Procesos psicologicos de la educación
Enviado por Ninoka • 9 de Octubre de 2017 • 3.020 Palabras (13 Páginas) • 499 Visitas
...
En el mismo siglo XVII, encontramos a John Locke, que fue uno de los fundadores del empirismo y el asociacionismo, el decía que un hombre al nacer era como un pizarrón en blanco, y que las experiencias de la vida, esos momentos en los que fracase o en los que triunfe, iban a ir escribiendo sobre él, formando así un conocimientos mediante sus sentidos, o mejor llamado como conocimiento empírico, apoyando así la psicología empírica.
Nos encontramos también con Rousseau, que como menciona el texto fue quizá el escritor más importante de todos los antes mencionados, ya que gracias a él comenzó a estudiarse sistemáticamente el desarrollo infantil, al crear un movimiento de preocupación y de interés por la infancia a través de su libro ‘’Émile ou de l’education’’. Básicamente este libro trata de las ideas que ya varios autores habían expuesto, pero Rousseau trata los temas de tal manera que despertó conciencia e interés por estudiar de una forma más concreta y sistemática a los niños. El decía que no se conocía nada de los alumnos y se debía de comenzar por estudiarlos a ellos, para poder entender los que se busca del hombre.
Las primeras observaciones sistemáticas se realizaban a través de diarios, muchos diarios son basados en los propios hijos de los autores. Entre ellos están Pestalozzi y Pablo Ritcher, que se basaron en la observación del desarrollo y educación de sus hijos, mostrando ya desde sus épocas el interés por el desarrollo de la psicología infantil. El filósofo alemán Dietrich Tiedeman, realizo un trabajo de observación y análisis sobre el desarrollo de su hijo, ya que consideraba que su aporte contribuiría con el progreso científico. El trabajo de Tiedeman se centra en edades específicas, proporcionando así datos de suma importancia sobre el desarrollo de los reflejos, sobre la percepción, como van adentrándose a las relaciones sociales, como van desarrollando su lenguaje y que es lo que influye para que el niño aumente o disminuya su velocidad de desarrollar el habla.
LA INFLUENCIA DEL DARWINISMO
Con el paso del tiempo la idea de que las especies evolucionan y que la naturaleza cambia, fue retomando fuerza, ya que desde antes se tenía la idea sobre la existencia de una evolución. Pero no fue sino gracias a trabajos como los de Lamarck, Erasmus Darwin y Lyell, que estas ideas de la evolución comenzaron a ser un tema importante sobre el origen del ser humano, como se desarrolla y como se adapta a sus contextos. Fue hasta 1859 que Charles Darwin publica el Origen de las especies, trayendo consigo un gran impacto cultural, ya que explicaba a detalle el mecanismo mediante el cual las especies se modificaban. Dejando atrás teorías sobre el hombre que habían imperado por un largo tiempo.
Darwin se basaba en ideas como la de la selección natural y la supervivencia de los más aptos y fuertes para adaptarse a la condiciones de su contexto. Por supuesto no todo mundo estaba del lado de la teoría Darwinista y habían muchos contrarios que buscaban desmentirla, pero la influencia de esta no se hizo sentir únicamente en las ciencias de la naturaleza, sino también en las ciencias humanas, generando así un enorme impulso para el surgimientos de nuevas disciplinas como lo son las sociología, la antropología y también las psicología. Siendo esta última el propósito de estudio y análisis de este ensayo, podemos analizar que gracias a los estudios de Darwin, se genero la brecha para el estudio de la psicología, permitiendo así un gran estudio sistemático del desarrollo y entendimiento infantil.
Posteriormente surge la llamada ‘’LEY BIOGENÉTICA’’, creada por el alemán Ernest Haeckel (defensor decidido del Darwinismo). Esta ley explica que el desarrollo del individuo reproduce el desarrollo de la especie, o como se menciona en el texto de manera más técnica, la ontogénesis (‘’ Concepto biológico. La ontogénesis se refiere a los procesos que sufren los seres vivos desde la fecundación hasta su plenitud y madurez. Este concepto se suele contraponer al de filogénesis, que se ocupa, por el contrario, de los cambios y evolución de las especies’’) reproduce a la filogénesis (‘’La palabra "filogénesis" designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la aparición del hombre actual’’). Un ejemplo claro es el estudio embrionario del hombre y de otros mamíferos, en estos se encuentran semejanzas increíbles con embriones como los peces, aves o reptiles. Por ende el estudio del embrión y el estudio del niño puede ayudar a la comprensión del individuo adulto y de los primeros estadios de la humanidad. Esto genero un gran cambio sobre el estudio del niño, ya que se comenzó a ver desde un punto de vista más teórico, ya no era solo conocer a los niños por preocupaciones de tipo educativas sino que el estudio podría dar frutos referidos hacia la ciencia.
¿EXISTE LA INFANCIA?
Para poder entender este tema es necesario nombrar el libro ‘’L’Enfant et la vie familiare sous l’ancien régime’’, que en español significa ‘’El niño y la vida familiar en el antiguo régimen’’, por el escritor Philippe Aries.
El autor menciona dos series de afirmaciones que ayudan a describir la antigua concepción de infancia hacia la concepción de hoy en día. La primera que se basa en contrastar nuestros actuales sentimientos respecto de la infancia, entendiendo así que en etapas anteriores en la cultura occidental tales sentimientos no existían.
Aries denomina a la etapa como ‘’Antiguo régimen’’, en la que los sentimientos que hoy existen hacia los infantes no son nada parecidos a los que existían anteriormente. Los niños eran seres que no eran queridos pero tampoco odiados. Los niños tenían una gran similitud con los adultos, ya que compartían las mismas actividades lúdicas, educacionales y productivas, simplemente no se diferenciaban a los niños de los adultos.
La segunda afirmación nos habla de que existen dos sentimientos de infancia, uno es el llamado ‘’mignotage’’, donde se expresa abiertamente la dependencia del niño al adulto y la necesidad de protección por parte de este. Dentro del texto menciona que lo antes explicado, hace que se denomine al niño como un ser moralmente ‘’heterónomo’’, surgiendo así el ya conocido termino en nuestro contexto moderno como ‘’amor maternal’’. El segundo sentimiento nos habla de la escolarización, donde los pedagogos son los sujetos principales, generando un interés por
...