Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TEMA DE El Trabajo en Red para la Prevención de la Violencia LA EXPERIENCIA DE LA RED HONDURAS VOLUNTARIA-SAN PEDRO SULA EN LA CONSTRUCCION DE CULTURA DE PAZ Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Enviado por   •  20 de Noviembre de 2018  •  15.315 Palabras (62 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 62

...

Revisión de fuentes estadísticas: Secretaría de Seguridad, Policía Nacional, Centro de Convivencia de Seguridad Ciudadana.

I. MARCO CONCEPTUAL: VIOLENCIA, PREVENCIÓN Y TRABAJO EN RED

- Teorías sobre la violencia

La violencia es algo difícil de comprender, debido a que la noción de lo que es aceptable está condicionada por las diferentes culturas y valores, evolucionando dichos comportamientos constantemente en el tiempo junto con el ser humano. Aún con estas consideraciones, se ha avanzado mucho en su estudio y conceptualización. La Organización Mundial de la Salud ha definido la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que provoque o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.” (OMS –2002).

Existen muchas teorías sobre el origen de la violencia, y a partir de ellas existen diferentes debates sobre si la violencia puede ser prevenida, y si se puede, hasta qué punto se puede lograr. Algunos enfoques consideran que la violencia es un problema que viene ineludiblemente con la condición humana.

Tal y como lo resume Alfredo Jiménez Tecla en su libro ¨Antropología de la Violencia¨, (1999) las teorías de la violencia se podrían dividir entre las teorías reduccionistas y las teorías sociales.

A) Teorías Reduccionistas:

a. Teoría de la Genética. D. Morris expone que la genética es la clave para explicar el comportamiento violento de algunos seres humanos por encima de otros. De acuerdo a Jiménez con esta teoría se ha pretendido justificar la superioridad de ciertas razas sobre otras y han sido una ideología que ha contribuido al origen de algunas guerras. Con estas teorías se ha generado más violencia de lo que ha logrado explicarla satisfactoriamente.

b. La teoría de la Etología, particularmente la sociobiología y la válvula de escape de Lorenz. También llamada teoría hidráulica, envuelve la teoría según el vitalismo y al mecanicismo animal. Elabora un modelo “psicohidraulico” para explicar el comportamiento: Es decir cuanto más tiempo lleve un comportamiento sin realizarse, mayor será la energía acumulada y de que el comportamiento en acción se produzca.

Estas y otras teorías reduccionistas ocasionaron que hubiese poco interés en prevenir el delito porque se consideraba que esto no sería posible, debido a que al ser algo innato al ser humano, era algo con lo que siempre se iba a tener que vivir. Desde de esta visión en el individuo es sobre quien siempre recae la responsabilidad de cometer un hecho violento. Es por ello que lo único que como sociedad se podría hacer era dejar que el sistema de justicia penal se encargara de castigar al delincuente cuando este hubiese ocasionado un daño violento a otro.

B.) Teorías Sociales

Las teorías Sociales por su parte consideran que la violencia no es algo innato al ser humano, sino que adquirido y que está relacionada con las estructuras de poder o de dominio. Al hablar de una estructura social, estamos hablando de relaciones sociales. A partir de esto existen diferentes sub teorías de mediano alcance con un abordaje social.

Dos de las teorías que han tenido mayor desarrollo y cobrado mayor relevancia han sido los enfoques de la salud pública y el enfoque del modelo ecológico:

a. Enfoque de la salud pública

Desde el enfoque de salud pública el Informe de Youth Violence (1993) define la violencia como un proceso sistemático para identificar y describir un problema de salud, diseñar y evaluar las intervenciones para prevenir el problema, y ejecutar estas intervenciones en las comunidades. El documento en referencia plantea cuatro pasos básicos:

Paso 1. Detectar y definir un problema a través de vigilancia. La recopilación y análisis de datos nos permite identificar un problema de salud pública y describir sus dimensiones. En el caso de la violencia juvenil, necesitaríamos saber cuánta gente sufre lesiones o muere como resultado de la violencia cometida por niños o adolescentes. También necesitaríamos saber cuándo y dónde ocurre la violencia juvenil con mayor frecuencia (por ejemplo, en la noche en lugares públicos o en el hogar, inmediatamente después de terminar la jornada escolar); características de los individuos que cometen actos violentos (por ejemplo, su edad, actitudes y creencias, historia familiar, rendimiento escolar, etc.); y las circunstancias en las que ocurre el acto violento (por ejemplo, si el atacante conocía a la víctima). Y necesitaríamos saber cuál es el costo para la sociedad de las lesiones y muertes causadas por la violencia juvenil en términos de gastos médicos y años de productividad perdidos. La información recopilada por medio de la vigilancia permite que los encargados de tomar decisiones asignen los recursos a aquellas áreas donde son más necesarios. También nos puede indicar qué tipo de impacto tienen nuestros esfuerzos y si necesitamos realizar alguna modificación.

Paso 2. Identifique las causas del problema. El estudio de los datos sobre la violencia juvenil puede ayudarnos a identificar aquellos factores de riesgo directa o indirectamente vinculados al problema. Si sabemos quiénes corren mayor riesgo de cometer actos violentos y por qué, podemos diseñar mecanismos de intervención mejor adaptados y por ende, más eficaces, para prevenir la violencia juvenil.

Paso 3. Diseñar y poner a prueba los mecanismos de intervención para la prevención del problema. La información obtenida por medio de la vigilancia y la investigación nos ayuda a diseñar mecanismos de intervención para combatir el problema de la violencia juvenil. Pero antes de aplicar estos mecanismos de intervención de manera generalizada, se necesita saber si son eficaces. Por lo tanto, se deben evaluar estos mecanismos para asegurar de que funcionen de la manera debida, sin producir efectos no deseados. Estas evaluaciones se pueden realizar de distintas maneras: pruebas aleatorias controladas; comparaciones controladas de la población para determinar las consecuencias sanitarias; análisis de tendencias en varias áreas durante un período determinado, o estudios de observación tales como estudios de casos.

Paso 4. Implementar las intervenciones. Una vez que se sabe que una intervención es efectiva, es necesario informar a otras comunidades de qué forma puedan prevenir

...

Descargar como  txt (98.5 Kb)   pdf (163.2 Kb)   docx (60.6 Kb)  
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club