Discusión de los textos La Globalización, Consecuencias Humanas de Zygmunt Bauman y La Inseguridad Social, ¿Qué es estar protegido? De Robert Castel
Enviado por Rebecca • 2 de Mayo de 2018 • 1.606 Palabras (7 Páginas) • 545 Visitas
...
Como consecuencia de esto, hay una clara tendencia en las sociedades más opulentas de tratar de eludir su responsabilidad por la miseria. Es verdad que en la mayoría de los casos, las sociedades más pobres se dan justamente en territorios con enormes recursos naturales. Bauman menciona el ejemplo de los “Tigres Asiáticos”, países del Sudeste Asiático cuyo PBI per capita es de USD 20.000 anuales, en promedio pero cuyas poblaciones viven en estado de supervivencia.
Vale la pena mencionar aquí a los países de la OPEP que mientras el barril de petróleo alcanza precios internacionales record, la población en general mantiene altos niveles de indigencia.
El mensaje subyacente es que los pobres son responsables de su suerte.
Además, en muchos casos se tiende a identificar pobreza con hambre en una clara intención de simplificar el problema, olvidando que un amplio segmento de la población mundial no participa o está cerca de dejar de hacerlo, de las bondades del progreso y el bienestar: tecnología en salud, educación o simplemente confort o posesión de propiedad privada.
Es claro que en estas condiciones los deseos de migración a donde está la riqueza sea creciente. El muro fronterizo de Texas o las imágenes de los Guardias Civiles españoles disparando sobre inmigrantes ilegales marroquíes son solo ejemplos de la resistencia de las sociedades más ricas ante el avance de la pobreza. El pensamiento subyacente es que se debe mantener a los nativos en sus países mientras los “ciudadanos globales” viajan de un lugar a otro con la conciencia limpia.
A los nuevos Estados solo les queda ahora hacer “buena letra” para encantar a los inversores globales. Para despertar esa confianza y alentarlos a invertir, Hans Tietmeyer, presidente del Banco Federal Alemán, citado por Bauman, plantea un control estricto del gasto público, reducción de la carga impositiva, reforma del sistema de protección social y “desmantelar las rigideces del mercado laboral”.
En cuanto a esto último, la principal estrategia de flexibilización del trabajo, explica Bauman es hacer que los trabajadores olviden o no aprendan la cultura del trabajo. El trabajo verdaderamente flexible solo se concibe si los empleados actuales y del futuro próximo pierden sus arraigados hábitos de trabajar todos los días, por turnos, en un mismo lugar y con los mismos compañeros. Más aún, si los mismos se abstienen en desarrollar actitudes vocacionales.
Al respecto de la seguridad, Robert Castel en “La inseguridad social” [4] plantea que el Estado organizado en cuanto el orden capitalista posee una gran capacidad de producir riqueza y su importancia es evidentemente esencial, pero también se ha convertido en una máquina de excluir dado que el fenómeno que se observa a partir de esta organización económica del Estado nos lleva a interpretar este nuevo crecimiento de la inseguridad social como producto de la degradación de los sistemas de protección que se habían construido en la sociedad salarial. Un ejemplo de esto es la deslocalización de empresas, que al invertir en otra parte deja a sus empleados en el camino.
En su hipótesis cuestiona la protección y la inseguridad como conceptos antagónicos y opuestos. Al respecto plantea que la inseguridad moderna no sería la ausencia de protecciones. Sino más bien su reverso, su sombra llevada a un universo social que se ha organizado alrededor de una búsqueda sin fin de protecciones o de una búsqueda desenfrenada de seguridad.
Para Castel la raíz de la inseguridad civil y social es la pérdida de la cohesión comunitaria. Dicho de otro modo, resulta una contradicción pretender un Estado que garantice la seguridad civil al tiempo que se le pide una posición laxa respecto de un liberalismo económico que abandona la seguridad social.
Como conclusión, es fácil advertir que en general y con lógicas adecuaciones, todos los conceptos enumerados pueden ser aplicados a la realidad Argentina.
Con el precio de los alimentos en sus niveles internacionales más altos, una población empobrecida está siendo segregada del mundo por falta de acceso a la educación y las nuevas tecnologías.
Durante décadas, un plan sistemático de depredación ha destruido la cultura del trabajo en su forma más legítima, la del emprendimiento individual y la sociedad del consumo y del exitismo nos hace desviar la mirada ante miles de compatriotas que continúan en situaciones paupérrimas. Hoy, discutimos una nueva Ley de Educación que pretende por su sola promulgación desterrar la miseria por medio de la misma, sacar a los jóvenes de la calle y alejarlos del delito y colocar a la Argentina en la ruta del progreso tecnológico. Una fantasía imposible de cumplir para un Estado que ha sufrido los embates de la globalización y se ha fragmentado políticamente.
Bauman y especialmente Castel se muestran ciertamente pesimistas ante esta realidad. Por mi parte, propongo reflexionar en qué hacer con ella. Cómo sobrevivir a la globalización es la pregunta que queda por contestar.
---------------------------------------------------------------
...