Instituto de formación docente n°155
Enviado por poland6525 • 13 de Noviembre de 2018 • 3.661 Palabras (15 Páginas) • 313 Visitas
...
Hacia fines de la Edad Media comienza a definirse el aula.
Anne Querrien en su libro hace una primera pregunta sobre: ¿Cómo dirigir y enseñar a una tropa de alumnos? ¿Cómo gobernarlos?. Para esta autora, la respuesta estaba en un modelo militar, pero este no era el único modelo, sino que la religión era otro modelo inspirador de otros pedagogos , los que organizaron el aula como el "pastorado", viendo de esta forma a sus alumnos como un "rebaño" al cual conducen como una forma de liderazgo en lo que llamamos "aula", convirtiéndose en un poder pastoral. El objetivo era la salvación de los hombres, pero para esto necesitaba una técnica que los mantuviera a todos como un conjunto unido y de otra que se ocupara de cada uno. Foucault lo denominó como un poder dedicado "a todos y a cada uno ". Este ámbito religioso reservaba la cultura letrada, y era natural recurrir a ciertas tecnologías para la transmisión del saber.
La enseñanza y el aprendizaje involucran relaciones de poder, de las cuales es importante tener una conciencia de ellos y ejercer decisiones responsables.
La buena o mala conciencia de los siglos XV-XVIII fue intentar de manera masiva la confesión católica o con algún grupo protestante. A partir del orden que se le daba a instituciones pedagógicas que estaban a cargo del Estado local o nacional, el poder pastoral plantea que la conciencia es el objetivo para formar obediencia. Foucault dice que el poder pastoral se baso en la coerción moral, casi obligatoria y conducción permanente. En la "obediencia" ya no se hacia lo que había que hacer, sino que en la división religiosa, la obediencia pasa a ser aceptada desde el interior. El programa de moralización fue puesto en marcha, e influyó en la conformación del Estado y el individuo moderno (Schmitt, 1997, página 648ss).
La pedagogía aparece con una nueva fuerza. Un grupo de intelectuales urbanos, los humanistas, propusieron programas pedagógicos para élites, pero quién se ocupo de las grandes masas, quién formuló programas para que la escuela se de masivamente, y quién populo su gestación. Fue Juan Amos Comenio, un reformador religioso, quien en su concepción cosmológica se basa en un orden "natural" considerado creación divina. Dentro de estos proyectos de educación elemental se siglo XVIII, Comenio creía que a través de imitación de la naturaleza se podría llegar a implementar las leyes de creación divina y alcanzar su perfección. Comenio decía que educar no era algo simple y de cualquiera, requería de un método y estar dispuesto de aplicarlo, también él se oponía a enseñanzas que usaran el castigo como método educativo (1986, página 151).
Comenio manifiesta al docente como "encarnación" de la autoridad exponiéndose didácticamente a alumnos que escuchan y obedecen, el cual arrastra ciertos problemas, por lo que surge la idea de motivación-atención como objeto de la pedagogía. Propone que haya un solo método para las ciencias, artes, y lenguas, que en cada escuela se siga un orden, y demás para que se consumaran todas las cosas, y un aula con una autoridad central a través del habla directa.
Otra cara del poder pastoral se basa en los jesuitas, quienes fueron distinguidos por su tarea en escolarización, formando un cuerpo letrado, que ocupo una posición en la creciente burocracia del Estado (Varela,1983). Su pedagogía relevo la atención individual, derivada de la absolución y confesión. Intentaron idear un método que conservara la individualización y educación masiva, creando al alumno como más avanzado y capaz de controlar a otros individualmente en su proceso de aprendizaje y formaba parte de ayudante al docente. El aula se la denominó de “individuos”, y el docente trabajaba con contenidos memorísticos. El alumno debía responder y obedecer como individuo, observando entonces que es una individualización en el momento de obediencia.
“La competencia en las escuelas jesuitas era un factor exitoso. Dejando sin duda que el método jesuita estaba pensado mas allá que solo leer y escribir, sino que para entrar en sus colegios debían entender el latín” (Durkheim, 1992, página 326).
En el siglo XVII se funda la escuela para pobres, por parte del cura Juan Bautista de La Salle (1651-1719), quien en el año 1980, organizó una comunidad llamada "hermanos de las escuelas cristianas " que se encargo de abrir escuelas y casas para niños pobres. Su innovación produjo en la escolarización una mayor relación entre el maestro y el alumno. Desarrolló una pedagogía “del detalle”, donde las acciones fueron reglamentadas. La comunicación entre docente y alumno se volvió mas ritualizada y el silencio paso a ser determinante en el aula. El método Laselleano adoptó lengua materna como primera lengua de enseñanza, y el latín pasó a ser un contenido de la educación superior, y adopto varias disciplinas de los Jesuitas, como ser , el pastorado necesitaba lo colectivo tanto como lo individual. La ubicación espacial era determinante, como: ¿en qué lugar debían sentarse cada alumno? (Dussel y Caruso, 1996, página 75). La ventaja que proponía La Salle es que produciendo un pastorado equilibrado entre método global e individualización entendía diversas demandas de la sociedad, donde importaba la obediencia, el refuerzo de moralización y disciplina masiva. Los jesuitas y La Salle formularon lo que hay que castigar en el alma, buena-mala "conciencia". Las técnicas se internalizan, se vuelven "naturales" y "correctas" para el sentido común, y a su vez producen saberes. La Salle dijo que la obediencia grupal e individual se combinaban dándole la primacía de método-global, y al grupo como interiocutor. Adopto una forma de obediencia grupal que era decisiva y una desobediencia individual la cual podría ser corregida, a diferencia de desobediencia grupal considerada grave (Dussel y Caruso, 1996, página 79).
2-"La educación se ubica en el sujeto autocentrado, se enuncia desde este punto, se origina allí también tiene sus límites. Es el proceso por el cual el hombre sale de la naturaleza y entra en la cultura" (Pineau, pablo, 2001: 41).
En esta frase Pablo Pineau se ubica en el ilustrado Siglo XVIII, cuando se comienza a teorizar sobre las cuestiones educativas, avanzándose en la construcción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia. Desde Kant y otros pensadores, se comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano piedra de toque del cambio social y de los procesos de superación o progreso individual y colectivo, reafirmando a la infancia como el período
...