LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES
Enviado por monto2435 • 29 de Agosto de 2018 • 11.081 Palabras (45 Páginas) • 407 Visitas
...
en lo que hoy llamaríamos <<un medio de comunicación masivo>>. La lectura es la base principal de importantes estudios, como la interpretación de los jeroglíficos de Egipto y la escritura cuneiforme de Caldea. La lectura empezó a divulgarse en las distintas universidades a partir del siglo XII.
La lectura en nuestro país, es decir México, es producto de diversas iniciativas, reformas y programas orientados a promover su enseñanza y aprendizaje tanto dentro de la escuela como fuera de ella. Basándonos en datos de los siglos XIX y XX, se realiza un análisis para identificar características y elementos que forman parte de la enseñanza de la lectura en nuestro país. Con esto se pretende que al reconocer las enseñanzas de la historia se logren elegir estrategias más adecuadas, y que estas contribuyan a optimizar las competencias lectoras de los estudiantes en el presente.
Desde la época de la Independencia, la lectura ha sido vista como la llave de acceso al conocimiento, pues se afirmaba que su dominio ofrecía grandes ventajas a los seres humanos en su vida cotidiana. En 1822 se establece el método de enseñanza mutua, cuya novedad era enseñar la lectura y la escritura de forma simultánea.
Posterior a la Revolución mexicana y con José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se inició una campaña alfabetizadora y de promoción de la lectura, actividad considerada como un puntal de la enseñanza y elemento insustituible para la formación de la identidad nacional. La enseñanza de la lectura y la escritura se realizaba a través del método ecléctico, es decir, de la combinación de una estrategia sintética y una analítica: del todo a la parte y de la parte al todo. Dentro del salón de clases se utilizaba la modalidad de lectura silenciosa, la cual era la única que solía emplearse cuando el objetivo era valorar la comprensión. Aunque también se manejaba la modalidad en voz alta en la que se evaluaba entonación, modulación, no silabear, o se centraba en los minutos en que el alumno leía un texto. Además, se buscaba que la lectura en voz alta tuviera la finalidad de <<aprender a leer para otros, a leer para ser escuchados>>. Al finalizar la década de los años sesenta, y debido a que gran parte de la población no contaba con educación escolar y el 24% de los habitantes mayores de 10 años no sabían leer y escribir, se propuso entonces una reforma del sistema educativo que contempló no sólo los cambios de planes, programas, libros de texto y métodos de enseñanza, también una visión distinta: <<el aprendizaje como proceso, la actitud crítica y la educación para el cambio (el aprender a aprender), el método científico y la conciencia histórica>>. El cambio alcanzó la enseñanza de la lengua y de la lectura. Se dejó atrás el método ecléctico y se utilizó el denominado Método global de análisis estructural que se basaba en la premisa de que la lectura implica necesariamente la comprensión y no sólo como una simple decodificación de signos. En 1976 el Plan Nacional de Educación inició con un diagnóstico desalentador. A partir de los años ochenta, se comenzó a manejar un discurso más amplio sobre la enseñanza de la lectura. La percepción de esta actividad sólo como alfabetización inicial se vio desplazada por una acepción comunicativa de la lectura. Estos cambios se vieron reflejados en la modificación de planes y programas de estudio. Años después, la SEP emprende distintas acciones para impulsar el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. En 1993 inicia una reforma curricular y pedagógica que presenta, entre otras innovaciones, un enfoque distinto en la enseñanza de la lengua materna que repercute, precisamente, en la manera de abordar la lectura en el ámbito escolar. El enfoque formalista que se centra en el aprendizaje de nociones de lingüística y principios de gramática estructural, había llegado a una etapa final. Con esta reforma se buscó dejar atrás la descripción de la estructura de la lengua, para retomar sus usos reales bajo el denominado enfoque comunicativo y funcional.
La lectura es considerada como una herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos, tanto dentro como fuera de la escuela y sobre todo como un medio para el desarrollo intelectual del estudiante. Al inicio del siglo XXI se proyecta una nueva perspectiva en la concepción de la lectura. Con la Reforma Integral de la Educación Básica, la cual inicia en 2004 en preescolar, en 2006 en secundaria y en 2009 en primaria. La enseñanza por competencias busca enfatizar el sentido comunicativo de la lengua en situaciones cotidianas. Estas últimas modificaciones realizadas en los planes y programas de educación básica, conciben las competencias comunicativas como centrales en el proceso educativo. Estos cambios estuvieron acompañados por un programa institucional de fomento a la lectura denominado Programa Nacional de Lectura (PNL) que unió en 2001 los esfuerzos de dos programas similares, dichos programas son Rincones de Lectura y Programa Nacional. El PNL fue la respuesta de la política educativa frente a los resultados de la primera aplicación de la prueba PISA. Este Programa sigue vigente y es responsabilidad de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP. A partir de agosto de 2010, la Secretaría de Educación Pública impulsa una campaña de fomento a la lectura que involucra a docentes, alumnos y padres de familia. En el ámbito mundial nos encontramos con los esfuerzos realizados por la UNESCO (organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas), la que ha dado apoyo a sus países miembros en todas las actividades que estén relacionadas con la promoción de la lectura. Existen en América Latina, instituciones como CERLAL (centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe) la que se dedica a promover actividades en nuestro continente, tales como convenciones, seminarios, edición de libros sobre el tema etc. Este rápido recorrido por diferentes momentos en la enseñanza de la lectura nos permite constatar su papel central en las diversas etapas del sistema educativo. Cada día las personas y las sociedades enfrentan nuevas exigencias, ya que tanto la cultura como la civilización avanzan y se vuelven más complejas. Por ello, la enseñanza de la lectura proporciona una forma privilegiada de tener acceso a la cultura escrita.
En México cada uno de los nuevos planes que se incluyen en la reciente Reforma Integral de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) ha tomado como una de sus fuentes de referencia el trabajo realizado por PISA. Entre los puntos de contacto que se pueden distinguir en algunos contenidos del
...