Pueblos Originarios - HUARPES
Enviado por Stella • 25 de Noviembre de 2018 • 2.762 Palabras (12 Páginas) • 593 Visitas
...
Lengua
Este pueblo se caracterizaba por tener en su lengua dos dialectos: uno era el Huarpe Millcayac que se hablaba en los valles mendocinos y el otro era el Allentiac que se hablaba en la provincia de San Juan. Para formar palabras, los Huarpes combinaban más de 20 sonidos, de los cuales 5 eran vocales. Podemos nombrar algunos términos Huarpes como: “ar” que significa alma, “carigue” que quiere decir blanco; “guaymallén”, que corresponde a la palabra lugar de ciénagas.
Vivienda
Su vivienda variaba de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas del lugar. En las zonas de planicie, generalmente cercanas a los ríos, las paredes se fabricaban con ramas, se fijaban entre sí con ataduras, formando esteras. El techo, de ramas era sostenido por un cañamazo de carrizos y rematados con una capa de barro y pasto. En la montaña, la ruca, eran construidas en piedra.
[pic 2] [pic 3]
Vestimenta[pic 4]
Usaban camisetas sin mangas en lana o fibra vegetal que ataban a la cintura. Con esto es fácil deducir que conocían en el hilado. En los pies usaban ojotas.
Debido a las características del relieve del departamento de Tunuyán se estima que eran dos tipos de vestimenta:
- La que correspondía a la zona montañosa: Utilizaban dos mantas una que, desde la cintura llegaba hasta las rodillas. Otra sobre los hombros que se ajustaba al pecho, sujetada por delante con una espina de cactácea o alguna otra especie de pincho.
- En la zona de planicie adoptaron la "camiseta andina" la cual tenía en su confección mucha influencia incaica. Era una especie de camiseta larga tejida, sin mangas o con mangas cortas. (hasta fue de uso común entre otros pueblos).
Algunas mujeres adornaban sus prendas con pieles de guanaco que ataban a los hombros o ceñían a la cintura. También se adornaban con largos collares.
Economía
Las actividades económicas de los Huarpes eran muy variadas: se dedicaban a la caza, la pesca, la recolección de frutos, la agricultura, la domesticación de animales y la fabricación de artesanías.
La agricultura fue realizada por medio del riego artificial de los grandes valles a partir de los ríos colectores. Entre los productos cultivados se destacaban maíz, quínoa, poroto, zapallo, calabaza y mate y posiblemente ají. En la dedicación a la agricultura existía una diferencia entre los Huarpes del valle de Güentota con los de Caria, en el cual la misma era menor con un incremento en la actividad de caza. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más importante de su dieta.
La recolección fue también una actividad importante en la obtención de recursos alimenticios y se centraba principalmente en la cosecha de vainas de algarrobo y drupas de chañar que con sus semillas molidas hacían harina para el “patay”, o “pan indio” y una bebida alcohólica llamada “aloja”. La importancia de la recolección de las vainas de algarrobo en la economía Huarpe está evidenciada por la existencia, dentro de las tierras de los valles centrales, de bosques llamados "algarrobales".
[pic 5]
El método Huarpe para cazar: seguían al animal trotando constantemente durante 2 o 3 días (casi sin beber ni comer) al cabo de los cuales el animal, agotado, nada podía hacer para evitar su captura.
Cazaban prácticamente todos los de la fauna silvestre de la región: guanaco, avestruz americano o ñandú, liebre, perdiz, distintas variedades de patos y otras aves en general. Armas de caza: Tallaban punta de proyectiles con piedras que enlazaban a largas lanzas de madera. También utilizaban: arcos, flechas, hondas y boleadoras[pic 6]
Para la pesca utilizaron una balsa hecha con junco o totora fuertemente atados que impulsaban con una larga vara que manejaban parados en su parte posterior. Pescaban con una lanza. También cazaban patos: ponían una calabaza en su cabeza y se introducían al agua, al acercarse un pato, lo tomaban y sumergían velozmente sin hacer ruido.
Otro recurso económico que fue explotado, aunque en menor escala, era la ganadería de la llama, tanto para obtener productos derivados como para ser utilizada como medio de transporte.
Comerciaban frutos con otros indios mediante el trueque. Es por eso que desde Chile traían valvas de moluscos para sus collares y otros adornos.
Su medio de transporte era a pie, pero los que vivían en las lagunas de Guanacache (actual departamento de Lavalle) utilizaban una balsa de forma cóncava, alargada, con la proa en punta. Estaba construida con juncos o totora, atadas con cuerdas vegetales o con pelo de guanaco.
Cestería y cerámica
La cestería era una de las artes que mejor manejaban y que se prolongó hasta la actualidad, como un legado cultural. Trabajaban con fibras vegetales como la totora y el junco. Confeccionaban cestos o canastas de diferentes formas y tamaños, especialmente para uso doméstico. Estos eran adornados con lanas de diversos colores. Además de cestos, confeccionaban vasijas, vasos y tazas para beber, con una trama tan apretada que contenían los líquidos sin peligro a que se escurriera.
También trabajaban la cerámica fina, fabricando vasijas y cacharros a los cuales pintaban casi siempre con figuras geométricas.
[pic 7]
[pic 8]
Música
Al saber no solían cantar. Sus expresiones artísticas se limitaban a danzar al compás de golpes sobre un instrumento a percusión. Estas danzas las realizaban en los entierros, cuándo un pueblo visitaba a otro y ante el peligro de alguna batalla.
Armas
Arco, flechas con puntas de piedras o huesos, raspadores, rudimentarios cuchillos de piedras, etc...
Tallaban puntas de proyectiles con piedras que enlazaban a largas lanzas de madera, con el arco, flechas, hondas y boleadoras cazaban los guanacos y ñandúes al pie de la cordillera.
[pic 9]
Actualidad
Los Huarpes fueron considerados extintos, sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX comenzaron a recuperar su identidad
...