Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cátedra: Historia Social - Política Argentina y Latinoamericana

Enviado por   •  31 de Octubre de 2018  •  1.864 Palabras (8 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 8

...

Cabe mencionar que la relación entre Perón y la Iglesia fue confusa, llena de conflictos y, principalmente, del festejo al alejamiento. Perón utilizó variadas actitudes para obtener el apoyo de la Iglesia. Por tal manera, es que la Iglesia, viéndose favorecida por Perón, "ordenó" a los creyentes que votaran por la fórmula que integraba Perón. Y es así que Perón le otorgó diversos privilegios a la Iglesia durante su gobierno. Aunque tiempo más tarde la Iglesia se dio cuenta de que el gobierno peronista se encontraba realmente utilizándola como un instrumento para obtener el apoyo de las masas populares. Los principales hechos que produjeron la variación de la Iglesia fueron la supresión de feriados correspondientes a celebraciones litúrgicas, se aprobó la apertura de "prostíbulos" y se realizó un acto en contra de la posición de la Iglesia, que se destacó por ser espiritista y anticatólico. Consecuentemente, se efectuaba la definitiva ruptura de Perón y la Iglesia, cuando esta última dispuso finalmente la excomunión mayor de Perón, luego de que dignatarios eclesiásticos fueran expulsados del país.

Curiosamente, tales actos fortalecieron a la oposición y dejaron disminuido y quebrado al régimen.

Se destaca que la oposición al Gral. Perón surgió como reacción de varios sectores de la población argentina contra el ascenso del coronel cuando se desempeñaba como Secretario de Trabajo y Previsión, Secretario de Guerra y Vicepresidente de facto durante la dictadura surgida de la Revolución de 1943.

En 1945, el gobierno peronista se veía cercado por una conjura vigorosa y audaz, que reunía en un solo impulso opositor a fuerzas tan diferentes como las grandes empresas, el movimiento estudiantil, la influencia de la embajada norteamericana, los partidos tradicionales, las asociaciones de comerciantes y ganaderos, los sindicatos ajenos a la órbita oficialista, la burocracia estatal, la Marina, un sector del Ejército, los intelectuales, y la mayoría de los diarios. Frente a esto sólo restaba a Perón el manejo del aparato represivo del Estado y sus propias huestes.

A fines de 1945, la Unión Democrática formó un frente electoral integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Partido Comunista y el Partido Demócrata Progresista y presentó la fórmula José P. Tamborini-Enrique Mosca para candidatos a presidente y vicepresidente respectivamente para competir contra la fórmula Juan D. Perón-Hortensio Quijano apoyada por el Partido Laborista, los sindicatos y la Unión Cívica Radical Junta Renovadora en las elecciones presidenciales de Argentina de 1946.

Durante su gobierno se llevó a cabo el Primer Plan Quinquenal, este fue un procedimiento de planificación estatal argentino, del primer gobierno del general Perón.

A principios del segundo semestre de 1946, la Secretaría Técnica de la Presidencia comenzó a preparar un Pacto de Gobierno para el período comprendido por los años 1946 y 1952. El Plan Quinquenal se anunció en el mensaje presidencial del 19 de octubre de 1947 como "Proyecto de Ley" (El Art. 20º daba el "Plan de Realizaciones e Inversiones" y desarrollaba diversos proyectos de ley). Este planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento.

Esto diversificaba la industria formando nuevas zonas productivas, reemplazándolas adecuadamente en función de las fuentes de energía naturales, las vías de comunicaciones, los medios de transporte y los mercados de consumidores. Se estableció un programa mínimo de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuado de materias primas, combustibles y equipos mecánicos, desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país. Se implementó destinado a provocar “un aumento en la producción, austeridad en el consumo y el fomento del ahorro”. Se promovía la producción agropecuaria, sin abandonar la protección a la industria, y se tendía a vincular los aumentos salariales al crecimiento productivo.

La actividad sindical reflejará la situación económica, así como los avances que el Estado iba realizando para limitar su grado de autonomía. Hacia 1950 muchos de los líderes sindicales más militantes, tanto antiguos como nuevos dirigentes, fueran siendo reemplazados por cuadros más moderados y dispuestos a una mejor relación con el Ministerio de Trabajo.

La CGT iría derivando de coordinadora de la acción sindical y mediadora entre los sindicatos y el Estado. Sin embargo, estos rasgos que tenderán a reforzarse en la coyuntura recesiva de 1952, acompañando el deterioro del nivel de ingresos de los asalariados, se revelarán impotentes para contener la protesta obrera que va a producirse como consecuencia de la renovación de los convenios salariales en 1954. En esa ocasión, la CGT y varios sindicatos se verán desbordados por el desencadenamiento de conflictos liderados por sectores disconformes.

A pesar de su identificación peronista, reclamarán aumentos de salarios y mejores condiciones de trabajo, cuestionando en algunos casos la legitimidad de las direcciones sindicales. Esta reacción sindical parece mostrar que no se podía reducir a la pasividad a la extensa red de comisiones internas que, algunas veces acompañadas de cuadros sindicales intermedios, manifestaban vivamente sus propuestas reivindicativas. De todas las organizaciones creadas entre 1946 y 1955, las únicas que lograron mantener su legitimidad durante dicho período fueron los sindicatos y fueron también las únicas organizaciones que sobrevivieron al golpe del 55.

En el marco del enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, durante el gobierno de Perón se produjeron violaciones de derechos humanos debido a la persecución de opositores -en especial de comunistas-, así como actos terroristas y movimientos golpistas, por parte de sectores de la oposición. En este sentido, el organismo más cuestionado utilizado por el gobierno peronista, fue la Sección Especial de la Policía Federal. En cuanto a los grupos terroristas, los más cuestionados fueron algunos sectores de la Marina de Guerra y los llamados "comandos civiles" o "comandos de hierro", que causaron con sus acciones la muerte de cientos de civiles.

Bibliografía:

Dossier, HISTORIA SOCIAL Y POLITICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

...

Descargar como  txt (12.9 Kb)   pdf (59.2 Kb)   docx (17.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club