Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

¿QUE SON LOS EJERCICIOS KEGEL?

Enviado por   •  11 de Abril de 2018  •  7.452 Palabras (30 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 30

...

Se deben practicar los ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos pélvicos y mejorar el tono vaginal, debe ejercitar esa zona del cuerpo cada vez que se acuerde.

- Apretar y relaje repetidamente los músculos que contraería para retener la orina, hasta 10 segundos

- 25 veces por sesión o bien cada vez que orine

- Inicie y detenga intermediamente la emisión

- Reteniendo la orina 10 segundo cada vez (Nachtigall, Nachtigall, Rattner, 2000).

INCIDENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN MUJERES EMBARAZADAS DE ENTRE 25 Y 29 AÑOS

La IU es una patologia que afecta a todos los grupos de población, a todas las edades y a ambos sexos. A pesar del considerable impacto sobre la calidad de vida de las personas que la padecen, tan sólo un 20% de los afectados busca ayuda médica, lo que puede conducir a subestimar su prevalencia; de ahí las grandes diferencias que existen según diferentes autores. En un estudio epidemiológico realizado en Centro de Salud Canal de Panamá, la prevalencia global de IU en personas mayores de 65 años de edad y no institucionalizadas fue del 15%, afectando más a las mujeres (16,1%) que a los varones (14,5%); fue evidente también el incremento de la IU con la edad, duplicándose en los mayores de 85 años (26%) (Juarranz,2002)

La incontinencia urinaria afecta a millones de personas, principalmente a la mujer. Algunos estudios estiman que en Valencia, España la incontinencia afecta a más de dos millones de personas, de los cuales el 75 % son mujeres y el 25 % son hombres. La prevalencia aumenta con la edad, de manera que si al principio de la vejez existe un predominio de la incontinencia femenina, a partir de los 80 años las cifras tienden a equipararse. La mujer con incontinencia urinaria tiende a ocultar el problema al considerarlo como algo inevitable propio de la vejez. El resultado es que un gran porcentaje de incontinentes no consulta al especialista hasta que surgen complicaciones insalvables. Se especula que un porcentaje elevado de casos tendría solución si se detectara precozmente el diagnóstico, lo cual facilitaría el establecimiento adecuado del tratamiento. (Valverde, 2016). La IU no es un proceso de riesgo vital, pero deteriora significativamente la calidad de vida de los pacientes, limita su autonomía y reduce su autoestima. La afectación de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) por la IU puede incluso ser mayor que la provocada por algunas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial.

Las cifras de prevalencia que aparecen en los diferentes estudios son muy variables, dependiendo de una serie de factores como concepto de incontinencia, método de estudio, nivel asistencial estudiado y otras características de la muestra.

En estudios epidemiológicos en Pamplona, entre mujeres adultas de todas las edades las tasas de prevalencia de IU oscilan entre 20 y 50%.

En el estudio epidemiológico EPINCONT realizado en 27.936 mujeres mayores de 20 años en un condado de Noruega entre 1995 y 1997, 25% de ellas confesaban tener pérdidas de orina.

Un estudio reciente en cuatro países europeos (Francia, Alemania, Reino Unido y España) llevado a cabo sobre las respuestas de una encuesta por correo a 17.080 mujeres de más de 18 años demostró que 35% de ellas referían pérdidas involuntarias de orina en los 30 días previos. La tasa de prevalencia fue muy similar en todos los países (41 a 44%), excepto en España cuya tasa resultó sorprendentemente menor (23%).

En ambos estudios se constata claramente que la prevalencia de IU aumenta con la edad, con una tasa típica en adultos jóvenes de 20-30%, un pico alrededor de la edad media (prevalencia 30-40%) y luego un incremento leve y mantenido en edades más avanzadas (prevalencia 30-50%).

Los pacientes institucionalizados, en particular las mujeres, representan un grupo particular de elevada prevalencia de IU, alrededor de 50-60%. (Robles,2006)

En México las tasas de fecundidad por edad muestran que en el trienio 2011 a 2013 las mujeres de 20 a 24 años de edad son las que tienen la fecundidad más alta con 126 nacimientos por cada mil mujeres, seguidas de las mujeres de 25 a 29 años con 113 nacimientos por cada 1 000 mujeres. Entre las adolescentes de 15 a 19 años, el número de nacimientos por cada mil mujeres es de 77 por cada mil mujeres; dándonos como resultado que la población de mujeres de entre 20 y 30 años ocupan el mayor rango de embarazos, por lo tanto también el myor numero de incidencia de incontinencia urinaria, pues la incontinencia urinaria durante el embarazo es relativamente frecuente y en algunos casos un suceso normal. Diversos autores estiman una prevalencia de incontinencia urinaria durante el embarazo de 58.1%. Antes del embarazo, 26% de las mujeres tienen algún episodio de incontinencia urinaria y durante el embarazo, esta alteración se agrava. Diversos estudios reportan que la incontinencia urinaria muestra una tendencia a la reducción en el postparto, pero ocurre de nuevo y en mayor proporción en los siguientes embarazos, por lo que se identifica a la multiparidad como un factor de riesgo para aumento de la frecuencia de esta alteración. En la bibliografía nacional no existen estudios que determinen la prevalencia de incontinencia urinaria en las embarazadas.

De 921 pacientes embarazadas que acudieron a la consulta externa, 620 aceptaron participar en el estudio y llenaron el cuestionario. El promedio de edad de las participantes fue de 26.9 ± 8.5 años (límites 13 y 46 años), la media de embarazos previos fue de 2.2 ±1.4 (límites 0 y 13) y la edad gestacional promedio fue de 19.8 ± 8.5 semanas (límites 6 y 40 semanas). La proporción de pacientes con incontinencia urinaria antes del embarazo fue de 34.7% (n=215), de las que 56.7% (n=122) tenían incontinencia de esfuerzo, 18.6% (n=40) incontinencia de urgencia y 24.7% (n=53) incontinencia mixta. De las pacientes incluidas en el estudio, 432 (69.6%) eran nulíparas, y de ellas 132 (30.5%) padecían incontinencia previa al embarazo. De estas últimas, 78 (59%), 29 (22%) y 25 (19%) tenían incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia y mixta, respectivamente. De las pacientes multíparas (n=188, 30.4%), 83 (44.1%) tenían incontinencia, divididas en incontinencia de esfuerzo 44 (53%), incontinencia mixta 28 (33.8%) y de urgencia 11 (13.2%) pacientes. A lo largo del embarazo, la prevalencia de incontinencia urinaria fue de 58.2% (n=361), de las que 182 (50.4%) pacientes eran del grupo de incontinencia de esfuerzo, 102 (28.3%) pacientes

...

Descargar como  txt (48.2 Kb)   pdf (101.8 Kb)   docx (36.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club