Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

FILOSOFIA HISTORISISTA DE LA CIENCIA

Enviado por   •  1 de Enero de 2019  •  13.907 Palabras (56 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 56

...

Clase 6, 28/09/17

TIPEO JONY

Distinción entre filosofía clásica de la ciencia e historicista de la ciencia

La primera intenta generar una suerte de modelo de ciencia de cómo debiese ser la ciencia y lo hace desde un plano lógico (Inductivismo), además del criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia (falsacionismo), este también debe ser lógico.

La filosofía de la ciencia plantea que si uno va a la practica científica desde la historia uno puede dar cuenta de que nunca se da como métodos el positivismo ni el falsacionismo, mientras los filósofos clásicos de la ciencia se mueven desde una plano lógico la ciencia historicista busca una racionalidad practica.

Kuhn, dentro de su modelo, introduce ingredientes no solo lógicos, sino que sociológicos y psicológicos.

Hace dos criticas, una al falsacionismo y otra a la noción de progreso, en el primer dice que los científicos no operan de forma falsacionista y a la segunda dice que no el progreso no se produce por acumulación de conocimiento. Hace mención a lo como ha sido la ciencia y no como debe ser.

Kuhn plantea que la actividad científica se hace desde una comunidad y no desde un individuo, así mismo no se entiende la ciencia como de una persona, sino como de una comunidad la cual no se enfrenta a un problema, más bien se enfrenta a una problemática, es decir, la comunidad es la que se genera el problema, el problema no esta ahí a vista de todos de manera simple. La propia comunidad es la que esta produciendo el problema que debe enfrentar y después plantea como enfrentarlo, esto implica introducir elementos sociológicos y/o psicológicos, no esta dada en la naturaleza, sino que la comunidad la configura. Kuhn intenta dar una noción más constructivista[1] del mundo, tiene su propia mirada de cómo se da la ciencia.

Es muy relevante ser miembro de la comunidad científica para poder resolver el problema, si uno no es participante de ella no podría hacer ciencia. Esta comunidad se define como científica porque esta sostenida en un consenso básico, que no es explícito, que hemos llamado paradigma. Este consenso es la forma en como esta constituida la realidad, las preguntas que se le pueden hacer, las formas de enfrentar las preguntas, a los consensos teóricos y metafísicos. En el oficio de hacer ciencia se instala, nunca se es llevado a conversación o debate.

El paradigma sería el ejemplo ejemplar ya que da las reglas para poder hacer ciencia. El trabajo de la comunidad es especificar ese paradigma desde la base establecido por este mismo. Al distinguir la comunidad y al paradigma que sostiene se requiere de un periodo de ciencia normal o ciencia madura, en la cual los científicos operan como resolvedores de problemas dados por el paradigma, es decir, hay un consenso básico, no se cuestiona el paradigma. La búsqueda no es cuestionar, sino operar con el paradigma, la forma de usarlo. Kuhn dice que cuando se esta aprendiendo una disciplina es aprenderla y no cambiarla. Desde aquí entra la actitud evidentemente conservadora o dogmática, en otras palabras, se aplica lo aprendido y no se duda de ello. Sin embargo no se puede evitar que surjan contradicciones empíricas al momento de detallar al paradigma, las cuales no se entiende como refutaciones, sino como anomalías las cuales se entienden como propias del científico o del procedimiento (de la práctica) pero nunca de una rareza que tienda a dudar del paradigma. Esto demuestra la actitud no critica del científico en relación a su paradigma, solo se debe preocupar de hacer ciencia.

Cuando aun no hay un consenso en la comunidad se alude al periodo de pre-paradigmático o pre-científico. En este punto se sitúa a las ciencias sociales ya que no ha surgido una teoría que logre unir a la comunidad.

Dentro del texto de Kuhn aparece Wittgenstein, quien esta situado desde el positivismo lógico y busca formalizar al lenguaje. Luego este mismo se da un giro e instala el concepto de juego de lenguaje: como para comprender lo que se dice hay que estar dentro del juego del lenguaje. Hay ciertas reglas que deben ser implícitas para que se produzca un juego de lenguaje, incluso cuando uno las explicita uno se sale del juego. Las reglas siempre están en juego, son de utilidad (uno opera de cierta manera, con la idea de la practica, no las menciono ni debería).

Dentro de Kuhn se necesita hacer ciencia necesariamente. En psicología no vale simplemente leer, sino que dentro de la experiencia uno va adquiriendo cosas inconscientemente. Quienes son aprendices requieren de estar en la practica para operar con el paradigma. Sin embargo existen momentos donde las anomalías proliferan mucho o algunas que se resistan mucho a ser resueltas, periodo que se define como un de crisis. Comienzan a haber discusiones filosóficas y teóricas sobre el paradigma, en este momento se da el ambiente para una revolución científica, surgen teorías alternativas o un paradigma rival comienzan a tomar fuerza. La revolución científica se define como el cambio radical de un paradigma por otro. Esta posee 3 características:

- Rápida, de una generación a otra.

- General, afecta a toda la comunidad.

- Radical, por la profundidad de los cambios.

El cambio se refiere a un reordenamiento radical de evidencias. El paradigma anterior propicia el cambio de percepción, no desaparece totalmente. Hay un cambio de percepción del mundo, de la concepción de este. Kuhn plantea que una vez cambiado el paradigma el mundo de los científicos no será el mismo, en otras palabras, cada paradigma es un mundo único. Hay una suerte de conversión religiosa por parte de la comunidad científica, la cual hace elegir el nuevo paradigma.

Los paradigmas no son comparables, son inconmensurables, son incompatibles en la vida comunitaria. A propósito del cambio de paradigma ocurre el descubrimiento, una vez que se instala el nuevo paradigma comienza nuevamente un periodo de ciencia normal.

Respecto al progreso, ¿cómo la ciencia progresa desde este planteamiento? La ciencia progresa tanto en periodo de ciencia normal como en el periodo de revolución científica, a pesar de que lo usual es el periodo normal y el excepcional es el de la revolución.

- En la ciencia normal el progreso se da al momento de asumir un paradigma y hacer ciencia desde ese paradigma, se la da densidad. Los científicos no se detienen en disputas filosóficas ni metodológicas. En este marco el dogmatismo

...

Descargar como  txt (85.2 Kb)   pdf (141.5 Kb)   docx (47.5 Kb)  
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club