Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Practica intercultural.

Enviado por   •  26 de Febrero de 2018  •  1.502 Palabras (7 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 7

...

Desde el punto de vista Social como segundo eje fundamental de este tema, la lengua guaraní, es la que se usa por naturaleza, en la mayoría de los habitantes del paraje mencionado, que por cierto cuentan que se transmitió de generación en generación, y que dicha lengua fue prohibida solamente a los niños, lo que produjo que esta se aprenda a escondidas. Es por ello, que les fue dificultoso, al principio, incorporar la lengua hogareña a los docentes en el aula sin que ellos se resistan a hablarlo, y a escribirlo con total naturalidad. Como explica la autora, que tal situación se da por las “cicatrices de la represión” que si bien muy niños ellos, se educaron con la enseñanza de (en público) ignorar su lengua vernácula.

En cuanto a la cuestión Didáctica, el conflicto de los docentes, se daba a la hora de alfabetizarlos ya que directamente, no se llegaban a comunicar con los alumnos, por el hecho de que ellos permanecían en silencio, debido a la no comprensión del castellano. Al no poder tener un abanico de oportunidades para ofréceles a estos estudiantes que tanto la necesitaban, y que por cuestiones políticas, sociales y culturales, solo se tenían que detener y fragmentar a lo que el sistema educativo y las leyes les permitían.

Dentro del marco Personal: tomamos el relato de una docente, la cual paso por cinco etapas claves para la naturalización e incorporación del guaraní dentro y fuera del aula. Primero tuvo que aprender la lengua guaraní por necesidad; en segundo término, utilizo el guaraní aprendido como fuente de información; en un tercer momento, suspende la prohibición del guaraní en la escuela; terminando, asume el rol de traductora escolar; y por último, implementa el guaraní en el aula y fuera de ella con total fluidez. Los maestros se enfrentaban día a día con la idea firme de que dicha lengua dificultaría la alfabetización, que si bien la escuela debe respetar la diversidad, adaptar y bajar contenidos adecuados para todos, no logran ejercer su función al ser tan radical su cultura sociolingüística.

Lo Valoral de esta cuestión es que debido a las tradiciones propias del lugar al hacer contacto con otra lengua no se conjugan ni se permite aceptar otra que no sea la castellana, no se produce ni la armonía, ni el respeto ni el clima adecuado, para una verdadera unión socio institucional.

Por último, en cuanto a lo Interpersonal, el hecho de establecer relaciones interpersonales entre alumnos y maestros, es bastante absurdo decir que existe una relación netamente armónica, siendo que los niños no se pueden expresar libremente, como si lo deberían hacer en las escuelas, que no están dentro de estos contextos determinados.

Bibliografía

- Gandulfo, Carolina.: “Entiendo, pero no hablo”. Buenos Aires. Antropofagia . 2007.

- Fernández, Lidia M.: instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. PAIDOS. Buenos Aires.1994.

- Loncon, Elisa.: Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe: balances desafíos y perspectivas. Chile. 2011

- Mato, Daniel.: Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos.UNESCO. 2009.

- Alonso.: ficha de catedra.

- Barbier,R.: La recherche. Action dans I´ institution educative. Ganthier Villars. Bordas. Paris. 1977.

- Frigerio,G; Poggi,M y Tiramonti,G.:dimensión comunitaria.

- Litwin,E.:el oficio de enseñar.PAIDOS.

- Halbwachs,M.: Fragmento de la memoria colectiva. Revista de cultura psicológica. Mexico.2002.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (9.6 Kb)   pdf (51.7 Kb)   docx (14.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club