Cultura guarani
Enviado por Sara • 3 de Diciembre de 2018 • 10.676 Palabras (43 Páginas) • 306 Visitas
...
Combate entre bandeirantes e índios en Moji das Cruzes, pintura de Jean Baptiste Debret de 1834
Partiendo de las colonias costeras del actual estado brasileño de Sao Paulo, el movimiento luso-paulista de los Bandeirantes (expedicionarios portugueses que se penetraban en las fronteras del imperio), de carácter expansionista y esclavisador, cayó como un flagelo sobre las poblaciones guaraníes. Primeramente, sobre aquellas que habitaban los territorios próximo al Río Paranapanema. Después, adentrandose cada vez más en el continente. A los grupos sobrevivientes, les restaban pocas opciones: rebelarse contra uno o en contra de los dos países europeos (España y Portugal) que invadían sus territorios. Los indios iniciaron grandes peregrinaciones en busca de la protección de los bosques y pantanos distantes y de difícil acceso, o incluso sometiendose pacíficamente, convirtiéndose en esclavos de los pioneros Luso-Sao Paulo o siervos de los encomenderos españoles.
Exterminio de los guaraníes
Con el avance de la empresa colonial, los diferentes grupos indígenas se convirtieron en piezas de disputas por sus recursos y territorios por parte de los imperios del Portugal y España. Cada bando trató de fomentar e incitar que los grupos que eran sus aliados hicieran la guerra contra su rival europeo y sus indígena aliados. Al mismo tiempo, una serie de epidemias traídas de Europa se extendieron rápidamente por todo el continente, eliminando las poblaciones autóctonas y devastando provincias enteras.
El pueblo guarani actualmente [pic 7][pic 8]
La antigua e intensa política de ocupación diezmó a las poblaciónes indígenas guaraníes y en general a las americanas. Sin embargo, la población de este grupo étnico todavía mantiene fuertes indicios de la unidad lingüística y cultural guaraní.
Las poblaciones guaraníes contemporáneos viven en pequeñas reservas, campamentos o en el borde de las carreteras, también habitan en zonas geográficamente aisladas. Sus principales actividades económicas son la fabricación y venta de artesanías - cestas de taquara y cipo, estatuas de madera y collares con semillas nativas - la recolección de raíces, hierbas y frutos silvestres y el sombrío de sus semillas tradicionales.
Artesana, Misión jesuita San Miguel de las Misiones, Brasil (juillet 2006)
A pesar de su baja población (en comparación con el momento de su contacto con los europeos), con excepción de las áreas localizadas en los actuales estados de Uruguay y del centro de Argentina, donde casi ya no existen, siguen manteniendo la configuración de sus territorios en el periodo colonial. A pesar del proceso de exterminio que sufrieron, estas poblaciones se han recuperado demográficamente, constituyendo una minoría que invisibilizadas ( cuando se omite la presencia de determinado grupo social) en los diversos contextos en que se encuentran, tienen que lidiar con el problema del crecimiento de la población en sistemas de confinamiento impuestas por los estados nacionales, además del despojo de sus tierras lo que no les permite salir del estado de pobreza donde se encuentra la gran mayoría de las poblaciones guaraníes en los diferentes estados donde se viven (Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay).[pic 9]
HISTORIA DE LA CULTURA GUARANI EN BOLIVIA
[pic 10]
133.393 habitantes
Eco región: Chaqueña
Departamento: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija
Provincia: Cordillera, Luis Calvo, Hernando Siles, O’Connor, Gran Chaco
Municipio: Lagunillas, Cuevo, Charagua, Cabezas
Comunidad: Varias
Familia lingüistica: Tupi Guarani
Actividad principal: Agricultura
Productos: Maíz, poroto, frijoles, yuca, sandía, plátano, cítricos, zapallo, algodón, caña de azúcar, arroz, girasol.
Vias de Acceso: Aérea: Los Guaraní cuentan con una pista de aterrizaje en San Pablo de Huacareta Terrestre: A las comunidades Guaraní, se accede por caminos de tierra, en la mayoría caminos precarios, brechas y sendas Férrea: Esta vía, atraviesa el área en la zona de transición de Tiguipa y Machareti, uniendo los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Monumento al Guarani en Santa Cruz de la Sierra
[pic 11]
SITUACION DEMOGRAFICA
Evolución:
Existe un importante índice de crecimiento de la población guaraní. Migración: La población joven emigra a los centros más poblados en busca de mejores condiciones de vida, para acceder al nivel secundario y por un trabajo mejor remunerado.
HISTORIA
Síntesis Histórica
La historia Guaraní en el territorio boliviano, comienza con tres grandes corrientes migratorias conocidas, la que entró desde el Mato Grosso. Por territorio Chiquitano, hasta Río grande; la que vino por el Chaco hasta la Cordillera; y la que ingresó desde el Río Paraná y entró por el Río Pilcomayo. La razón de estas migraciones podría haber sido la búsqueda mítica del ivy imaraä o la tierra sin Mal; también se señala el interés por encontrar metales en las tierras altas. Estudiosos del tema calculan que estas migraciones se realizaron alrededor del año dos mil d. C.. Los españoles tomaron contacto con los Guaraní por el año 1521; a partir de entonces se dieron diferentes tipos de relación, desde el enfrentamiento y guerras, hasta evangelización y alianzas esporádicas. Los Guaraní fueron famosos por resistir a la conquista, tanto ante los incas como contra los españoles. También se los consideró como extremadamente belicosos con las tribus y pueblos que no fueran parcialidades suyas y aparecieran en medio de su camino de desplazamiento nómadas, hacia el norte, donde parecían dirigirse en pos de la realización del mito ancestral. Las grandes aldeas que encontraron los primeros españoles que los contactaron, tenían campos cultivables de maíz. Antes de los españoles los Guaraní habían encontrado a los Chané, grupo de lengua Arawak, a quienes dominaron mestizándose con sus mujeres de ahí
...