Tema 7. Caracterización material de las sociedades feudales
Enviado por Helena • 9 de Noviembre de 2017 • 2.033 Palabras (9 Páginas) • 588 Visitas
...
Junto a las parroquias veremos los cementerios parroquiales como cementerios únicamente, no veremos ya esas iglesias con cementerios anteriores, que ahora se habrán quedado como ermitas. Las necrópolis se sitúan junto a las iglesias o dentro de ellas, esto se dará hasta Carlos III.
Este proceso de aldeanización se ve como fenómeno de repoblación, que vemos dos tipos:
- Repoblación programada, por las autoridades o los eclesiásticos, se dan unas cartas pueblas, que son para que la gente que vaya a esto lugares se les dará un tipo de cosas, o se hace un repartimiento con acreedores del monarca, funcionarios reales, o nobles, que se les concederá un territorio, y esto a su vez harán carta pueblas para que la gente vayan a su territorio. O igual pero con los eclesiásticos.
- Repoblación espontanea, que son familias emparentadas, que deciden irse de otro lugar para poder cultivar sus tierras libremente, tendrán un posesión comunal (el pasto y el bosque), pero finalmente serán absorbidos por otras aldeas, y los señores feudales se harán con esos pastos y bosque y tendrá que pagarle al señor.
Las nuevas formas de territorio ahora sabemos que hay dos modelos, el modelo de incastellamento, y el de la red de aldeas, que no se superpone y cada uno se da en un lugar diferente.
La zona de Al-Ándalus
Pero nos queda en la Península un gran espacio que es la del territorio islámico, así que hay que saber qué pasa cuando este territorio se conquista, y cuando se conquista estos lugares se van a deshacer. Lo primero que encuentran en las zonas islámicas son grandes redes urbanas, y junto a las ciudades un territorio no urbano, que son territorios castrales, que son núcleos rurales, como los Husun, las Alquierías (pequeños núcleos de población), y los rahales (grandes fincas de grandes propietarios, cuando se reparte en territorio cristiano da para cuatro señores).
Los territorios castrales
Donde vemos un Hisn (Husun en plural) que es la cabeza del distrito, es un distrito fiscal una manera de organizar el territorio, estos lugares no tienen nada que ver con los señores, ya que los que viven en un Hisn son representantes del Estado funcionarios, pero los que viven en un castillo son señores. Y estos distritos catastrales se definen por tener un Hisn y una alquería.
En Uxo, Castellón lo vemos claramente, que es un poblamiento disperso (no gusta a los cristianos, y les obligan a trasladarse a una nueva aldea en otro lugar o directamente se arrasa y se vuelve a construir), se desarticula los espacios productivos campesinos, desorganización de los regadíos, cosechas etc, los productos de la huerta perecederos son sustituido pos otros que no sean perecederos, ya que estos son perfectamente almacenables y fáciles de controlas fiscalmente por los nuevos señores feudales.
Por tanto lo que se encuentran los cristianos de los islamicos, es una sociedad sin señores con alcaides, que comparten la preponderancia con cadíes y alfaquíes, que son oficiales o funcionario a sueldo, y que no tienen ningún poder sobre la tierra ni sobre los hombres que las trabajan.
En cambio en una sociedad señorial vemos un poder total del territorio y de su población con señores con plenos poderes.
El fin del hábitat disperso en las alquerías
Muchas se despueblan y desaparecen, en otras se construye encima y la red de alquerías de cada distrito castral es sustituida por una puebla de colonización.
Rahales
Fincas particulares de recreo o renta pertenecientes a los ciudadanos acomodados, con dimensiones variables, suelen ser muy grandes.
Con la conquista
Los nobles cristianos, estarán muy militarizados, desde muy pequeños se les enseñará a luchar, frente a la sociedad andalusí que son campesino libres, y que los califas tendrán pequeños ejércitos, formados por mercenarios, que dependían del dinero y no de la lealtad (esto suponía mucho dinero en época de las taifas).
La nueva organización concentra el poblamiento en concentración del poblamiento antiguo (alquerías / morerías) o una Colonización del espacio sobre asentamientos sobre núcleos islámicos o sobre asentamientos ex novo: pueblas.
Sobre las infraestructuras:
No se aprovechan los trazados del parcelario anterior, se evita porque no se adapta a la distribución espacial de la nueva sociedad.
Por otro lado vemos infraestructuras militarizadas.
Y por último vemos los asentamientos ex novo, o pueblas, que se hacen sobre terrenos desocupados como: En áreas de explotación agrícola, Desplazamiento obligatorio de la población musulmana al llano.
El nuevo poblamiento
Este será fortificado, agrupado y habrá una ruptura con los asentamientos anteriores pero con una continuidad toponímica, la red de poblamiento básico será la misma hasta la actualidad.
Un ejemplo de continuidad toponímica es el Castillo del Río, mencionado como “Aspe el Viejo” en un privilegio de 1252 de Alfonso X. En este lugar se veía por primera vez el impacto de la conquista en el mundo islámico. Se observan cambios en la actividad económica (textiles y contenedores), además de cambios en las costumbres alimenticias. Entre el material encontrado se hallan piezas que una vez rotas se reutilizan, aprovechando también objetos defectuosos de fábrica y el lañado. Esto se encuentra en la fase cristiana, y se ha interpretado como la falta de un sistema productivo de abastecimiento de piezas nuevas (el esfuerzo de reutilizar una pieza rota compensa al esfuerzo de conseguir una nueva). Hay por tanto limitados recursos económicos y una reducción de los ámbitos comerciales. En el estudio zoológico, además, los musulmanes comían animales jóvenes; mientras que los cristianos aprovecharían al máximo los productos que ofrece el animal, y cuando éste ya no sirve entonces se lo come. En la topografía, los cristianos irían a vivir al llano, al “Aspe Nuevo”.
...