Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Principales culturas de los pueblos originarios

Enviado por   •  7 de Marzo de 2018  •  3.961 Palabras (16 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 16

...

España lo que quería era trabajar de manera autónoma, pero la conquista de América, no los llevo al progreso, sino que su desarrollo se desviara, provocando así que se endeudara para conducir la empresa americana.

Los europeos ignoraban la existencia de las culturas en el territorio de americano. Al momento del encuentro, América ya se encontraba con pueblos originarios con un desarrollo cultural avanzado, otras culturas menores habitaban en zonas de América de sur. (Inca, aztecas, guaranís, etc.).

América: las sociedades de américa del norte está más avanzada que la de sur, ya que la primera alcanzaba niveles de mayores de integración por el comercio, y A.S se caracterizaba por estar dividida y su sociedad dispersa, y se limitaba la circulación de mercancías y productos culturales por la legislación colonial. Había una limitación en la educación donde los hijos de familias ricas tenían el acceso a la educación en escuelas y universidades europeas, y además podían acceder libremente a ciertos libros.

Había mucha diferenciación social, donde los borbones provocaban una represión brutal con los indígenas, es decir que los más pobres eran atacados por lo más ricos.

Se hicieron reformas culturales, educacionales y asistenciales limitadas. Había una lucha entre las ideas viejas y nuevas, ya que había gente conservadora y progresista.

En 1800 moreno fue uno de los hijos que pudo estudiar en Europa y observo y trajo nuevas ideas, que consistían en independizar, pero muchos otros compartían la idea pero no sabían cómo concretarla. Otros latinoamericanos no querían independizarse de España por un motivo de respeto y no contaban con herramientas, se consideraban como incapaces de gobernarse así mismo.

- Educación popular (Siglo XVIII) y comienzos del XIX)

Época de los reyes de la casa de Borbón. Se caracterizo por la irrupción de las nuevas ideas liberales, del iluminismo o la lustración, que sostenían los principios de la libertad personal, la igualdad y la fraternidad entre los hombres, la soberanía popular, el progreso materia y la tolerancia religiosa, lo cual llevaba implícito la necesidad de impulsar la educación popular (Ideas desprendidas de la revolución francesa).

Las nuevas ideas repercutieron en el campo de la educación, con una marcada orientación laicista (educación laica), que procuro erradica la influencia de la Iglesia católica y del clero. Los filósofos de la ilustración o del iluminismo, que propiciaron este cambio, sostenían que las causas o los efectos de la conducta humana debían encontrarse en las leyes naturales antes que en la voluntad de Dios, para lo cual las personas debían guiarse por la razón, y no por la autoridad.

Las ideas de los enciclopedistas (Montesquieu, Voltaire, Rosseau, entre otros), sostenían que el Estado tenía la obligación de ocuparse de la educación popular.

Sin subestimar los criterios tradicionales, se concedió mayor importancia a la formación práctica y a la educación de la mujer, como se puso de relieve en las ideas volcadas por Belgrano en las “Memorias”. También se apunto a una educación de carácter pragmático. Asimismo, se procuro suavizar los castigos corporales.

Estas ideas fueron traídas a nuestro país por jóvenes, que estaban informados de lo que ocurría en el exterior, porque eran comerciantes exportadores, leían libros que llegaban de contrabando, habían estudiado en las universidades europeas, o en las de Lima y de Chuquisaca o Charcas. Entre estos estaban Mariano Moreno y Manuel Belgrano.

Manuel Belgrano, influido por la fisiocracia inglesa, consideraba que la agricultura era la base de la riqueza; por este motivo imagino un país de gente laboriosa, que cultivara la tierra, explotara las minas y produjera manufacturas. Para lograr esto, cuando fue nombrado secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires (1793), creo la escuela de náuticas y minería y fundó una Sociedad patriótica, literaria y económica, que vinculaba el progreso económico con el estimulo a la educación.

Cuando se le encomendó la creación de cuatro escuelas durante su campaña militar, Belgrano dicto un “Reglamento para las escuelas del norte”. En él se determinaba que:

- Los establecimientos debían ser estatales y administrados por los Ayuntamientos y en su entrada debían fijarse las armas de la Soberana Asamblea Nacional Constituyente del año 1813 (ritual que las distinguía de otras escuelas –parroquiales, escuelas del rey-).

- En la enseñanza, el espíritu nacional prevalecía sobre lo extranjero.

- Los salarios de los docentes y los aportes para niños pobres fueran pagados por conducto del Gobernador del pueblo.

- Otorgaba un papel central a la religión católica en las escuelas, especificando horarios diarios de misa y las oraciones que se debían rezar.

- Se detallaban calendarios y horarios, actividades, contenidos y días de asuetos.

- Se limitaba el autoritarismo pedagógico, al mismo tiempo que se introducían elementos de control de las conductas (solo seis azotes con excepción de casos graves, penitencias: ponerlos de rodillas, pero ya no se los expondría a la vergüenza pública).

Este documento marca una transición entre la modalidad educativa colonial, con sus valores y rituales, y una educación independiente y progresista. Ya que Belgrano entendía que la educación pública era condición para tener una sociedad independiente. Este hizo “tachaduras sobre los viejos reglamentos escolares tradicionales y comenzó a diseñar sobre ellos una nueva idea pedagógica.

Conservadores y liberales

Los enfrentamientos entre Saavedra y Moreno se reflejaron también en las distintas opciones pedagógicas. El primero prefería la concepción colonial (conservador), el segundo, por su parte, abría las puertas a la educación de ciudadanos modernos y democráticos (liberal). Moreno luchaba por la libertad de escribir y de pensar.

Por lo que en la primera mitad del siglo XIX había distintas corrientes de pensamiento pedagógicas:

- Una pedagogía liberal radicalizada: influenciada por Rousseau. Sostenía que la educación del pueblo como base de un sistema educativo progresista para naciones libres. Eran antirracista, democrática en la enseñanza y disciplina e inclinada hacia el laicismo y el anticlericalismo.

- Una educación federalista popular con elementos liberales: (Urquiza)

...

Descargar como  txt (26 Kb)   pdf (73.1 Kb)   docx (25.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club