LA GRAN PSICOLOGÍA DEL DOCENTE MEXICANO
Enviado por Jerry • 11 de Diciembre de 2018 • 949 Palabras (4 Páginas) • 375 Visitas
...
En cuanto al nivel de inicial 6 615 docente, 14 577 en el nivel primaria, 11 645 en el nivel secundaria.
He podido trabajar con maestras nuevas y antiguas en el sistema , pero en la historia de la educación se muestra que para garantizar una adecuada preparación de los maestros es indispensable evaluar sus competencias disciplinarias y didácticas en tres momentos de su carrera profesional: al ingresar a la carrera se les evalúa para seleccionar a los aspirantes que posean el perfil deseable; al egresar, antes de ejercer la docencia, la evaluación busca certificar que cuenten con las competencias mínimas requeridas para el ejercicio de su profesión; y, durante el ejercicio profesional se les evalúa para asegurar que hayan cumplido bien con su tarea pedagógica y se mantengan actualizados.
Solo son evaluados en la forma de trabajar, cumplen o no, pero evalúan las horas en que el maestro pasa horas extras dentro y fuera del aula preparando su clase, haciendo visitas domiciliarias para saber porque el alumno no asiste a la escuela , como habla con los padres , los orienta para beneficios de los niños o como pone de su dinero para el material que hace falta en el aula. Se tiene la creencia que ser maestro es sinónimo de riqueza y contactos con el magisterio , el sindicato y que todo se puede arreglar con estos contacto, que ser parte del magisterio es ser parte de una mafia donde se le responsabiliza de la falta de oportunidades de empleo, la violencia generalizada, la corrupción y la falta crecimiento económico. Todos estos factores sociales son vinculados al trabajo de los maestros y las escuelas atribuyéndoles, implícita o explícitamente, responsabilidades respecto del progreso económico de la nación.
No es culpa del maestro que se encuentre así el país, es culpa de quien nos gobierna y de como nosotros como pueblo nos dejamos gobernar.
Referencias
Arnaut, A. (1998). Historia de una profesión, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Bolívar, A. (1999). “Enfoque narrativo versus explicativo del desarrollo moral”, en PérezDelgado y Mestre (coords.) Psicología moral y crecimiento personal, Barcelona.
Ariel. Fernández, M. (1998). “Ciclos de vida de la enseñanza”, Cuadernos de Pedagogía, núm. 266, pp. 52-57.
Levin, J. (1979). Fundamentos estadísticos en la investigación social, México: Harla. Martin, Ch. J. (1998). La educación primaria en tiempos de austeridad, Guadalajara, Jal.: Universidad de Guadalajara/ British Council.
Vaughan, M. K. (2001). La política cultural en la Revolución: maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, 2da. ed., México: Fondo de Cultura Económica. Super, D. (1962). Psicología de la vida profesional, Madrid: Rialp Ediciones.
http://www.snie.sep.gob.mx/descargas/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_educativos_28TAMPS.pdf
...