Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

DISCUSION DE TEORIAS DE GIDDENS TOURAINE BOURDIEU Y ELIAS

Enviado por   •  12 de Enero de 2019  •  3.529 Palabras (15 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 15

...

Pensar en campo es pensar en términos de relaciones (Chihu, 1998:3). Es un espacio de conflictos entre actores por el acceso a los recursos específicos que lo definen. Así, el campo se encuentra determinado por la existencia de un capital común y la lucha por su apropiación. Este no es una estructura muerta, sino que se construye mediante la producción, reproducción y percepción de las prácticas sociales y esquemas de las conductas humanas dentro de esta. A este último punto, Bourdieu lo llama “habitus” (estructura estructurante). Este es definido como:

>” (Gutiérrez, 2005:66)

Son los sistemas incorporados de disposiciones o predisposiciones socialmente adquiridos, que aprecian, clasifican y organizan la acción (Chihu, 1998:7). Es la disposición de la persona de ir formando a través de su socialización primaria sus prácticas sociales, las cuales se encuentran contenidas dentro de una estructura y un sistema social particulares y son compartidas por un grupo social específico. Las disposiciones que los individuos se van adquiriendo mediante la posición que tengan dentro de los campos dependerán del “capital”. Este puede ser definido como “conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consume, se invierten, se pierden” (Costa, 1999:102) a través del tiempo. Existen 4 tipos de capitales según Bourdieu: el capital económico, que puede ser inmediatamente convertido en dinero e institucionalizado como derecho de propiedad; el capital social, obligaciones sociales y relaciones que pueden ser convertidas en capital económico e institucionalizado como títulos de nobleza; el capital cultural, que puede ser convertido en capital económico e institucionalizado en la forma de calificaciones educacionales; y el capital simbólico, propiedades que parecen inherentes a la persona misma del agente, como la autoridad, el prestigio, la reputación, el crédito, la fama, el buen gusto, etc. Así entendido, “no es más que el capital económico o cultural en cuanto conocido y reconocido” (Bourdieu, 1987:160). Los capitales pueden ser intercambiables/transformables, pues una forma de capital se puede transformar en otro.

Ahora, en cuanto a la obra “La dominación masculina” del mismo autor, lo que propone el autor es explorar –mediante un socioanálisis del inconsciente androcéntrico – las categorías conceptuales con las que construimos el mundo (Maldonado, 2003:2). Una primera idea que se puede rescatar el texto es: las construcciones bipolares tanto del mundo como las personas tienen a naturalizarse. La dominación masculina suele naturalizarse a partir de la división de las cosas y de las actividades en base a la oposición de los masculino y lo femenino. Una segunda idea es que la diferencia biológica entre los sexos se muestra como la justificación natural de la diferencia socialmente establecida entre los sexos, reforzando la dominación de los hombres sobre las mujeres. No obstante, son las siguientes ideas las que establecen una relación estrecha entre el primer texto explicado del autor y este. Tantos los dominantes como los dominados aplican los mismos esquemas de dominación, por ejemplo los esquemas de percepción dominantes como alto/bajo, amable/rudo, seco/húmedo. Así, dichas oposiciones estructurales se van imponiendo desde los principios androcéntricos, de tal manera que las mujeres asumen desde el inicio su situación de dominadas gracias “al habitus y a los esquemas de percepción, apreciación y de acción”. Esta violencia simbólica – o del poder de dominar del hombre a la mujer – estructuran las relaciones de desiguales de género. Entonces, si se busca transformar las relaciones de dominación, el cambio en las estructuras en las que se producen y reproducen los habitus se torna un requisito indispensable.

En tercer lugar, Norbert Elías realiza una crítica a la sociología contemporánea: esta entiende al individuo como un agente ajeno a la sociedad. Por ende, propone su Sociología figurativa (o figuracional). En la propuesta teórica eliasiana, el autor parte de la idea de que tanto la realidad social como los individuos no son excluyentes, sino que los vincula un nexo de interdependencia mediante las acciones humanas dentro de un marco histórico particular. Así, según Corcuff, para Elías el objeto de estudio de sociología es:

“(…) Los individuos interdependientes. La sociedad es un tejido cambiante y móvil de interdependencias múltiples que vinculan recíprocamente a los sujetos. Tejido atravesado por configuraciones (sistemas) o formas específicas de interdependencia (de intercambios equilibrados, donde existe la desigualdad, la dominación y el poder). Las ideas de interdependencia y configuración sustituyen totalmente a las de interacción (Mora, 2008:3).

Dado que interpreta a la sociología como el estudio de las redes de interdependencia construidas entre el individuo y su sociedad, utiliza los conceptos teóricos como y “figuración” e “interdependencia” para explicar su proposición metodológica. Por un lado, las “figuraciones” son utilizadas como instrumentos de interpretación social. Este concepto es entendido por Elías como “la estructura formada por personas interdependientes, bien como grupos, bien como individuos” (Montesinos y Martínez, 2001:827). Por otro lado, las “redes de interdependencia” o la “interdependencia” no solo trata de analizar la dinámica de los procesos sociales en las interacciones sociales, sino busca hacer comprensible el orden social que se va constituyendo en un periodo histórico como producto de esas interacciones. Este enfoque configuracional permite trascender la artificial separación entre individuo y sociedad que ha caracterizado al análisis sociológico.

La teoría de las figuraciones puede ser aplicada al estudio del amor que hace el autor. Las investigaciones elisianas acerca del amor y las relaciones entre los sexos poseen una entrada tanto de la perspectiva figuracional como la relacional. Esto se debe a que el amor y las relaciones entre individuos se producen dentro de redes de interdependencias entre los individuos, las cuales se enmarcan dentro de una estructura general que va cambiando a causa de esta relación dialéctica. Asimismo, se da cabida a la construcción de un yo colectivo, o mejor dicho, un “nosotros”, el cual se constituye por medio de la unión afectiva y consciente entre dos personas. Así, el pronombre “nosotros” da cuenta de una figuración específica: el vínculo amoroso de pareja (Sabido y García, 2015:36). Las personas actualmente se relacionan mediante de vínculos de interdependencia afectivos/emocionales, los cuales validan la satisfacción que siente cada miembro al estar dentro

...

Descargar como  txt (23.2 Kb)   pdf (69 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club