Crianza y su relación con síntomas de ansiedad y/o depresión en niños con cáncer.
Enviado por Stella • 6 de Febrero de 2018 • 4.293 Palabras (18 Páginas) • 314 Visitas
...
Lo anterior conlleva a plantearse ¿Cuál es la relación existente entre los estilos de crianza y la presencia de sintomatología depresiva y ansiosa en niños con cáncer?, en este sentido, esta investigación pretende como objetivo general, caracterizar los estilos de crianza y su relación con la presencia de sintomatología depresiva y ansiosa en niños con cáncer. Para lo cual se requiere, Identificar los principales estilos de crianza que ejercen los padres de familia de niños con cáncer, describir la presencia de sintomatología depresiva y ansiosa de los niños con cáncer, y analizar la relación entre la sintomatología depresiva y ansiosa de los niños con cáncer y los estilos de crianza parentales.
El cáncer es una condición que pone en riesgo la supervivencia de la persona. Por este motivo, padecerla, puede suponer un gran malestar físico y emocional, tanto en el enfermo como su familia.
Es ella una de las enfermedades que más vidas cobra en el mundo, además de ser una de las más prevalentes. Tanto así que se espera que con el tiempo aumenten las cifras de nuevos casos (Informe Mundial sobre el cáncer 2014 IARC, citado en OMS).
Sin embargo, en los últimos 40 años han habido grandes avances en el conocimiento de la biología de esta enfermedad, lo que ha generado como consecuencia la mejora de la supervivencia y la disminución de los efectos tóxicos de su tratamiento (Quiróz, 2012).
Es por ello que existen cada vez más personas sobrevivientes del cáncer o que conviven con el mismo. Siendo los niños los de mayor probabilidad de recuperación. Se estima que el 41% de ellos podría curarse en el período de cinco años (Ministerio de Salud, 2012).
Se puede entonces considerar a los niños como población prioritaria, es la más viable de intervenir y la que más lo requiere. Por otro lado, existen muchos aspectos psicosociales que aparecen como consecuencia de todo lo que implica tener cáncer. Para los niños puede ser altamente traumático el tratamiento y manifiesta malestar emocional que se puede categorizar principalmente como sintomatología depresiva y ansiosa (Cabrera, Urrutia, Vera, Alvarado, y Vera-Villarroel, 2005).
No obstante, los otros psicosociales también pueden influir en la mejora de la calidad de vida del niño y por tanto favorecer su pronóstico (Hullman, Wolfe-Christensen, Meyer, McNall-Knapp, y Mullins, 2010; y Mereuta y Craciun, 2009). En tanto que el factor psicológico tiene relación estrecha con el biológico (Dejon y Fombonne, 2006)
Dentro de los aspectos psicosociales que influyen está la crianza, factor protector o de riesgo para un diagnóstico favorable o desfavorable, la cual, puede ser modificada para una mejor adaptación del niño a la enfermedad. Esta dimensión, se considera fundamental porque es la familia o cuidadores primarios los encargados de llevar este proceso de guía en el desarrollo del niño (Cortés-Funes, Bueno, Narváez, García-Valverde y Guerrero Gutiérrez, 2012).
Estos aspectos le otorgan gran relevancia a este trabajo, ya que se está tocando un tema que no sólo involucra a millones de personas en el mundo, sino que al haber cada día más sobrevivientes a la enfermedad y mayor prolongación de la vida durante su tratamiento, se requiere de manera urgente un tipo de intervención psicológicas.
(párrafo introductorio de lo q se va a hablar)(justificación). El cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia, y una de las principales causas de muerte en el mundo. En el año 2012, se registraron 14 millones de casos nuevos y 8,2 millones de defunciones asociados a esta enfermedad. Se prevé que para el año 2032, el número de casos nuevos aumente un 70% (Informe Mundial sobre el cáncer 2014 IARC, citado en OMS).
Según la Organización Panamericana de la Salud (2015) a nivel de las Américas, el cáncer sigue siendo una de las principales fuentes de mortalidad. En el año 2012, 1,3 millones de personas en el continente murieron a causa del esta enfermedad, de las cuales 47% correspondieron a América Latina y el Caribe. Se espera que para el año 2030 las muertes por cáncer en toda América, aumenten a 2,1 millones.
A nivel de Colombia el Plan Decenal para el Control del Cáncer (2012) indica que según las estimaciones de incidencia realizadas, durante el 2000 y 2006 se mostraron alrededor de 70.887 casos nuevos de cáncer por año y en el 2010 se reportaron 33.450 defunciones debido a esta enfermedad, siendo el cáncer de pulmón, estómago, próstata, colon, recto, mama y cuello uterino los principales causantes. En el caso de los niños esta enfermedad no alcanza a representar el 3% de casos nuevos en Colombia, aun que se siguen evidenciando altas tasas de mortalidad a causa de leucemias agudas pediátricas. Según el Registro Poblacional de Cáncer de Cali, la supervivencia de los niños con leucemia (un tipo de cáncer) es de un 41% a 5 años. Lo anterior, es una cifra negativa en comparación con los registros de supervivencia obtenidos en países desarrollados. Los posibles factores incidentes en estas cifras en Colombia son las altas tasas de abandono de los tratamientos, la migración rural por los problemas sociales y los procesos de prestación de servicio de salud del modelo actual Colombiano.
En cuanto a la población infantil en Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología entre el año 1980 y 1999 encontró que la leucemia aguda es el tipo de cáncer más frecuente, representando un 28,6% de todas las neoplasias; y el 76,3% de estas correspondieron a leucemia linfoide aguda (LLA). Además, Quiroz (2012) afirma qué la LLA es la más prevalente en niños entre los cero y cuatro años de edad.
Adicionalmente, la misma autora afirma que la LLA es la enfermedad más común en niños dentro de aquellas que son categorizadas como malignas. Esta representa una cuarta parte del cáncer infantil y el 75% de todas las leucemias en niños. Otros tipos son la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), que afecta al 20%; la Leucemia Mieloide Crónica (LMC), que solo abarca al 3%; y la Leucemia Linfoide Crónica (LLC). Igualmente, plantea que algunos de las manifestaciones clínicas que padecen las personas con leucemia son fiebre; sangrados dentro de la piel que se presentan como manchas de color rojizo o púrpura; dolor óseo; linfadenopatías (hinchazón en los ganglios linfáticos); esplenomegalia, que es el agrandamiento del bazo, lo cual puede producir dolor y dificultad para ingerir grandes cantidades de alimentos; hematoesplenomegalia, que se relaciona con un agrandamiento tanto del bazo como del hígado (Quiroz, 2012). (RECAPITULAR INFO IMPORTANTE EN NUESTRAS PALABRAS, ojo con frase de introducción)
La misma autora, plantea
...