PROGRAMA DE TERMINALIDAD DEL NIVEL SECUNDARIO “PLAN FINES 2”
Enviado por monto2435 • 29 de Noviembre de 2018 • 1.557 Palabras (7 Páginas) • 470 Visitas
...
Organización política de los virreinatos y capitanías. Conflictos internos.
Invasiones inglesas. Disputas entre España e Inglaterra por las áreas de influencia en el continente.
Vinculación de los procesos mundiales con las revoluciones hispanoamericanas.
Núcleo temático 4
Revoluciones hispanoamericanas. Revolución de Mayo. Análisis de los intereses en juego, las diferentes propuestas al interior del bloque revolucionario, objetivos planteados y objetivos alcanzados, divergencias internas, procesos de organización y resistencia popular. Procesos de independencia en la región. Construcción de ejércitos populares. Guerra de Independencia. Organización de los territorios luego de finalizada la guerra y disputas entre territorios de la región.
Metodología
La propuesta de trabajo en clase se estructura a partir de la exposición de ciertos elementos básicos, buscando construir un ida y vuelta a partir de las intervenciones, dudas, preguntas y comentarios que puedan surgir en clase. Se presentarán las categorías centrales con las que se va a trabajar y se presenta un panorama del proceso histórico que se va a abordar. Para eso, el docente se valdrá de diversos recursos y buscará siempre la participación en clase y estimulará la discusión entre estudiantes, así como también la ayuda y explicación mutua.
Se buscará identificar entre el docente y los estudiantes los elementos significativos de los conocimientos abordados, tratando de resaltar la importancia histórica y concreta de los hechos estudiados, enmarcándolos en contextos sociohistóricos que los hagan comprensibles y rastreando puntos de comparación o relación con el presente, sin abusar de dicho recurso para no caer en simplificaciones o anacronismos, pero sí intentando mostrar la pertinencia de ciertos aspectos de la historia para comprender el presente y las realidades que vivimos y conocemos.
Por último, se le prestará gran importancia a la producción propia de conocimiento mediante distintos ejercicios de escritura, que tendrán la particularidad de articular ejes temáticos de la asignatura con experiencias individuales y colectivas del grupo. De esta forma, se buscará la incorporación de categorías y procesos históricos considerados centrales.
Recursos
Se utilizaran distintas herramientas pedagógicas para abordar los contenidos correspondientes a las distintas unidades, ya sea mapas, textos cortos, artículos periodísticos, cortos, canciones, películas, cuadros sinópticos, entre otros.
Seguimiento y Evaluación.
En cada clase se buscará retomar lo visto en la anterior, para mantener siempre presente un hilo conductor que impida una mirada aislada de los diferentes procesos históricos abordados. Se estimulará la reconstrucción de los contenidos por los propios estudiantes, como una actividad individual y colectiva a la vez. Esta es una de las formas que posibilita un seguimiento significativo.
Se realizarán actividades que requieran debate y se promoverán actividades escritas que impliquen una producción de los estudiantes, siempre con la finalidad de dar una devolución por parte del docente que les resulte útil y constructiva a los estudiantes.
Por último, a fin de cuatrimestre, se realizará una evaluación integradora y domiciliaria, donde la producción escrita, la reflexión personal y la relación conceptual de lo visto durante las clases será de suma importancia. Esta evaluación será aprobada con una nota de 7 puntos que tendrá, a su vez, una instancia recuperatoria.
Bibliografía para el alumno
Los alumnos no trabajarán con algún manual o libro en particular, sino que abordarán textos cortos de diversos autores y materiales elaborados por el docente a partir de la bibliografía consignada en el siguiente apartado, al igual que con mapas y fuentes históricas relacionadas con el tema a dar.
Bibliografía para el docente
Smith, Adam. La riqueza de las naciones. Buenos Aires, Longseller, 2004.
Hobsbawm, Eric. La era de las Revoluciones. Buenos Aires, Crítica, 2006.
Halperín Donghi, Tulio. Revolución y Guerra. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Puigróss, Rodolfo. Los caudillos de la Revolución de Mayo
Pigna, Felipe. 1810
Nisbet, R.; La formación del pensamiento sociológico, Amorrortu, Bs. As., 1969,
Tomo 1, primera parte, cap. 1 (“Las ideas-elementos de la sociología”) y cap. 2 (“Las dos revoluciones”).
J.L. Romero (2001). Tercera parte: la era criolla. En Breve historia de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
E. Cibotti (2004). La revolución y su crepúsculo. En Sin espejismos. Versiones, rumores y controversias de la historia argentina. Buenos Aires: Aguilar.
Marx, Karl. El capital: vol. I (1867).
Germán Ibáñez (Compilador); Son tiempos de Revolución. De la Emancipación al Bicentenario. Edicones Madres de Plaza de Mayo
Fuentes históricas varias.
Propuestas de Diagnóstico inicial
En el inicio de las clases se presentará la propuesta general de materia: contenidos básicos, aspectos pedagógicos didácticos, forma de evaluación y organización de las clases. A su vez, se buscará indagar intereses personales de los estudiantes con el objetivo de una posible integración de éstos dentro del programa.
Por otro lado, pretendemos rescatar el relato de los alumnos, en cuanto a su formación anterior y sus proyecciones personales dentro del plan FinEs dos.
Firmas Aclaración
...