Estudio comparativo del síndrome de “burnout” en los internos de pregrado II en las instituciones de salud pública en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Enviado por Rimma • 26 de Abril de 2018 • 6.684 Palabras (27 Páginas) • 491 Visitas
...
A nivel psicosocial, genera deterioro en las relaciones interpersonales, depresión, cinismo, ansiedad, irritabilidad y dificultad de concentración.
Es común el distanciamiento de otras personas y los problemas conductuales pueden progresar hacia conductas de alto riesgo (comportamientos que exponen la propia salud y conductas orientadas al suicidio, entre otros).
El cansancio del que se habla sucede a nivel emocional, a nivel de relación contras personas y a nivel del propio sentimiento de autorrealización.
Dentro de los daños físicos que pueden padecerse debido al síndrome, se incluyen: insomnio, deterioro cardiovascular, úlceras, pérdida de peso, dolores musculares, migrañas, problemas de sueño, desórdenes gastrointestinales, alergias, asma, fatiga crónica, problemas con los ciclos menstruales o incluso daños a nivel cerebral.
El abuso de sustancias (drogas, fármacos, etc.) y la presencia de enfermedades psicosomáticas son también signos característicos del síndrome.
Es muy común en la persona, negar que sufra el síndrome de Burnout, pues este síndrome cursa con distintas características, una muy notable es el fracaso personal y profesional.
Se ha identificado que los médicos, suponen que por ser profesionistas de una de las mejores carreras que puede haber, están exentos de sufrir estrés alguno; a diferencia de las demás carreras que hay. Sin embargo, esto no es así, pues dicho estrés repercute en esta profesión, así como en muchas otras.
Es importante tener en cuenta que no sólo los trabajadores de la salud pueden padecer dicho síndrome, sino también, los médicos en formación; debido al alto nivel de estrés al que son sometidos, en consecuencia de las exigencias educativas con las que se encuentran.
El desarrollo del síndrome depende no sólo del trabajador, sino también de la institución donde se labora.
Maslach y Jackson en 1982, han dado la definición más aceptada en la actualidad, y decían que consta de 3 componentes; Cansancio Emocional, Despersonalización o Deshumanización y Baja realización personal o reducción del sentimiento de logro personal.
La satisfacción laboral y el burnout presentan una relación en sentido inverso, ya que la satisfacción crece cuando el burnout disminuye, y viceversa. (Ermín, 2006)
Mayormente afecta a quién directamente trabaja con el público, que tienen alto grado de autoexigencia con baja tolerancia al fracaso, que buscan la perfección absoluta, que necesitan controlar todo o que desarrollan un sentimiento de indispensabilidad laboral y son muy ambiciosos.
Éste síndrome se presenta en personas sometidas regularmente a un estrés muy elevado. La mayoría de las personas, son profesionistas con gran responsabilidad social (personal de salud, arquitectos, estudiantes de medicina).
El síndrome se caracteriza por tres componentes. El primero es el cansancio o agotamiento emocional, como consecuencia del fracaso frente al intento de cambiar las situaciones estresantes. El segundo componente es la despersonalización y el tercer componente es el abandono de la realización personal.
Además existen cuatro niveles clínicos de burnout, los cuales van desde el leve, en el que existen quejas vagas, cansancio y dificultad para levantarse en la mañana; moderado, en el que el afectado se vuelve cínico, aislado y negativo; grave, en este el paciente comienza a automedicarse con psicofármacos y a abusar del alcohol o drogas; el último nivel, es el extremo, en el que el aislamiento es muy marcado, presenta cuadros psiquiátricos y hasta suicidios.
(Tomaé, Ayala, Sphan, & Stortti, 2006)
Existe una gran cantidad de información referente a investigaciones realizadas con anterioridad en diferentes países en lo que corresponde a la presencia del síndrome de “Burn Out“ en personal sanitario.
Tal es el caso de la investigación realizada por Armand Grau y colaboradores sobre la población hispanoamericana y española en el año del 2006-2007 mostrando estos resultados sobre la prevalencia de burnout en los profesionales residentes en España fue de 14,9%, del 14,4% en Argentina, y del 7,9% en Uruguay. Los profesionales de México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador presentaron prevalencias entre 2,5% y 5,9%. Por profesiones, Medicina tuvo una prevalencia del 12,1%, Enfermería del 7,2%, y Odontología, Psicología y Nutrición tuvieron cifras inferiores al 6%. Entre los médicos el burnout predominaba en los que trabajaban en urgencias (17%) e internistas (15,5%), mientras que anestesistas y dermatólogos tuvieron las prevalencias más bajas (5% y 5,3% respectivamente). Dejando claro que los profesionales que más padecen este síndrome en lo que respecta al ámbito de la salud son los médicos.
Otro artículo que tiene relevancia e importante relación con nuestra investigación es el realizado por Andrés Ramírez y colaboradores en el año 2011 con el título de “Alcances del síndrome de Burnout en estudiantes de medicina” realizado en Chile; el cual recopila información sobre diversos estudios realizados, por ejemplo En Estados Unidos, un estudio multicéntrico con 4.287 estudiantes de 13 escuelas de medicina, arrojo un 50% de prevalencia (10), mientras que otros pequeños estudios presentan cifras similares que ronda entre el 45 y 56% (11,12). Dicho estudio multicéntrico mostro, luego de un ano de seguimiento, que solo un 27% de los estudiantes se habían recuperado del cuadro, mientras que un 70% persistía con la sintomatología. Dyrbie concluye que “La medicina no solo quema a los médicos; los estudiantes de medicina ya empiezan a experimentar algunos de los síntomas de Burnout incluso antes de empezar su vida laboral. Este estudio es de gran relevancia ya que demuestra una prevalencia bastante elevada del síndrome además de demostrar que si bien los M.I.P. pueden presentar el síndrome este puede no ser forzosamente originado durante el internado, sino que es posible que se haya ido estableciendo progresivamente en el estudiante a lo largo de su carrera, demostrando así que es más probable encontrar el síndrome en la población de interés de nuestro estudio.
Por otro lado existen investigaciones que demuestran que la prevalencia del síndrome no es tan alta en los internos como en el estudio realizado por Mariela Borda Pérez y colaboradores, titulado “Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del Hospital Universidad del Norte” en la que sus resultados demostraron que
...