Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La voz del indigenismo

Enviado por   •  20 de Noviembre de 2018  •  Ensayos  •  1.277 Palabras (6 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 6

La voz del indigenismo

Nuestro país es multicultural y plurilinguista pero hay gente que rechaza su cultura y se avergüenza de ella, se deberá cambiar esa discriminación. Por eso José maría Arguedas con sus obras:  Yawar Fiesta , Los ríos profundos , El SextoTodas las sangresEl sueño del pongo , El zorro de arriba y el zorro de abajo. Nos presentan un mensaje multicultural e indigenista. Intenta reflejar el pueblo quechua en lengua castellana ya que pudo vivir en esos dos mundos del blanco y del indio; sin embargo le genero un cariño más grande la lengua indígena, en el cual lo considera como su lengua madre. Sabemos que en nuestro país la lengua quechua se ha dejado a un lado en el cual encima de él está el español. José maría Arguedas reflexiono muchas veces sobre este grave problema, nosotros nos podemos expresar con facilidad; ¿pero para los quechua hablantes será fácil? ¿Nos hemos puesto a pensar cómo se siente esa persona al no poder expresar su mundo interior en una lengua que no conoce? El trata de una manera dar a conocer los dos idiomas en su obra “agua” el cual trata de un mestizo que por necesidad aprende a las fuerzas el castellano ya que no tenía otra opción. El trata de alguna manera que podamos volver a hablar ese idioma y ya no lo tomemos como una “rareza” pues es nuestro idioma base empleado por los incas y algunos sienten vergüenza, pero todo ha sido culpa de nosotros ya que pertenecemos a un solo país hay discriminación entre nosotros. Por ejemplo si va un provinciano a lima se burlan de su forma de hablar ya que los costeños se sienten superiores y los que sabe más que esos “cholos” como algunas personas los llaman, y en general eso ocurre en todo el país,  cuando en realidad somos nosotros los ignorantes al pronunciar palabras erróneas el cual pensamos que lo decimos bien pero en realidad está mal. Debido a que el quechua es un idioma prácticamente ignorado por los peruanos, Arguedas quiso manifestar a través del español la cultura indígena y pensamientos de los pobladores, en el cual también empleo el idioma quechua. El en sus obras no busca el uso de un formal sino que busca resquebrajar esos muros que han mantenido oprimidos a los indígenas por tanto tiempo. Es así como Arguedas lucha por la perseverancia de la pluriculturalidad y el multilingüismo en el Perú empleando las dos lenguas que el tiene conocimiento

A lo largo de toda la carrera literaria de José María Arguedas, él recogió fuentes orales indígenas (como cantos, mitos, cuentos populares, etc.) para ponerlas de manifiesto a través de los géneros occidentales como la novela, el cuento y el ensayo. Sus textos están caracterizados por la presencia de lenguas y culturas. A éste gran hombre se le considera como un traductor cultural, pues si bien trabajo con la diversidad de culturas que hay en nuestro país, en ningún momento trato de que una esté por encima de la otra, sino que de alguna forma traten de ser similares al ser traducidas a una de ellas. Es precisamente esa naturaleza bilingüe y multicultural de Arguedas lo que lo lleva y lo legitima como traductor cultural, lo que da muchas probabilidades de que sea éste el camino para salvar esa distancia grande que separa a las lenguas y culturas.
José María optó por esa traducción, y ¿por qué no por otra cosa? Pues simple, debido a que mediante ella pudo representar la lucha de los indígenas y mestizos por ser escuchados y que oigan sus protestas esos hombres que solo se ocupan y preocupan por la modernización de su país. A la vez emplea sus propias vivencias como un pequeño puentecillo que permita unir el mundo quechua y el español. El mensaje de Arguedas era uno solo: el proyecto de su vida y de su obra en uno solo. Lo primero que deseaba era la reivindicación de la cultura quechua que por tanto tiempo había sido aislada de las demás, y como segundo punto quería que haya un diálogo entre los distintos “Perús” que habitan un mismo Perú, especialmente entre los de la clase criolla y la indígena, ya que entre ellos siempre ha habido una serie de acontecimientos que los ha mantenido distanciados, pues siempre la clase criolla estuvo por encima de la indígena a los cuáles los utilizaba para que les sirvieron a ellos, es decir como empleados, a la vez que los indígenas recibían constante maltrato por parte de ellos, no los consideraban en nada, si gobernaban era en beneficio de ellos mismos y no de las clases pobres y bajas, se aprovechaban de ellos, los ignoraban, no los escuchaban, no lo consideraban como seres humanos sino como bestias que no sienten ni piensan, en fin… durante todos esos años de la historia peruana podemos evidenciar esas cosas, pues es raro que algún presidente (generalmente surgido de la clase media o alta) se haya preocupado por brindarle una mejor calidad de vida a los de la clase pobre, pues solo escuchaba las necesidades de la clase a la cual pertenecía, y sin querer ese hecho hizo que haya un mayor resentimiento de los indígenas por esas clases, es que acaso ¿ellos no eran peruanos también? Y creo que como cualquier persona tenían derecho a hacerse escuchar y que les recuerden que el Perú no solo es la costa, o Lima como casi siempre ha sido, sino que es la costa, la sierra y la selva que juntos forman este gran país, y si bien hay un gobierno que representa al pueblo, pues que realmente represente a todos y no a determinado sector social nada más. Ello también hizo que haya una amplia distancia entre dichas clases sociales. Lo que Arguedas desea no es obligatoriamente que ambas clases vengan y se den un enorme abrazo y olviden sus rivalidades, porque eso no va a suceder, pues algo que caracteriza a los peruanos es que somos bien resentidos, no olvidamos fácilmente lo que anteriormente sucedió o nos hicieron, sino veamos nomás como nos comportamos con nuestros hermanos de Chile, si bien anteriormente hubo una fuerte rivalidad entre dichas naciones, lo pasado ya pasó (valga la redundancia) y vivimos una época nueva donde debemos aprender a perdonar. Pero bueno, ese no es el punto. José María Arguedas anhela que ambas clases sociales al menos mantengan el debido respeto el uno por el otro. ¿Qué bueno sería que eso suceda no? No ocurrirían las cosas que vemos. Algo así sucede con las diversas lenguas y culturas que hay en nuestro país, tal vez siempre velaron por ver quien se mantenía por encima de las demás, y eso fue un gravísimo error. Es que no se dan cuenta que juntos podemos ser más fuertes aún. ¡Qué más podemos pedir! Vivimos en una nación donde no solo predomina una sola cosas, sino que tenemos gran diversidad que ya quisieran otras naciones poseer, y nosotros que la tenemos no sabemos cuidarla, ni valorarla, ni conservarla. Y de eso se aprovechan otras naciones, sino miremos a Estados Unidos, que a sus estudiantes les enseña que América Latina les pertenece porque no saben cuidar aquello que poseen y por eso algún día tomará bajo su poder a las naciones que lo conforman porque ellos sí sabrán valorarlo. Tal vez por un lado tenga razón. Debemos querer lo que tenemos en el Perú, si pensamos que unos son mejores que otro no vamos a llegar a ningún lado, pensemos pues que sin la existencia de una cultura o una lengua, el Perú simplemente no sería Perú.

...

Descargar como  txt (7.2 Kb)   pdf (98.8 Kb)   docx (12.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club