RESUMEN LECTURAS No.2
Enviado por Christopher • 30 de Marzo de 2018 • 2.146 Palabras (9 Páginas) • 593 Visitas
...
Costa Rica se encuentra aún, en la posición de resolver la actual problemática de su sistema de salud, en un sentido que pueda asegurar, para toda su población, su legítimo y máximo derecho a la salud, dándole la necesaria fundamentación y solidez en el aspecto de su sostenibilidad financiera, enfocado en las variables o determinantes económicos que influyen en su estructura sanitaria.
Será necesaria la ideación de nuevas metodologías para recolección de mayores fuentes de ingreso en los canales de la viabilidad financiera a mediano y largo plazo, para establecer con seguridad que existirá contraparte en el aumento de necesidades crecientes de la población costarricense en el ámbito de la salud.
A criterio personal considero que la economía de la salud en Costa Rica, en la actualidad está en una etapa de transición sistemática, en un proceso de reestructuración, para reformar ciertos aspectos relevantes en la sostenibilidad de la estructura de su sistema base de salud, pero que debe tomar en consideración variantes externas de renovación y ajuste en el área financiera.
Deben valorarse de manera minuciosa, determinantes tales como la transición demográfica y epidemiológica, el estancamiento en la cobertura contributiva y el aumento sostenido de costos en algunos rubros, los cuales ponen en peligro la viabilidad financiera del régimen, y así poder debatir sobre una ideología renovada, con una modernización en la planificación y gestión, para afianzar los principios de eficiencia, eficacia y equidad en la distribución de los recursos y servicios a toda la población.
2- Con base en las lecturas escogidas de: Grettel López C., Reinaldo Herrera A (2005) Ensayos en honor a Víctor Hugo Céspedes Academia de Centroamérica San José, C. R.
A. Duran Valverde Fabio ¿Hacia dónde va la seguridad social en salud de costa rica?
B. Luis Guillermo López Vargas. Informalidad del empleo y pobreza: factores a considerar en la cobertura del seguro social de salud
C. Juan Rafael Vargas Brenes ¿es la economía nociva para la salud?
¿Cuál es la conclusión que usted llega sobre el estado de la economía de la salud (pública y privada) en Costa Rica?
Es importante destacar que la sociedad costarricense exige cada vez más la rendición de cuentas de los sectores público y privado, con el fin de clarear las fuentes de financiamiento de los bienes y servicios que generan, así como de las clases de gastos que se realizan en salud.
Además hay consciencia sobre el hecho que el ente rector en salud nacional, requiere de información específica y clara, del financiamiento y gasto del sector, con el fin de redirigir el gasto y de fomentar dispositivos de financiamiento basados en solidaridad y equidad.
La percepción de la población costarricense es generalizada, con respecto a la necesidad de aumentar la cantidad de establecimientos de salud, esto con el fin de satisfacer las demandas totales de los usuarios.
Se considera indefectible acrecentar el tipo de atención dada a los asegurados, con mayor énfasis en las zonas rurales del país, además de suma importancia, el analizar la aptitud de regular los recursos financieros. El país tiene una gran cobertura del seguro de salud en la población, debido a que se da mediante fondos de origen público, sostenido fundamentalmente por cuotas provenientes de los asegurados.
Las situaciones de pobreza impiden el cumplimiento de los pagos con el Seguro de Salud, sin poner en juego la capacidad de supervivencia propia, por lo cual los sistemas de protección han mutado para incorporar a grupos de población vulnerable y con ello cumplir con algunos de los múltiples objetivos sociales que posee el sistema de salud. La Ley No. 5349 del año 1973 y el Decreto Ejecutivo 17898-S abren una modalidad de aseguramiento, por medio de la cual se encomienda al Estado asegurar a las personas en riesgo social. (López, 2005)
En referencia a la situación del modelo de aseguramiento por medio del Estado hacia grupos vulnerables o de riesgo social, considero es una de las situaciones que mayores dificultades puede conllevar a la sostenibilidad financiera del sistema de salud en nuestro país.
La mayor parte de la deuda que mantiene en creciente el Estado con la CCSS, no ha sido cancelada en su totalidad, lo cual conlleva a un aumento de las necesidades del sistema en el ámbito económico, pero sin los recursos necesarios para poder suplir dicho déficit de ingresos contra la oferta establecida.
El gasto per cápita en salud aumenta con la edad, especialmente a partir de las edades próximas a la de retiro; por lo tanto, el envejecimiento demográfico, que supondrá un aumento de la proporción de ancianos, elevará los costos y éstos habrán de ser soportados crecientemente por la población trabajadora. (Durán, 2005)
Analizando el texto del párrafo anterior, podemos visualizar como debe establecerse un mecanismo compensatorio a una situación irremediable a mediano y largo plazo, tal como lo es que el país incrementará la población adulta mayor, lo cual obligará a buscar sistemas de planeación renovados para captar mayores ingresos y/o recursos, que brinden un equilibrio económico sustentable para la población en lo referente a la atención en salud.
Brenner propuso que los cambios económicos caracterizados por el desempleo y por fluctuaciones del ingreso per cápita pueden tener consecuencias adversas para la salud. La variabilidad asociada con los ciclos económicos tiende a empeorar el gradiente socioeconómico de la salud. Afirma que cuando la economía es inestable, la inseguridad resultante da lugar a cambios en hábitos de vida. (Vargas Brenes, 2005)
Se puede concluir que la estructura del financiamiento sanitario, basada en contribuciones obligatorias a la seguridad social de parte de los trabajadores asalariados y sus patrones, está ligada al desempeño de la actividad económica y el mercado laboral, así como a la generación de empleos y salarios reales crecientes.
Por otro lado, un desarrollo negativo de la economía, especialmente en períodos en que el desempleo y los niveles de pobreza tienden a aumentar, tiene un doble efecto sobre las finanzas del sistema de salud, ya que junto a la disminución del gasto de bolsillo para compra de servicios privados, hay aumento significativo de la demanda de los bienes y servicios públicos de salud.
Finalmente establecer lo importante que ha sido el aporte del financiamiento externo, proveniente
...