Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Planificación de las instituciones escolares” en Las instituciones educativas. Cara y Ceca, Elementos para su comprensión, Frigerio y Poggi

Enviado por   •  8 de Noviembre de 2018  •  1.985 Palabras (8 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 8

...

El problema de este paradigma normativo o clásico, aún generalizado en nuestra realidad, es que ignora la turbulencia de los procesos que modelan tanto la escuela como su contexto.

Por ejemplo, los alumnos no tienen los hábitos de estudio que suponen los objetivos a lograr, o los docentes dejan de estar interesados en una actividad concreta que se ha planificado porque surge un conflicto con los padres, o se produce cualquier otra circunstancia que no está prevista.

Por esto mismo, la concepción y metodología tradicionales de la planificación otorga a sus productos –planes, programas y proyectos– una rigidez o inflexibilidad que no les permite reconocer ni tomar en cuenta los cambios sorpresivos y las dificultades que puedan acontecer a lo largo del periodo de implementación.

Este proceso no ha ocurrido solamente en la educación, ni en el planeamiento institucional y de aula. El énfasis en lo metodológico, en el “deber ser”, formó parte de una concepción de planeamiento que hoy se define como planeamiento clásico o “normativo” y que tuvo su correlato en todos los ámbitos de las ciencias sociales.

3.2. Planteamiento estratégico-situacional

Frente a este paradigma, y como consecuencia de la lógica toma de conciencia de que sus resultados no son satisfactorios, se plantea uno alternativo que trata de superar sus deficiencias.

Podemos señalar algunas de sus características principales:

- No se basa en las normas de lo que debe ser, sino en la realidad de lo posible. No se trata de decir cómo “deben ser” las cosas, sino de generar una estrategia para que la situación actual que se reconoce como problemática, pase a tener otras características posibles. No hay una norma absoluta que guía la acción, hay una “imagen objetivo” que da direccionalidad a la acción.

- No trata de hacer todo junto, sino de priorizar en función de la importancia de los problemas. El planeamiento estratégico reconoce que no se puede hacer todo a la vez; fijar la estrategia supone, precisamente, fijarse prioridades para establecer un camino que puede ser no muy ambicioso, pero de permanente avance.

- Lo que hoy no es posible, puede serlo mañana, si se van abriendo las condiciones de su factibilidad. Las etapas clásicas del planeamiento normativo (objetivos-diagnóstico-ejecución evaluación cierran un ciclo en sí mismas, en las cuales se consigue todo o no se consigue nada. De ahí, que aún cuando algunos de los objetivos parciales se consigan, si no se llega a la meta final, el plan o el proyecto aparece como un fracaso. El planeamiento situacional considera el proceso institucional como una sucesión de situaciones. Se parte de la situación actual y se intenta llegar a un ideal diseñado en la “imagen-objetivo” que fija la dirección del cambio. No se postula llegar a ella de una vez y sin etapas intermedias, se acepta que cada realidad y cada institución tiene sus ritmos, sus obstáculos y sus ventajas, y mientras se mueva hacia la imagen-objetivo, se va por el buen camino.

- No se trata de administrar la institución, sino de guiarla hacia su transformación. Las metodologías de planificación normativa, ponen énfasis en la necesidad de introducir elementos de racionalidad en la gestión institucional. Esta racionalidad esta definida por los distintos pasos de su metodología: saber qué se quiere hacer (fijación de objetivos); conocer la realidad y sus problemas (diagnósticos); poner en marcha las tareas (ejecución); saber qué pasó con lo que se proponía (evaluación). En última instancia, saber cuáles eran los objetivos, no tenía importancia, lo que se priorizaba era pensar un esquema eficiente para llevarlos a cabo, y escribir este esquema en un documento. La planificación situacional se compromete con la transformación de la institución, no intenta sólo administrarla (es decir conseguir y organizar los medios y los recursos) sino que se fija como objetivo general mejorarla, es decir sacarla de su rutina e introducir nuevos objetivos que lleven a que su acción sea más eficaz en términos de mejores resultados de aprendizaje.

3.3. La planificación institucional como un compromiso de acción

“La efectividad de la planificación depende de tres condiciones: saber hacer, querer hacer y poder hacer” (J. Prawada, 1985)

Entonces, si planificar es saber hacer, querer hacer y poder hacer, el común denominador es el HACER, lo que implica que esta perspectiva de planificación/gestión (o planificación/acción) pierde su sentido si no se llega a una acción transformadora concreta de la realidad institucional.

- Las nuevas tareas del planeamiento: cómo gestionar la institución.

Gestionar es, más que hacer, crear las condiciones para el mejor hacer de un colectivo institucional, y eso a veces se “hace” no haciendo. Es hacer que las cosas sucedan.

La gestión escolar es el gobierno y la toma de decisiones a nivel micro. Se refiere a proceso de toma de decisiones, participación, tiempos, espacios, agrupamientos, etc. Y tiene como finalidad centrar los objetivos de la institución educativa alrededor de la búsqueda de aprendizajes de calidad.

La planificación institucional enfrenta tres grandes tareas:

- Debe apoyar y facilitar la formulación de objetivos institucionales que orienta las acciones de la institución.

(Se formula un proyecto institucional, o una planificación de aula, las cuales constituyen el conjunto de actividades que refleje el compromiso de los actores institucionales) la función planificadora debe asumirse como el motor de la transformación.

- Debe brindar a los diferentes niveles de gobierno información oportuna y relevante que permita tomar decisiones adecuadas.

En este punto, es necesaria la generación de información para la toma de decisiones y la generación de información para la evaluación de las decisiones tomadas. Dicha información debe estar organizada.

Cabe desatacar que la información pura no refleja nada más que estados de situación; no constituye un diagnóstico. El por qué de esa situación, el cómo se sale de esa situación no puede ser hecho de otra manera que a través de la aplicación de una adecuada lectura teórica de la información de base.

- Debe facilitar la viabilidad de las decisiones que tome cada una de estas instancias.

Se ocula

...

Descargar como  txt (12.7 Kb)   pdf (54.8 Kb)   docx (16.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club