Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

PARADIGMA CRÍTICO – REFLEXIVO Y POSITIVISTA

Enviado por   •  27 de Diciembre de 2018  •  4.690 Palabras (19 Páginas)  •  4.058 Visitas

Página 1 de 19

...

¿QUÉ ES EL PARADIGMA CRÍTICO?

En opinión de Popkewits (1988), se le define como “un enfoque con el que se intenta comprender las rápidas transformaciones del mundo”. Mientras que Sequea (1994), señala que este paradigma está muy relacionado con el paradigma interpretativo debido a las críticas que hacen a las investigaciones convencionales, motivado a que éstas se caracterizan por parcialización de la realidad, separación de objeto-sujeto, uniformidad de los fenómenos estudiados, restricciones del estudio de las variables posibles de ser cuantificadas, exclusión de la perspectiva de los autores y supuesta neutralidad de investigar ante los fenómenos de estudio.

Este paradigma, según Kemmis y Carr (1998), surge a principios de la década de años veinte, a raíz de la denominada Escuela de Frankurt. Su principal intención es desarrollar una concepción de la ciencia social que combinase de algún modo los intereses prácticos que conformaban la noción clásica de la praxis con el rigor y la capacidad de explicación de la ciencia moderna. Dicha teoría discrepa con la ciencia positivista y la hermenéutica proponiendo una ciencia social crítica que estaría mediando entre ésta y la filosofía.

Por su parte, Habermas (1990), profundiza los planteamientos de la teoría crítica partiendo de sus investigaciones y reflexiones logrando elaborar una teoría llamada “aprehender sistemáticamente el contexto de utilización y constitución de las teorías científicas”. Este filósofo rechaza la concepción del conocimiento como un acto intelectual solamente, señala que el conocimiento nunca es producto de una mente ajena a las preocupaciones cotidianas, este se constituye siempre con base en intereses que se han ido desarrollando a partir de las necesidades naturales de la especie humana y que se han configurado por las condiciones históricas sociales. Así, se tiene que con la teoría de los intereses constitutivos, Habermas describe el saber humano de acuerdo a un saber empírico analítico, el cual corresponde a explicaciones casuales o prognosis condicionales representadas por conocimientos observables. A través de la comprensión y clasificación de condiciones comunicativas y el saber emancipatorio (comunicación no alienada). Cada una de estas concepciones da origen a una ciencia positivista, hermenéutica y crítica.

¿QUÉ ES EL PARADIGMA CRÍTICO – REFLEXIVO?

En este paradigma se concibe una realidad dinámica y cambiante, constantemente transformada por las actividades del hombre. En consecuencia, el conocimiento se genera en el contexto de las acciones del hombre y por referencia a una visión holística e histórico- dialéctica de los hechos que se estudian. Los conceptos clave de este enfoque son la participación, el compromiso y la transformación. Grundy (1991:38) lo define sobre la base de un interés emancipador basado en Habermas como un interés fundamental por la emancipación y la potenciación para comprometerse en una acción autónoma que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad humana.

La ciencia se genera de la interacción, la participación y el diálogo intersubjetivo que propician la reflexión sobre las contradicciones sociales y la consecuente acción transformadora. El saber que se construye puede estar en distintos niveles, uno de los cuales es la generación de teorías críticas. Estas se refieren a las personas y la sociedad y tratan de explicar cómo actúan la restricción y la deformación para inhibir la libertad. Otro nivel lo constituyen las teorías que se generan en la acción a partir de procesos de reflexión y autorreflexión, los cuales propician el consenso y aceptación de que tales teorías son verdaderas también para los actores.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CRÍTICO – REFLEXIVO

• La concepción crítica, recoge como una de sus características fundamentales, que la intervención o estudio sobre la práctica local, se lleve a cabo, a través de procesos de autorreflexión, que generen cambios y transformaciones de los actores protagonistas, a nivel social y educativo. Escudero (1987) señala como la investigación crítica debe estar comprometida no sólo con la explicación de la realidad que se pretende investigar, sino con la transformación de esa realidad, desde una dinámica liberadora y emancipadora de las personas que de un modo u otro se encuentran implicadas en la misma. Lo que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de utilizar estrategias metodológicas de los diferentes paradigmas, suponiendo esto, sumar y mejorar los procesos de investigación que se llevan a cabo, desde el enriquecimiento de las técnicas más significativas de cada uno de ellos.

• El paradigma crítico por tanto, se caracteriza por ser emancipador, ya que invita al sujeto a un proceso de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la posibilidad de cambios que el mismo es capaz de generar. Según Freire (1989:157) esta ideología emancipadora, “se caracterizaría por desarrollar “sujetos” más que meros “objetos”, posibilitando que los “oprimidos” puedan participar en la transformación socio histórica de su sociedad”.

• La forma de llevar a cabo este proceso, según Freire, es a través de una educación liberadora, que permita a las personas constituirse como sujetos activos de sus propios procesos. Un argumento que reafirma Lucio Villegas (2004), que a su vez plantea, como la educación liberadora es un aprendizaje crítico que busca el despertar de la realidad, considerando el acto educativo como un acto de conocimiento que se crea de forma colectiva como interacción de todos los participantes.

PRINCIPIOS DEL PARADIGMA CRÍTICO – REFLEXIVO

♦ Pretende superar el reduccionismo y la conservaduría.

♦ Introduce a la ideología para comprender y transformar la realidad.

♦ Sus principios apuntan a la transformación de las relaciones sociales en su propio contexto.

♦ Implica a los sujetos en la solución de sus problemas.

♦ Se cuestiona la supuesta neutralidad de la ciencia y de la investigación.

♦ Conoce y comprende la realidad en la praxis.

♦ Soluciona problemas en particulares, no aspira a establecer generalizaciones.

...

Descargar como  txt (31.5 Kb)   pdf (161.8 Kb)   docx (28.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club