Ana Wilde: Apuntes de cátedra: Materialismo Histórico (síntesis libre sólo para el uso interno del seminario: Epistemología de la Historia)
Enviado por Ensa05 • 26 de Noviembre de 2018 • 2.848 Palabras (12 Páginas) • 482 Visitas
...
-El dieciocho Brumario. Aquí Marx afina su concepto sobre la conciencia de clase; el campesinado como actor político y da un final a su estudio sobre el golpe de estado Napoleónico que, aunque “necesario”, “determinado”, es aun así abierto, más parecido a la posterior tesis de Croce (la historia está “siempre escrita desde el punto de vista [subjetivo] del presente”) que a la sentencia de Hegel (el presente es el final de la historia –no como fin apologético –aunque algunos pensaron así-, sino como frontera del quehacer historiográfico ya que el futuro no es materia del conocimiento histórico)
IV. Principales fundamentos del Materialismo Histórico:
- La Concepción materialista de la historia que legaron Marx y Engels, respondió a una tendencia general del siglo XIX –y que se mantendrá con mayor o menor sutileza en el s. XX-, consistente en vincular la historia a las ciencias sociales y éstas a las de la naturaleza, puesto que la concepción positivista del conocimiento era hegemónica por aquel entonces y promovía al conocimiento científico como único conocimiento válido y a éste caracterizado por ser un conocimiento concreto, general y generalizable.
Desde esta perspectiva cerraba una visión materialista de la historia: el devenir histórico del hombre está condicionado por sus circunstancias materiales de vida, por tanto, el hilo conductor de la historia era la economía (ciencia social con fundamentos naturales y corolarios generalizables) cuyo desarrollo no es accidental, sino necesario. De tal manera, la historia (como los fenómenos naturales) no podía haber ocurrido de otra forma distinta de la que aconteció; lo sucedido era inevitable, por tanto, susceptible de una explicación científica puesto que obedece a causales determinantes, que en el caso del marxismo los aporta la vida material, la praxis: de ahí la afirmación marxista:
“no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia” (es lo que usualmente es referido como invertir el sistema hegeliano, o la ruptura con el idealismo) Sin embargo, esto no pretende ser un axioma mecanicista sino una guía para la investigación que señala la relevancia del aspecto material como condicionante de los hechos históricos. Y en ese concepto, en el de condicionante, intentaron conciliar la tensión entre explicación general e individualidad humana (en tanto seres libres, con voluntad propia)
Marx era un convencido de que los hombres llevaban a cabo su propia historia, PERO, lo hacían en un medio ya dado, con circunstancias que lo condicionan y que son, en última instancia, económicas. No obstante, insiste, condicionamiento no es determinismo.
De esta concepción de la Historia construida sobre el supuesto de su semejanza con las ciencias naturales, se derivan DOS importantes IMPLICANCIAS:
- La de concebir la SOCIEDAD como un sistema de relaciones entre seres humanos, de las cuales, para Marx, las más importantes eran las de PRODUCCIÓN y REPRODUCCIÓN.
- La de analizar la ESTRUCTURA y el FUNCIONAMIENTO de los sistemas sociales como entidades que se mantienen a sí mismas y frente a las cuales el sujeto individual no tiene poder.
Lo cual define al marxismo como una teoría funcional-estructuralista pero a diferencia de la mayoría de este tipo de teorías, el materialismo histórico presenta dos particularidades que le imprimen un dinamismo y un potencial explicativo juzgado por muchos autores como superior o altamente satisfactorio, explicando así, en parte, la gran influencia que este paradigma ejerció en el siglo XX, particularmente después de la SGM.
- La existencia de una jerarquía de fenómenos sociales (x ej., base y superestructura)
- La existencia de tensiones o contradicciones internas que contrarrestan las tendencias del sistema a REPRODUCIRSE.
Estas dos particularidades del funcional-estructuralismo marxista le permiten explicar por qué y cómo cambian las sociedades. Para ello resulta fundamental –según Hobsbawm- un mecanismo que posibilite la diferenciación de los diversos grupos sociales y que explique la transformación de un tipo de sociedad en otra, o la imposibilidad de hacerlo.
- Jerarquización de fenómenos sociales= Mecanismo que permita la diferenciación de los diversos grupos sociales=Dirección del cambio Histórico:
Si bien desde el punto de vista funcional, todas las sociedades existentes podrían considerarse en un mismo “nivel” puesto que su misma persistencia prueba que hasta ahora lograron gobernarse con éxito. Pero respecto de su capacidad para controlar la naturaleza exterior no, y en la ecuación que combina, desarrollo tecnológico, modo y relaciones de producción, el marxismo formula jerarquías que ordenarían una dirección o sentido del proceso y del progreso del hombre (puesto que el marxismo también posee una visión progresiva de la historia, aunque dialéctica) El reconocimiento de cierto orden en la sucesión de sistemas socioeconómicos implica que ciertos fenómenos sociales no aparecen antes que otros, pero no implica una determinada sucesión cronológica, sino que a unas ciertas relaciones sociales de producción y reproducción le corresponden un desarrollo de las fuerzas materiales de la producción (Ej. Maurice Dobb dice que no es correcto hablar de capitalismo en el siglo XII, como lo hace Pirenne entre otros, porque capitalismo no sólo implica existencia de capital –en ese entonces, capital comercial originario principalmente del comercio de larga distancia- sino unas determinadas relaciones de producción y una organización de la producción inexistentes e inconcebibles en el sistema social feudal de entonces)
- Contradicciones internas=Mecanismo de transformación de un tipo de sociedad en otra=Explicación del cambio Histórico
Las contradicciones internas de los sistemas socioeconómicos proporcionan el mecanismo para el cambio. Estos elementos disolventes, que contrarrestan la incidencia de los estabilizadores, generalmente están vinculados a la tensión entre las clases dominantes y las subyugadas o explotadas, pero no derivan exclusivamente del conflicto de clases (por ejemplo, la desintegración de la antigua sociedad romana no se deriva de la revuelta de esclavos), ni siempre concluyen en cambios. Muchas veces el conflicto puede ser reabsorbido sin poner en cuestión la legitimidad del status quo.
También es posible el cambio de función de los fenómenos, por ejemplo, un movimiento campesino legitimado
...