Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE LOS REGIMENES ELECTORALES EN ESPAÑA

Enviado por   •  6 de Marzo de 2021  •  Trabajo  •  4.043 Palabras (17 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 17

PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE LOS REGIMENES ELECTORALES EN ESPAÑA

Esta jornada engloba la significación de la participación, la cual tiene un concepto amplio, que incluye la representación y otro concepto más concreto, donde no incluye la representación, sino que habla de las vías de participación política directa por parte de los ciudadanos.

Dentro de la representación existen los regímenes electorales, los cuales se componen de una serie de variables: financiación, comunicación (discurso, programa, ideología), burocracia, régimen de inelegibilidades, democracia electrónica, extracción electiva popular a otras instituciones y técnica electoral (fórmula que transforma votos en escaños).

Proporcionalidad y gobernabilidad: un falso oximorón de la representación.

La hipótesis fundamental se basa en los sistemas electorales proporcionales puros, es decir, a cada persona le corresponde un voto, todos los hombres son iguales. Durante el estado liberal, un hombre nunca fue un voto porque había unos cordones sanitarios respecto a raza, sexo y patrimonio. Por lo tanto, esta hipótesis de un hombre un voto, no fue posible hasta que llego el sufragio universal integral, en la primera mitad del siglo XX.

Una vez se posibilita el sufragio universal empiezan a funcionar, para romper el voto igual, las técnicas electorales que convierten el voto en resultados que no representan a lo que se ha votado previamente. Por lo tanto, hay un problema de representación.

Representación y representante es la persona que actúa en nombre de otra, en función de defender unas necesidades y unas quejas, introducidas a una institución, donde se representan las inquietudes de la sociedad civil, y el interés general a través del mandato representativo, que está en un espacio de inmunidad juridicial, ya que si recibe algún castigo por el incumplimiento del programa electoral será únicamente en las próximas elecciones.

La crisis de la representación ocurre cuando hay una sensación colectiva de que el representante no defiende el interés general. En Europa empieza desde los años 90, con los movimientos civiles y sociales antiglobalización, que empiezan a mover esta cuestión por carencias sociales. Las protestas tienen un nivel suave hasta que el sistema se rompe, después de dos décadas neoliberales, en el 2008, y en el 2011 llega una crisis de representación en el 15M.

No obstante, desde el 2011 hasta la actualidad, ha seguido habiendo movimientos de protesta de manera transversal en cuestiones de profesión, de generación y de ideología, que se han plasmado en partidos antisistema en las instituciones parlamentarias de los distintos países de Europa.

En 2011, las cuestiones sociales eran de las primeras en trabajarse, la corrupción de la clase política, su mala gestión y también la falta de proporcionalidad en la representación, porque en el fondo una protesta de una minoría en un sistema electoral que no es proporcional le cuesta llegar a las instituciones. Un movimiento que agrupa a muchos intelectuales como Stéphane Hessel, uno de los redactores de la declaración derechos humanos.

Una de las soluciones a este problema es la mayor proporcionalidad electoral. La mayor proporcionalidad tiene que ver con el debate en la opinión pública. Al haber más gente hay más control y rendición de cuentas para fiscalizar al poder. Lo contrario es castración política e ideológica, a lo nuevos movimientos sociales les cuesta mucho llegar a las instituciones, el sistema no les deja y cuando les deja es con mínimos resultados, que conducen a una muerte política.

Esto nos lleva a unos datos del sistema español. En 2008 estábamos en pleno bipartidismo, era hegemonía la presencia del partido socialista y del partido popular. En las elecciones al PSOE les costó cada escaño 66.000 votos, al PNV 51.000. Sin embargo, a UPYD cada escaño le costó 306.000 votos, y a Izquierda Unida 454.000, lo que les costó su subsistencia como partido.

En 2015 entran Podemos y Ciudadanos en el parlamento. Los resultados no fueron malos porque subieron al umbral del 15% donde el sistema le “perdona la vida” al partido minoritario. La formula D´Hont hace que con un 15% puedan entrar.

En 2019 entran cantidad de partidos minoritarios. Sin embargo, los votos de PACMA han ido a la papelera, en contraposición a la prima territorial, con pocos votos Teruel Existe se contrapone con los votos de PACMA. Al PSOE, PP y PNV, cada escaño les ha costado 54.000 votos. Sin embargo, a Más País 192.000, a ciudadanos 163.000, a Podemos 88.000 y a Vox 69.000 votos.

En el senado la cuestión es peor, porque los 3 millones de votos de Podemos han quedado liquidados por el sistema, no tiene senadores. Al igual que con ciudadanos. A Vox la ha costado cada escaño 5 veces más que al PSOE, y 4 veces más que al PP.

Las soluciones pasan por un sistema de proporcionalidad puro o mixto personalizado, con las circunscripciones lo más grande posibles y con más número de diputados. Los senados son cámaras generalmente vacías que merecen ser eliminados, e introducir en el congreso a los senadores, para alcanzar mayor proporcionalidad sin ningún coste. Esto ocurre en países como Croacia, Dinamarca, Hungría, Israel, Noruega, Suecia, Perú, Nueva Zelanda, Portugal, etc.

El senado, es quien elige las instituciones de control, como el Consejo General del Poder General o el Tribunal Constitucional. Es decir, con el refuerzo mayoritario del senado nos dan tribunales muy parcializados política e ideológicamente.

Generalmente se generan nuevos problemas como nuevos procesos electorales, dificultad para la investidura y la funcionalidad legislativa. En primer lugar, los nuevos procesos electorales, pueden generar la parálisis institucional o la perturbación de la vida cotidiana. Así pues, la campaña electoral es negativa, porque engloba factores que no contribuyen a generar opinión pública. En segundo lugar, hay inestabilidad financiera: bajadas de la bolsa, prima de riesgo, niveles de paro, etc. Pero esto en la práctica no ha ocurrido, pero si pasara lo que hay que tener en cuenta es que la economía no puede estar por delante de lo político, sino viceversa.

Otra cuestión es el gobierno en funciones, lo cual no significa que la administración se paralice, ya que hay potestad reglamentaria abierta, posibilidad de dictar decretos, una diputación permanente. No es un problema, ya que tiene gran cantidad de instrumentos en su poder.

Las elecciones tienen un gran activo de la liberación, la gente con unas elecciones cada 4 años no se politiza, si son cada poco tiempo se politizan mucho más. Hace que la gente se interese y se informe más.

Otra cuestión es el coste electoral, implica un gasto de 138 millones a comparar con 472.000 millones de los presupuestos generales del estado, el 0,03% de los presupuestos.

...

Descargar como  txt (25 Kb)   pdf (161.7 Kb)   docx (17.8 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club