se familiarice con el sector empresarial y piense desde su formación, como puede aportar de manera activa a la economía del país, generando beneficios particulares y sociales.
Muestra del buen resultado de este tipo de acciones, es que sea más común iniciar un emprendimiento por oportunidad y no por necesidad, lo que indica que las personas estarán dispuestas a realizar una inversión de recursos para aprovechar un nuevo mercado, sin depender totalmente de la economía o ingresos que esta le genere. A pesar de lo anterior, una de las características que llama la atención es que los emprendimientos que se producen están en su gran mayoría no contienen innovación, es decir, se crean empresas para la comercialización de bienes y servicios sin ningún tipo de transformación, y tampoco se apunta a incursionar en mercados internacionales, lo cual refleja, la falta de visión de nuestro emprendedores, y por ende, muchos de los negocios que se crean, no logran consolidarse y llegar a una etapa de expansión, que permita la generación de nuevos empleos, y por ende mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Esto se debe en gran medida, a la falta de cultura innovadora que se presenta, ya que a pesar de que como hemos visto, existen infinidad de programas que incentivan los procesos de invención, son muy pocas las personas que aprovechan dichas oportunidades, y en muchos de los casos, los recursos asignados para proyectos de esta naturaleza, no se alcanzan a ejecutar por falta de proyectos presentados. Lo que esto nos refleja es que estamos frente a falencias en la formación que han recibido nuestros emprendedores, o que en muchos de los casos no se ha recibido ningún tipo de formación, la mayoría de proyectos innovadores son realizados por personas que han tenido acceso a la educación superior.
Ante esto podemos inferir que hace falta conectividad entre los individuos, la comunidad científica, universidades e instituciones públicas y privadas, que permita la inclusión a programas de formación para aquellos emprendedores que no tienen un nivel educativo adecuado que les permita visionar la importancia para sus empresas de generar nuevos conocimientos y crear redes que conecten a tales actores. De esta manera estaríamos abriéndole la puerta a la creación de redes del conocimiento, que permitan que los empresarios inviertan más en investigación y desarrollo, en la formación del talento humano, visionando precisamente los aportes innovadores que traería esto para sus negocios.
Lo que consideramos aquí que hace falta en nuestras redes de emprendimiento es de alguna manera combatir los bajos niveles de innovación en la industria y en el sector servicios, lo cual tendría un gran impacto en la productividad. Hasta el momento, las políticas han hecho énfasis en el apoyo a las empresas impulsadas por la ciencia y la investigación, así como a los vínculos entre las universidades y el sector empresarial.
Esto es importante, pero el potencial de la innovación no se limita a estas empresas. Para fortalecer la innovación en el sector empresarial, su apoyo debe ser una prioridad y estar dirigido a la construcción de capacidades de innovación internas de las empresas, especialmente a través de la inversión en recursos humanos. Llegamos a tratar un tema muy importante y es que los recursos humanos son la clave y parte fundamental para la generación de innovación, y aunque en el país el acceso a la educación secundaria y su calidad han mejorado y la educación superior se ha expandido, Colombia todavía se encuentra rezagada con respecto al nivel promedio de educación superior en el Caribe y América Latina, especialmente en términos de estudiantes graduados de doctorados.
Las desigualdades en el acceso a la educación indican que no se están utilizando de la manera correcta todo el potencial de talentos nacionales. Elevar el nivel de innovación empresarial requiere entonces una mayor inversión en capital humano y en la incorporación de personal cualificado en aquellas actividades empresariales que involucran un alto componente de conocimiento (por ejemplo, la ingeniería, el diseño, la gerencia entre otros) y requieren soluciones innovadoras. Para esto lo ideal es que las políticas que se formulen en este aspecto fomenten de manera directa la movilidad entre empresas y organismos públicos de investigación, facilitando las prácticas de estudiantes en la industria y promoviendo una mayor inversión de las empresas en recursos humanos, ya que en muchos los empresarios no ven tan rentable invertir en la capacitación de su personal, al contrario, lo visualiza con un costo adicional que no están dispuestos a asumir.
Adicionalmente hace falta fortalecer la contribución de las universidades colombianas al sistema de innovación, el papel de la academia ha venido transformándose en los últimos años y se han creado herramientas que permiten la innovación, aún se requiere que las universidades reciban apoyo en la transición de un enfoque primordial en la enseñanza hacia el de convertirse en instituciones de educación basadas en mayor medida en la investigación. Esto conlleva al desarrollo de capacidades, incluyendo la formación doctoral del profesorado, la creación y financiación de "centros de excelencia" para construir una masa crítica en la investigación y la enseñanza, y el estímulo a las universidades para desarrollar sus propias estrategias, ya que son contadas las instituciones que han alcanzado este enfoque diferencial investigativo, son pocas las que sobresalen en este tema.
Las políticas que se diseñen deben contribuir a la creación de vínculos duraderos entre la universidad y la industria, que permitan la creación a través de plataformas de información y la priorización de proyectos de colaboración, así como mediante la financiación de centros de competencia, más a largo plazo, que reúnan a la industria y al mundo universitario para trabajar en áreas de importancia mutua. El gobierno también debe examinar los obstáculos reglamentarios y otro tipo de impedimentos a la colaboración con la industria y la creación de spin-offs, a fin de abordarlos mediante la acción política.
Ahora bien, también debe trabajarse en la diversificación de la producción, que la oriente hacia la generación de manufacturas
...