Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Economía de regulación: una perspectiva teórica - Apella.

Enviado por   •  29 de Marzo de 2018  •  2.441 Palabras (10 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 10

...

Para finalizar, Hers incorpora la idea de que el derecho societario facilita la incorporación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, ya que dicho régimen de responsabilidad considera la legitimación societaria y por lo tanto, promueve el concepto.

En la conclusión, el autor plantea que la responsabilidad social es un concepto ambiguo que puede ser asociado a una moda de carácter pasajero. Asimismo, afirma que las empresas suelen realizar dichas actividades “caritativas” porque prevén ciertos beneficios, viéndolo más como una inversión, pero finaliza con una postura, creo yo, neutral, al exponer nuevamente a la Dra. Hers, haciendo foco en la necesidad de cuantificar ganancias otorgadas bajo el marco de Responsabilidad Social Empresarial y establecer un marco normativo garantizador de las mismas.

En mi opinión y luego de leer el paper, entiendo a RCE como una contribución voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas. Dicha contribución generalmente suele ser con el objetivo tácito de mejorar su competitiva y valorativa. La idea de que la responsabilidad social esté asociada a una moda “pasajera” me parece algo totalmente lógico aunque incorrecto. A través de los años, la sociedad introdujo cambios en el paradigma en cuanto a lo que refiere lo que le se le exige a los centros de poder, es decir, las empresas. Actualmente motivos tales como el cuidado del medio ambiente, la inversión en salud y educación, son ideas necesarias para el buen posicionamiento de una empresa. Simplemente producir bienes y servicios, creo que es un concepto precario que quedó atrás. Por lo que en mi opinión, me tomo el atrevimiento de discernir con Milton Friedman, entendiendo el contexto histórico en el que planteo su idea. Todas las empresas son excelentes productores de servicios y bienes en el rubro que se dediquen, pero en un mercado competitivo, eso no es motivo suficiente para garantizar su supervivencia. Se necesita ir más allá, buscar un siguiente paso. La adopción del concepto “eco-friendly” por ejemplo, es una idea que tomó impronta significativa en nuestra sociedad al ser promovida por grandes multinacionales como Coca- Cola, Google o Microsoft, la sociedad actualmente se está ocupando en lo que refiere al cuidado del Medio Ambiente, y las empresas adaptándose a las necesidades del mercado, lo toman como una oportunidad para destacar entre la competencia.

La responsabilidad Social Empresarial me parece un concepto totalmente positivo que fue tornando importancia a través de los años, el hecho de que actualmente en Argentina existan empresas como por ejemplo Honda, Arcor, Freddo, entre otras, que se dediquen a cuestiones sociales tales como la inversión en salud y educación, mediante el apadrinamiento de escuelas y hospitales, es una idea que nos mejora como sociedad y también en cierto punto creo que beneficia a las empresas, primero porque resalta su prestigio entre la sociedad y segundo porque considero que consumidores “felices” consumen más. No creo en que las empresas realicen dichas acciones con tono netamente caritativo, en mi opinión, lo ven como una inversión, porque al fin y al cabo, lo termina siendo.

2.

El paper “Economía de regulación: una perspectiva teórica” de Ignacio Apella, hace foco en el planteamiento de un análisis acerca de la modalidad tradicional de regulación económica, lo cual conlleva al análisis de ideas como por ejemplo, los desarrollos que fundamentaron su cuestionamiento, las líneas de pensamiento que generaron nuevas modalidades que posteriormente adoptaría la teoría y como última idea más en profundidad, las aplicaciones económicas de la regulación.

La participación del Estado en el marco de la actividad privada puede presentarse de dos maneras: por “acción” u por “omisión”. El primer caso se da cuando el Estado ejerce algún tipo de control directo en el funcionamiento de determinado mercado, por ejemplo, mediante la fijación de un precio máximo. El segundo caso implica dos cuestiones fundamentales, la primera, el Estado regulando por medio de la permisión de la competencia en el mercado y la segunda, bajo la provisión de un marco jurídico y económico que induzca decisiones privadas consistentes con el interés general de la población. Estas cuestiones implican que la intervención tácita gubernamental suela confundirse con la ausencia de regulación.

En un mercado competitivo, se da la situación óptima de Paretto, en la cual las empresas buscan maximizar su beneficio independientemente de la consideración del bienestar social, asimismo, los consumidores buscan maximizar su propia utilidad. De esta manera se logra alcanzar una firme consistencia entre el bienestar individual y el social, la cual sustenta teóricamente el funcionamiento libre del mercado.

Sin embargo, las condiciones planteadas por este supuesto no logran ser alcanzadas en la práctica. La heterogeneidad de las preferencias individuales falsea la condición del modelo en el cual la comunidad es vista como un consumidor único. Existen fallas en el mercado, Apella distingue 3: La primera, las externalidades y bienes públicos, entendiéndose como externalidades a las situaciones que no se tienen en cuenta entre los consumidores y productores; y a bienes públicos, como bienes a los que todos tienen acceso sin necesidad de pagar. La segunda falla es la información incompleta o asimétrica, es decir, la ausencia de información. Finalmente, la tercera falla son las economías de escala, es decir, rendimientos crecientes a escala, lo cual termina generando un monopolio natural.

Apella afirma que es necesario regular dichos monopolios: En base a la Teoría Clásica de Regulación, propone 5 maneras: La primera, conocida como “primer mejor”, propone maximizar el bienestar social hasta alcanzar un sistema completo perfecto, esto lográndolo estipulando P=CMarg. Esta primer propuesta trae consigo dos problemas, si hay externalidades deben ser internalizadas y considerarlas dentro de la ecuación de costo propia. El otro problema es el de tener en cuenta los mercados relacionados al que estamos regulando. Cuando existen monopolios naturales (CMe descendiente) el monopolista puede tener perdidas. Un ente regulador no pretende que el monopolista obtenga un IT ➔ IT=CT. Este argumento siempre sujeto a que los bienes sean normales.

La tercera manera de regulación es el Modelo de Ramsey, en el cual el regulador debe elegir las cantidades ofrecidas para así maximizar el bienestar social, esto sujeto a que el ingreso de las firmas sea suficiente para cubrir sus costos.

La cuarta propuesta es la de tarifas en dos partes

...

Descargar como  txt (15.8 Kb)   pdf (138.1 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club