SEGUNDO PARCIAL DE POLITICA EDUCACIONAL Y LEGISLACION ESCOLAR.
Enviado por mondoro • 13 de Marzo de 2018 • 3.223 Palabras (13 Páginas) • 598 Visitas
...
El gobernador justificó el cambio de banderas políticas como sumamente necesario, y lo presentó bajo la oposición: transformación o decadencia, integración o aislamiento. Para lograr tales lineamientos se dejó de percibir lo “foráneo” como peligroso y se tornó necesario despertar la confianza internacional.(Domínguez y Zandrino, 1996)
Con respecto al sistema educativo pampeano,se dejó de hablar de igualdad, para hablar de equidad. Lastradicionales medidas o acciones de política educativa fueron cuestionesde gestión del sistema, los saberes fueron reemplazados por las competenciasy a la escuela se la llamó unidad educativa.
En este sentido, como seseñala en el texto de CIPPEC (2003), el sistema educativo pampeano se ha caracterizado por su estabilidad, ya que, en este periodohubo sólo dos ministros, que compartieron y sostuvieron las prioridades y los proyectos planteados para el área. Dichos Ministros, fueron Luis Roldán y Miguel Ángel Tanos, quienes con fuerteliderazgo e idoneidad, se sucedieron en los aspectos pedagógicos y administrativos, continuando las acciones emprendidas.
En función de lo dicho anteriormente, el cambio de estrategias que se dio en esta década, se visualiza en elDecreto 1451 (1992), en el cual se aprobó el Programa de Transformación de la Educación a través de la Descentralización del Sistema Educativo, aunque el Estado se reservó para sí la atribución de establecer líneas políticas generales y de coordinar programas, proyectos tendientes a dar respuesta a las necesidades y demandas del sistema educativo para su buen funcionamiento. Es decir que dicha descentralización consistió más que nada en delegar la responsabilidad del financiamiento de los establecimientos provinciales y no hubo efectiva descentralización del poder.
En lo concerniente al rol del Estado, según Domínguez y Zandrino (1996), esta larga transcripción ilustró el papel subsidiario que en materia educativa define la nueva política del gobierno, quien fuecoordinador y controlador de las demandas sociales.
En el caso de La Pampa, el gobernador Marín abrió escasos canales departicipación no sólo dentro del partido, sino también para con la sociedad en su conjunto. Así, en este periodo, las claves de su sostenimiento se sustentaron en el asistencialismo y la obra pública.
En esta misma línea, se argumentó la necesidad de promover una dinámica que dé lugar a la participación en las escuelas de los miembros del sistema y de los agentes comunitarios.
Esta propuesta de participación, oculta en su interior, las diferentes relaciones de poder y contribuye a desplazar al gremio como interlocutor privilegiado, al ponerlo en igualdad de condiciones a las de otros agentes sociales con menor capacidad de acción e influencia en la política educativa.
En este sentido, el texto de CIPPEC (2003), también evidencia que hubo una falta de apertura de espacios efectivos de participación a ciertos actores sociales de la política educativa, como fue el caso delos gremios y la legislatura. Es decir,si en este período hubo políticas destinadas a la generación de consensos, éstas estuvieron más dirigidas a las escuelas que a los representantes gremiales.
A través de diferentes congresos el gobierno provincial instaló los temas de la agenda de debate. Estos mecanismos, articularon las acciones de capacitación en servicio con las modificaciones del Estatuto del Trabajador de la Educación operando como una estrategia orientada a la desarticulación de toda acción colectiva de resistencia gremial.
Retomando loscomportamientos y fluctuaciones del Sistema educativo pampeano de este periodo, según lo expuesto en el texto de CIPPEC (2003), los primeros seis años parecen haber correspondido a la “estabilización” o configuración del sistema educativo provincial y a la preparación para la transformación educativa.La finalización de la transferencia de los servicios educativos formó parte del primer proceso. En La Pampa implicó toda una serie de ajustes en el aspecto normativo, administrativo, edilicio y financiero, aunque es preciso resaltar que las autoridades pampeanas se mostraron desde el principio predispuestas a la recepción de los establecimientos nacionales. Lograr dicha estabilidad, requirió la sanción de una nueva Ley Provincial de Educación y de un nuevo Estatuto del Docente,que fijaron las reglas para su funcionamiento.
Además, en estos primeros años (1991-1996) se generaron las condiciones necesarias para la implementación de la reforma educativa. La Pampa se manifestó activamente en lo concerniente a lainfraestructura y al equipamiento de las escuelas. Esto fue posible porque contó con la llegada de importantes fondos a través del Pacto Federal Educativo y del Plan Social, los cuales superaron notoriamente a los de lamedia nacional. También, en este lapso se llevó a cabo un proceso de capacitación de los docentes através de la Red Federal de Formación Docente Continua y del Plan Provincial de Capacitación.
A partir de 1997, podemos hablar, como se observa en el texto de CIPPEC(2003), de una “transformación propiamente dicha, donde el Ministerio de Educación avanzó con las gestiones preliminares para la implementación del EGB3, que se concretó entre 1998 y 1999.
Tras ocho años de gestión del Ministro de Educación Roldan, vuelve Tanos. Éste retoma la conducción del sistema educativo iniciando una tercera etapa caracterizada por la culminación de la implementación de la reforma.
En definitiva, las décadas del ´80 y ´90 fueron dos contextos totalmente diferentes, que se caracterizaron por la implementación de dos modelos de política educativa totalmente distintos.
Por un lado, la década del ´80 estuvo signada por la vuelta a la democracia y por el objetivo de lograr consenso entre el gobierno y los gremios quienes tuvieron un papel destacado. En este periodo el objetivo de la política educativa fue garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y expandir el sistema educativo mediante acciones concretas de ampliación y construcción de aulas y escuelas.
Por otro lado, en la década de los ´90 hubo un cambio rotundo en cuanto al rol del Estado, quien tomó un papel subsidiario en materia educativa ya que hubo un desplazamiento del eje de la política educativa hacia el binomio calidad/equidad, es decir, hacia una lógica economicista. Para esto, en un primer momento se impulsó la descentralización y desburocratización del sistema educativo, con el fin de transferir las responsabilidades del financiamiento de los establecimientos educativos a las provincias. Aunque las decisiones en general
...