La Pedagogía y los conceptos de: educación, cultura, civilización y proceso enseñanza-aprendizaje.
Enviado por Rimma • 13 de Marzo de 2018 • 4.282 Palabras (18 Páginas) • 550 Visitas
...
de nuevo por cada generación”. (Op. Cit. p. 139)
3) La educación tiene una función de crecimiento humano:
la educación implica progreso, y ese progreso es una ley vital privativa del hombre, por ejemplo el reino animal presenta cambios pero no revela progreso. La especie humana tiene la posibilidad de cambiar a través del tiempo, sino, no habría explicación par el adelanto científico y tecnológico. Es en esta mutación progresiva, en donde la educación como proceso hace sentir su influjo. Por ello, la educación es en su esencia un proceso que conduce al crecimiento; no hay crecimiento anímico individual separado de un crecimiento colectivo social. Ambos corren paralelos: la difusión de la cultura en el mayor número de los miembros de una comunidad, es crecimiento social.
4. Explique la relación entre cultura y civilización.
Hay una relación mutua porque sin cultura no hay civilización y viceversa sin civilización no hay cultura a desarrollar de forma externa, a continuación doy una breve explicación sobre sus conceptos y cómo interactúan entre sí.
La cultura meramente exterior y material recibe el nombre de civilización, lo cual según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua significa “sacar del estado salvaje a pueblos o personas”, “educar e ilustrar”.
Existe civilización desde el momento en que el hombre establece su dominio sobre la naturaleza y vive organizado políticamente, es decir en la polis, la ciudad.
Hoy, la civilización es concebida como la forma externa de la cultura, y se suele incluir en ella las formas estables del idioma, la economía, la ciencia, el arte, el estado y la técnica, en cuanto son comunes a varias sociedades relacionadas entre sí o a todos los estratos de una sociedad determinada.
Redundando un poco, “civilización es igual a progreso cultural” es decir, civilización es mezclar los elementos culturales propios con los avances técnicos y culturales externos dando por resultado el progreso y la mejor calidad de vida.
Reafirmando lo anterior Brugger indica que “la cultura meramente exterior y material recibe el nombre de civilización. Su misión es servir de base y supuesto a la cultura interior”.
Sin embargo si la “civilización” se fomenta a costa de la cultura interior, no puede entenderse a la primera como tal pues atentaría contra la dignidad de la persona.
Hemos visto que civilización y cultura son conceptos complementarios entre sí; desafortunadamente en nuestra época está ocurriendo un pronunciado fenómeno en el que la cultura, olvidándose de su acepción como desarrollo interno y minimizando el valor de otros aspectos como el arte, comienza a hacer sinónimos los términos civilización y tecnicismo haciendo al ser humano cada vez más dependiente de las condiciones técnicas de la civilización renunciando paso a paso a los diversos aspectos culturales.
El hombre ya no tiene exigencias culturales, solamente exige condiciones técnicas siempre mejores para facilitar la existencia en esta vida, renunciando a 2 elementos fundamentales de la cultura humana como son el pensar y el actuar libremente. El hombre “civilizado” se va transformando en una máquina y su cultura va quedando en ficción.
De este modo, van surgiendo los extremos, existen países muy civilizados pero con una escasa riqueza cultural; tal es el caso de Estados Unidos o bien el otro lado de la moneda, países muy ricos culturalmente pero menos civilizados como es el caso de México.
5. ¿Por qué la Pedagogía es una ciencia?
Para esto hay que indagar en el concepto y en la historia de la pedagogía por lo que entonces
Etimológicamente la palabra “pedagogía” resulta de la yuxtaposición de dos raíces griegas:
a) país, piados = niño
B) ágo, águien = dirigir, llevar
De donde:
Pedagogía = ciencia de dirigir a los niños
Históricamente, en la época de la Grecia Clásica, el pedagogo era el esclavo encargado de conducir a los niños a sus escuelas.
Con el paso del tiempo, la pedagogía ha sufrido grandes modificaciones en su concepto En el plano de los conceptos podemos definir a la pedagogía como “conjunto de conocimientos sistemáticos relativos al fenómeno educativo”.
Hasta hace tiempo, existía una pregunta latente, ¿La pedagogía es una ciencia, un arte, una técnica o qué? Algunos autores para evitar problemas, hablan de un “saber” que se ocupa de la educación.
Para que una rama de conocimientos pueda ostentar el nombre de ciencia, se necesita llenar una serie de requisitos y someterse a rigurosos ordenamientos. Por mucho tiempo la pedagogía discurrió entre una confusa corriente de opiniones, reglas y modalidades. En la actualidad, se perfila como una ciencia auténtica, con territorio propio, objeto preciso y métodos peculiares; manteniendo vínculos con otras ciencias cuyos progresos repercuten en el sistema pedagógico.
La pedagogía describe el fenómeno educativo, busca sus relaciones con otros fenómenos, lo ordena y clasifica, indaga los factores que lo determinan, las leyes a que se halla sometido y los fines que persigue.
La pedagogía trata el fenómeno educativo:
a) como un ideal que ha de ser progresivamente alcanzado y perfeccionado
b) como una problemática que debe ser solucionada
c) como un proceso que debe ser orientado y llevado a cabo con eficacia
d) como el resultado concreto y acumulativo de ese proceso.
Como dice Santo Tomás de Aquino, las ramas del saber se especifican y se forman en función de los objetos que les son propios.
En conclusión la pedagogía encuentra en el fenómeno educativo cimientos sólidos y fundamento legítimo para erigirse como rama autónoma de la cultura humana, teniendo ante sí, como las otras ciencias, un campo específico e irreductible de la realidad humana, abierto a sus estudios e investigaciones; ninguna otra ciencia lo estudia
...