Aspectos del aprendizaje humano
Enviado por Albert • 26 de Abril de 2018 • 2.372 Palabras (10 Páginas) • 422 Visitas
...
La infancia prolongada ha tenido también un papel fundamental en nuestra supervivencia que tenemos un periodo de inmadurez y plasticidad durante el cual las posibilidades de aprendizaje son más. Los chimpancés por ejemplo, se fijan en lo que hacen los mayores, a diferencia de los humanos en donde los niños son obligados por los mayores a fijarse en lo que hay que hacer. A los adultos humanos les interesa captar la atención de las crías y a toda costa se intenta escenificar las maneras de la humanidad para ser aprendidas.
El primate está programado para convertirse prontamente en adulto, pero el bebé humano está programado para mantenerse infantil e incapaz de valerse por sí mismo el mayor tiempo posible: cuanto más tiempo se mantenga dependiendo de los adultos es mejor.
A primera vista puede parecer mejor nacer con las características de los adultos, sin embargo como solo nacemos con disposiciones y no con conductas preestablecidas, nuestra conducta como humanos es más plástica. Desde la infancia nos convertimos en miembros de la sociedad en la que somos criados y así podemos construir nuestra inteligencia.
Como menciona Millicent Shinn (1990) a diferencia del pollito que sale del cascaron y puede correr, o del bebé mono que es capaz de cuidar de sí mismo en pocos meses; el bebé humano es demasiado indefenso y en esa indefensión está la su propia gloria ya que significa que las actividades de la especie se han convertido en demasiado numerosas, complejas e infrecuentemente repetidas para que puedan quedar fijadas en la estructura genética antes del nacimiento, Mientras un organismo es inmaduro y plástico puede aprender, puede cambiar así debemos a la infancia el rango de la especie humana.(p.33 citada por Delval)
Todo lo que hacemos, la forma en que nos comportamos, nuestra manera de pensar y hasta nuestros sueños están influidos por la imagen que tenemos de nosotros mismos. La sociedad también es la que determina como debemos ser y comportarnos, y en el peor de los casos decirnos cuales son nuestros límites.
Como humanos podemos desarrollar una amplia variedad de conductas que no se determinan al momento de nacer. Es decir que dependiendo la sociedad en la que nacemos, es el modelo que se conforma en nuestro interior y también influye en la transmisión del conocimiento a lo largo de su historia, quedando establecidas como normas o pautas de conducta.
Los modelos de comportamiento son bastante difíciles de modificar y es que no basta el dictado de una disposición o un decreto de ley, es necesario un cambio más profundo en nuestra mentalidad y el mejor lugar para introducirlo es precisamente la escuela.
Aquí nos podemos percatar que usualmente las manifestaciones conductuales espontáneas en los niños son de carácter agresivo mientras las niñas se muestran más pacíficas. Es posible que estos modelos dependan de un determinado tipo de organización social o puedan participar también a pautas de conducta de tipo genético. De cualquier manera las actitudes y los rasgos del comportamiento que se consideran innatos aparecen en edades muy tempranas y si el medio los favorece y alienta, éstos aumentan con la edad; en caso contrario son eliminados, modificados o reducidos al estado latente. (Moreno, Montserrat, 1997, p18)
Llegamos así a la definición de etología, la cual es la ciencia que estudia el comportamiento animal en las condiciones naturales en que vive la especie así como realizar un estudio comparado entre las distintas especies y en parte se deriva del darwinismo.
Von Uexkül mostró que las distintas especies animales perciben el ambiente de manera distinta y Lorenz sentó las bases de la etología moderna sosteniendo que la conducta animal se puede estudiar con los métodos de la biología.
En la lucha por la supervivencia, los individuos de todas las especies que están mejor adaptados tienen más posibilidades de sobrevivir y así mismo de reproducirse y transferir sus genes superiores a la siguiente generación. Esto establece el proceso de selección natural que en su tiempo Darwin explicara en su libro El origen de las especies. Los individuos dominantes tienen más posibilidades de sobrevivir porque se alimentan primero y tienen más posibilidades de reproducirse porque los machos eligen a las hembras.
El poder, la jerarquía social y la reproducción están entrelazados. La clase social, el poder y la riqueza proporcionan al que más posee, mayores posibilidades de supervivencia, de reproducción y de influir en los demás.
Este rasgo tan humano puede llegar a favorecer el androcentrismo, el cual según (moreno) es uno de los prejuicios más graves que padece nuestra sociedad. Esta conducta consiste en considerar al ser humano de sexo masculino como el centro del universo.
Cuando un rasgo temperamental aumenta con la edad en lugar de desaparecer con el tiempo y la educación, tenemos que pensar que ha sido estimulado en lugar de reprimido o cuando menos tolerado. La escuela puede llegar a ser en parte responsable de la transmisión de modelos segregacionistas a veces incluso tomando bases científicas para ello.
Durante mucho tiempo hemos pensado que la ciencia conduce al descubrimiento de la verdad sin embargo Moreno (1997) menciona que simplemente nos permite elaborar modelos y explicaciones de los fenómenos ocurridos a nuestro alrededor. Incluso los hallazgos que se han demostrado falsos con el transcurso del tiempo también son parte de la ciencia, de lo contrario tendríamos que aceptar que sólo es científico el pensamiento de nuestra época. Aún con errores siguen siendo ideas científicas porque lo que caracteriza el pensamiento científico es su capacidad para cambiar constantemente y no estancarse, sino buscar nuevas formas de interpretar los hechos. (p.19)
Tenemos que sacarnos de la mente el pensar que los hechos considerados científicamente probados no puedan ser falsos, inintencionadamente, pero falsos al fin. La ciencia constituye una forma particular de interpretar al mundo en cada época histórica y así mismo puede tener prejuicios ideológicos.
La conducta de los animales a pesar de ser compleja es rígida debido a que siempre se desarrollan de la misma forma, por lo tanto nuestra conducta llega a ser mucho más compleja. Tomar en serio la afirmación de que en realidad somos animales debe favorecer nuestro análisis de las conductas humanas.
Como menciona Graham Greene, “Ser humano es también un deber” entonces volvemos al punto de partida en el que debemos pasar por varias etapas para considerarnos humanos completos y esto es posible mediante los procesos educativos establecidos por nuestro grupo
...