ACTIVIDAD 1. LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL. APORTACIÓN DE LAS CIENCIAS HUMANAS
Enviado por Kate • 20 de Octubre de 2018 • 2.033 Palabras (9 Páginas) • 562 Visitas
...
Como consiguiente tenemos un elemento que es resultado de interacción de los dos actores anteriores, nos referimos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, que sufren una transformación con la llegada de la pedagogía institucional, las cuales consisten en que ahora los alumnos son los que llevan el ritmo de los aprendizajes y el docente esta para marcar los inicios de las reflexiones con el alumnado para encaminar el análisis y llegar a las metas previstas.
Por ultimo tenemos los contenidos escolares, los cuales pasan de un proceso de memorización a un análisis encabezados por los alumnos y encaminados por el docente para que lo esperado se alcance, todos los contenidos por su parte deben formar parte de la realidad del alumnado, tiene que haber la posibilidad de que lo aprendido se aplique para lograr ese sentir de funcionalidad, y poder llegar a un nivel de comprensión elevado, en ese momento es cuando habrán alcanzado el objetivo de las instituciones educativas.
Con esto en mente y considerando las percepciones a estos elemento antes de la llegada de la pedagogía institucional, tienen un cambio de ciento ochenta grados que tiene como principal objetivo hacer que el alumnado alcance niveles de reflexión que lo hagan cuestionarse su alrededor y demandar herramientas para hacerles frente.
- MAPA CONCEPTUAL DE “PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL”
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
ACTIVIDAD 4 EL PROFESOR Y LOS MEDIOS INFORMATIVOS EN UNA CLASE NO DIRECTIVA
Una relación ente el colectivo de clase y la experiencia no directiva se da al momento de querer lograr en el alumnado una postura analítica, en done la figura del docente es una guía, más que una persona que muestra lo que se debe aprender y hasta donde se debe llegar, tiene un papel de conocedor y de ayuda que alienta los procesos de reflexión del alumnado.
Una parte fundamental para que los procesos de no-directividad no vuelvan a la dependencia o responsabilidad de un individuo es que cada miembro sea consciente de que no solo debe haber una opinión y que ciertamente en algunos momentos va a ver gente con algún grado de especialidad en el rubro, no es una verdad absoluta y cada miembro debe de aportar algo con la finalidad de llegar a una conclusión.
En este tipo de situaciones pueden llegar a representar una problemática dentro del grupo y para un docente aun experimentado puede ser un dolor de muelas, la razón, la posible pérdida de la figura de un guía y convertirse en una figura de autoridad para los integrantes, en donde queda el antecedente de que los problemas al ponerse serios solo los puede resolver el docente.
Oro de los inconvenientes son las llamadas clases magistrales en las cuales mediante métodos que llamen la atención del grupo aporta todos los elementos, incluso hasta los analíticos dejando poco trabajo por parte del alumnado, pero cuando una clase de este tipo deja las interrogantes en los momentos adecuados para que los alumnos se motiven a hacer reflexiones más profundas del tema y con la adecuada retroalimentación puede ser una herramienta de las más útiles dentro del salón de clases.
En el caso particular de la realidad educativa que me toca afrontar con un grupo de cuarto grado es un poco más fácil poder llevar a la reflexión de un tema, comenzando con las preguntas básicas de ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? Y ¿para qué?, las cuales requieren argumentos por parte de los alumnos y crean una necesidad de llenar los espacios vacíos con información.
Por lo anterior es muy importante cuidar la forma en la que se presentan los contenidos a los estudiantes, pues potencialmente todos pueden llevarse a la práctica, pero la forma en la que se presentan puede cambiar radicalmente la posición del niño entorno a cómo se maneja con dicho contenido.
Para finalizar tenemos el paradigma de como influir en lo que ya está instituido al momento de hablar de educar, lo cual por muy complicado que se escuche es bastante sencillo, pues radica en el hecho del enriquecimiento de lo que “ya existe”, todo esto con las miras de la práctica docente propia.
La experiencia de la no-directividad debe ser una oportunidad que los docentes debemos darnos para llevar los aprendizajes de nuestros alumnos a otro nivel, uno en el cual sean ellos los que tengan la necesidad de búsqueda de la información, donde el docente sea una guía y permita que estos procesos de reflexión se den de la mejor manera posible, además de que no escapa de las posibilidades de nadie en cuanto a que no requiere una inversión monetaria para llevarse a cabo y donde el primer actor en transformar su papel es el maestro.
ACTIVIDAD 5.- TRES CONCEPCIONES DE AUTOGESTIÓN
Desde tiempo atrás la figura que se tenía acerca de los actores de la educación se ha ido transformado, en especial la del rol que el maestro y el alumno asumían, dejando el lado protagónico el maestro y el pasivo del alumno. La finalidad de la escuela y del maestro no se centra en enseñar, su proceso en la actualidad va más allá de la transmisión de conocimientos. Georges Repasada cuestiona ¿lo que en la actualidad el docente hace? Y para dar respuesta a ello se apoya de Macareno y en las tres concepciones de autogestión.
La primera tendencia de autogestión que macareno menciona, se trata de una tendencia autoritaria, el maestro se encarga de presentar a los alumnos un modelo institucional del funcionamiento. En esta se considera que por naturaleza el niño no tiene ningún tipo categorización, no se nace siendo bueno o mal niño, si no que esto depende de la educación, pues esto lo que los forma. Macareno basaba su pedagogía en dos aspectos: el trabajo productivo y la creación de conciencia de un grupo; para poder lograr esta última tuvo la idea de dividir al grupo en subgrupos de 4 0 5 años, un alumno de este grupo era responsable, lo que se consideraba fomentaba la reeducación de los alumnos.
Aunque esto no logro el objetivo esperado, pues la conciencia solo se limitaba al pequeño grupo al que los niños pertenecían, por lo que decidió hacer una adaptación creando grupos inestables en los cuales las tareas se entraban en la recogida de cosecha o en plantar, estos grupos se conformaban con un integrante de cada grupo.
...