LAS IDEAS DE BRUNER: “DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA” A LA “REVOLUCIÓN CULTURAL”
Enviado por Mikki • 6 de Diciembre de 2018 • 1.368 Palabras (6 Páginas) • 614 Visitas
...
Al cambiar el presidente el cual ya no apoyaba las ideas de Bruner, éste aceptó una oferta en Oxford. Momento en el cual se habían roto las relaciones con Piaget, y estaba más convencido de las ideas de Vygotsky.
Lo cual se reflejó en su obra Los estudios sobre el desarrollo cognitivo (1966) donde la importancia del aprendizaje, el papel del adulto, la relación entre lenguaje y pensamiento y el papel de la cultura toparon con los intereses de Piaget. Con lo cual se desvanecía la revolución cognitiva y aparecía un gran cambio “la metáfora del andamiaje”. Esta fue propuesta para ilustrar los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en las interacciones entre las personas adultas y los niños.
En esta nueva visión de la educación no se acentúa el trabajo en solitario de la representación y categorización cognitiva. Al contrario, la educación es un proceso público que consiste en intercambiar, compartir y negociar significados.
En su libro La Educación, puerta de la cultura Bruner mencionaba que el objetivo de la educación consiste en ayudarnos a encontrar nuestro camino dentro de nuestra cultura, a comprenderla en sus complejidades y contradicciones.
Este es el momento en que Bruner va más allá de la revolución cognitiva y se sitúa en la búsqueda de una ciencia de lo mental alrededor de los actos de significado y los procesos mediante los cuales se crean, negocian y comparten dentro de una comunidad. Si en la “etapa de la revolución cognitiva” estaba interesado en la inteligencia racional, en el pensamiento paradigmático que permite explicar los sucesos del mundo físico y sus causas; en la “etapa de la revolución cultural” aparece el pensamiento narrativo como el instrumento capaz de captar las vicisitudes de la intencionalidad humana.
Para él, la educación era un cosmos donde se comprende, explica y predice la conducta de los objetos y las intenciones, deseos y creencias de los sujetos. Es decir, un espacio construido gracias a las historias, relatos y narraciones que permiten dar sentido y significado a la realidad y a nosotros en ella. El reto consiste en conseguir que nuestras mentes se encuentren. O sea, que los intereses y significados del profesor se alíen con los intereses y significados del alumno.
El mejor modo de mostrar esta nueva filosofía de la educación es recurriendo al ejemplo preferido por el autor, se trata de la “enseñanza recíproca” desarrollada por Ann Brown (Proyecto de Oakland).
Las tres implicaciones educativas de la segunda fase del pensamiento pedagógico, “etapa de la revolución cultural” fueron:
- El profesor debe guiar los procesos de enseñanza – aprendizaje adecuando su grado de ayuda al nivel de competencia que percibe del aprendiz y dando más responsabilidad y dominio de la tarea a medida que el niño o niña se apropia (aprende a dominar) el instrumento, concepto, habilidad o conocimiento.
- Mediante las narraciones construimos y compartimos significados para entender el mundo y buscar un sitio en él. Se deben utilizar relatos, historias, narraciones en clase.
- Los procesos de enseñanza y aprendizaje se deben desarrollar en prácticas cooperativas de trabajo en grupo. La “enseñanza recíproca” de Ann Brown (aprender a trabajar en equipo, a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje, a utilizar la narración como instrumento de pensamiento y de intercambio, a usar la tecnología disponible o a enseñar y comunicar a otros los conocimientos adquiridos).
...