Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

RECOPILACIÓN DE NUESTRA MEMORIA RESGUARDO INDÍGENA DE CANOAS

Enviado por   •  26 de Agosto de 2018  •  2.351 Palabras (10 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 10

...

“En esa casa se preparaba constantemente el guarapo, recuerdo que cuando niña acompañaba a mi papá al mercado de Santander a vender café y cabuya. Íbamos en dos caballos y de regreso se traía mercado, cuando pasábamos por la casa de los Velazco nos deteníamos en las horas de la tarde. Allí llegaban muchos viajeros que se encontraban para descansar y para tomar hasta emborracharse. Algunas veces me tocaba quedarme a dormir dónde él quedaba tirado, hasta que se despertara para continuar el viaje.” (Relato de María Cruz Collazos, 2003)

La otra versión data de la época de la colonia, cuando se explotaba la mina de oro, ubicada en lo que hoy es la Vereda La Vetica. Los españoles tuvieron que utilizar muchas canoas de madera para transportar el agua del rió Páez, pues el terreno en algunas partes era muy quebrado, entonces utilizaron las canoas en las partes feas y en otros tramos se transportaba el agua en pura “sequias” cuyos rastros aun quedan, y por esto la comunidad le denominó como el punto de las canoas. Para esto tuvieron que tumbar muchos árboles. Este es un relato muy antiguo que permanece en la memoria de los mayores.

A consecuencia de la violencia llega gente del Huila, Valle, Tolima y de resguardos cercanos.

Foto Nº 18: Martín Toconas, Gobernador 1972, 1973, 1975, 1976.

[pic 1] [pic 2]

Foto 19. Aureliano Pillimue gobernador 1975[pic 3]

De esta manera continuaron con la pequeña organización pero contaron con la asesoría y apoyo de cabildos vecinos como el de Munchique Los Tigres, Las Delicias, Huellas y Caldono. Aparecen algunos líderes como Severo Julián Campo, Juan Gregorio Palechor, y Patricio Acalo, entre otros grandes líderes, quienes motivaron y concientizaron a la comunidad a organizarse y luchar por sus derechos (Relatos de Severo Campo y Carmen Campo, 2004). [pic 4]

FOTO Nº 20: Luis Chocué gobernador, 1985.

[pic 5][pic 6]

Fuente: Ana Hersilia Collazos, 2005

Por muchos años estuvieron organizados sólo como cabildo civil, pero continuaron investigando y asesorándose sobre la manera de cómo ser reconocidos ante el municipio y la nación como resguardo. Mariano Guejia fue uno de los líderes que contribuyó al reconocimiento del territorio. Durante varios de sus periodos de gobierno: 1977, 1978, 1984, 1986, 1988, 1991, 1995,1996, se hicieron muchas gestiones ante el municipio, para conseguir el reconocimiento como resguardo. Situación que no era exclusiva de Canoas sino que la compartían con cabildos cercanos, al igual que otras necesidades, por lo cual surge el proyecto Yu´luucx, con el cual se amplía en las transformaciones orgánicas del Cabildo.

El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, les aconsejaba hacerlo por vías legales, se continúo realizando muchas gestiones y solo en el año 1996, se logró conseguir la legalización del resguardo. Para esto se contó solo con los predios que el INCORA había entregado saneados al cabildo, como fueron: El Alba o Andrea Chiquita, La fortaleza, El Águila, Hacienda Vilachí, Varsovia, El Cóndor, El Carmen. Con estas fincas se consolida el resguardo indígena de Canoas, bajo la resolución emitida por el Ministerio del Interior y justicia con el numero, 04- del 24 de mayo de 1996.

A pesar de que el cabildo para esta fecha ya tenía una cobertura en 17 veredas y muchos de sus habitantes estaban afiliados al cabildo; no fue posible contar con el territorio de estas veredas para conformar el resguardo, pues no han entregado los títulos de propiedad. Esta familias poseen sus tierras con escrituras públicas y no quieren entregarlo al cabildo porque temen que el cabildo los expropie, aunque esto nuca ha pasado; solo algunos que confían ante la seriedad del cabildo lo han hecho, pero las escrituras de las parcelas no están al día con el pago del catastro y por lo cual el cabildo no puede realizar gestiones ante al municipio, para que quede formando parte del resguardo y libre de impuesto.

Aquí es importante aclarar que existen familias con títulos de propiedad porque durante las recuperaciones de tierras, el INCORA hacía su entrega conformando una Empresa Comunitaria, que generalmente no funcionó y el INCORA parcelaba a las familias que quisieran comprar entregándoles titulo de propiedad.

Después de la legislación del resguardo, muchos propietarios de fincas ubicadas dentro del territorio, ofertan al cabildo su venta, para que el cabildo gestionara ante el INCORA hoy INCODER y ellos poder vender sus fincas, es así como el INCORA ha ido comprando predios con recursos de la masacre del Nilo y lo ha entregado al cabildo, para la ampliación del resguardo. Hasta el momento las fincas más recientes que se han comprado son las siguientes: Cantarito, El Porvenir, Las Violetas, El Arbolito, Lote La Casita, La Bocana, Parcela No3, California, La María, La Aurora, Carabalí , Los Alpes y Carbonero.

Para conocer de manera mas detallada como se dio el proceso de recuperación de las tierras a continuación se relata lo ocurrido en cada una de las fincas, para esto se tuvo en cuenta la información que reposa en diferentes documentos del cabildo tales como: actas, escrituras de los predios e informes, mas los aportes de los diferentes lideres y comunidad que vivieron este proceso.

- La Finca los Alpes también ubicada en la parte alta del resguardo, al frente de la finca Varsovia, es parte del Cerro Munchique, actualmente está destinada a potreros. Antes una parte era montañosa o bosques, pero la fueron talando los dueños que iban comprando para hacer potreros. Su primer propietario Julio Bustos, vende al Doctor Irne Banguero, quien la oferta al INCORA y de esta manera, pasa a manos del cabildo. Tiene una extensión aproximada de 43 hectáreas y fue adquirida con recursos de la masacre del Nilo, por un valor de $ 95.000.000, fue entregada al cabildo el 01 de diciembre del año 2.000 El cabildo realizó un programa de reforestación con árboles nativos como chachafruto y nacedero. Actualmente esta en manos del cabildo como reserva para futuras necesidades, pero especialmente para la protección del agua, que allí nacen muchas quebradas.

CONCLUSIONES

Lo que se puede avizorar a través de esta investigación, es que el proceso organizativo social del resguardo de Canoas surgió por una necesidad sentida de la comunidad, por la defensa de sus derechos y territorios, que la persistencia organizativa ayudó notablemente en el fortalecimiento

...

Descargar como  txt (16.3 Kb)   pdf (68.4 Kb)   docx (22.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club