Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Diferencias y similitudes entre el gobierno K y el de Menem

Enviado por   •  28 de Febrero de 2018  •  4.082 Palabras (17 Páginas)  •  596 Visitas

Página 1 de 17

...

El 24 de octubre de 1999 ganó las elecciones presidenciales la fórmula Alianza UCR-Frepaso con Fernando de la Rúa como candidato a presidente.

Década Kirchnerista

En las elecciones del 27 de abril del 2003, Néstor Kirchner solamente recibió el 22% de los votos, quedando en segundo lugar frente al ex presidente Carlos Menem.

Debido a que ninguno de los dos candidatos obtuvo el porcentaje necesario para asumir la presidencia del país, se debió disputar una segunda vuelta, es decir, un balotaje. Sin embargo, éste no se llevó a cabo ya que Menem decidió bajarse de su candidatura, quedando de esta manera Néstor Kirchner como Presidente de la Nación Argentina.

“Siendo un Presidente sin votos, con un déficit de legitimidad y pocos recursos institucionales. Con una fuerte retórica antiliberal y antimenemista, tomando a la emergencia y a la crisis como principios rectores. Con la promesa de “Un país en serio”, lema de su campaña, y un perfil socialdemócrata consiguió, poco a poco, consolidarse y conquistar el apoyo de la ciudadanía.”[5]

Durante este gobierno, el Estado comenzó a tener participación en las cuestiones económicas, deja de ser un Estado Neoliberal para pasar a ser un Estado de Bienestar.

Este gobierno se encargó de volver a estatizar algunas empresas que durante los años 90 se habían privatizado. La primera empresa que se recuperó es el Correo Argentino.

La política económica del gobierno de Kirchner continuó los lineamientos establecidos por Roberto Lavagna bajo la presidencia de Duhalde, manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%.

Las políticas implementadas fueron exitosas, además, en sacar al país de la cesación de pagos más grande de su historia: se canjeó la deuda soberana, de valor nulo tras la crisis del 2001, por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente.

Argentina mantuvo con el FMI una relación “tirante”, ya que, una de las medidas tomadas por este gobierno fue cancelar por anticipado la totalidad de la deuda con este organismo internacional.

“Durante el año 2005 se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por los bonos que habían quedado en default desde 2001. Con la crisis de diciembre de 2001, la Argentina había entrado en suspensión de pagos de su deuda externa. Este default fue el más largo de la historia financiera moderna, e implicó fundamentalmente la cesación de pagos de capital e intereses de los títulos de deuda pública emitidos por el Estado (deuda soberana). A fines de 2004, la deuda externa total alcanzaba los 178 000 millones de dólares. Durante 2003, el gobierno de Néstor Kirchner logró negociar una reprogramación de las obligaciones con los organismos financieros multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y otros menores) en lo que se llamó el canje de la deuda argentina, obteniendo el 75 % de quita de deuda, el mayor porcentaje de quita en la historia económica internacional.”[6]

Una de “las definiciones importantes en materia macroeconómica fue el mayor protagonismo asignado a las retenciones, como instrumento para desvincular el nivel de precios internos de los productos de exportaciones de sus valores internacionales, y también como fuente de ingresos central para hacer compatible la preservación de un elevado superávit fiscal con la necesaria recompensación del gasto público.

Finalmente, para hacer viable el protagonismo que se pretendía asignar al mercado interno, en un contexto de salarios deprimidos y alto desempleo, fue muy importante la continuidad y profundización de políticas de ingresos. Esta se hizo efectiva mediante la prolongación del Plan Jefas y Jefes, los aumentos de suma fija al sector privado otorgados por decreto en reiteradas ocasiones, los ajustes también establecidos por decreto del haber mínimo jubilatorio y del salario mínimo, vital y móvil y los incrementos en las asignaciones familiares, así como el impulso a la renegociación de los salarios mediante paritarias.”[7]

A fines de noviembre del año 2005, Roberto Lavagna, el ministro de economía, decidió renunciar a su cargo y, quien lo sucedió fue Felisa Miceli, que se desempeñaba hasta ese momento como presidenta del Banco Nación.

Entre sus medidas económicas, se aplicaron restricciones a la exportación de carnes y controles de precios para evitar el aumento inflacionario.

A mediados del 2007, la ministra Miceli debió renunciar a su cargo, ya que se la relacionaba con una situación de corrupción.

A mediados de 2002 se comienzan a vislumbrar signos de reactivación económica y desde 2003 a 2007, el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9%.

El primer paso que se dio desde el Ministerio de Trabajo en 2003 fue volver a reunir al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil después de 14 años. El Mínimo se actualizó de $200 a $500.

El tipo de cambio se fue estabilizando luego de la crisis, y el precio del dólar rondaba entre los $2,80 y los $3,10. Esto implicó cambios en la rentabilidad relativa de las distintas actividades económicas. El alza del tipo de cambio encareció las importaciones en el mercado interno y promovió un aumento de los precios de exportaciones medidos en pesos.

“La estrategia de un dólar alto fue instrumentada por medio de la activa intervención del Tesoro y del Banco Central. Estas operaciones consistieron en la compra de divisas con el fin de neutralizar las presiones tendientes a la apreciación del peso, que derivaban del exceso de oferta de dólares generados por el superávit comercial. La adquisición de dólares realizada por el gobierno a través del Banco Nación se destinó a los pagos de vencimientos de capital de intereses con los organismos internacionales. Por su parte, las intervenciones sobre la paridad cambiaria concretadas por el Banco central, al involucrar la emisión de pesos, implicaba una significativa expansión de la oferta monetaria.

Como el incremento de la cantidad de dinero superaba los requerimientos de liquidez de la economía, para evitar presiones inflacionarias el Banco Central acompañó sus compras en el mercado de cambios con operaciones de esterilización,

...

Descargar como  txt (26.3 Kb)   pdf (76 Kb)   docx (24.7 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club