Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

América Latina en la segunda mitad del XIX

Enviado por   •  28 de Diciembre de 2018  •  2.177 Palabras (9 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 9

...

- Chile: El Estado corrió a los mapuches de sus tierras mediante la ocupación militar. Este hecho es conocido como la “Pacificación de la Araucaria”, lo cual significo el confinamiento legal de los mapuches.

- Argentina: En este país la “Conquista del Desierto” despojo a los pueblos originarios de la Patagonia, con un total genocidio. Las campañas del despojo de tierras se completaron con la matanza de onas, yaganes y alacalufes en Chaco, Punta Arena y Tierra del fuego.

- México: Aquí los pueblos mayas del Yucatán fueron sometidos y desplazados hacia las haciendas de henequén (planta que sirve para la realización de distintos productos), luego de una larga guerra de “castas”.

- Guatemala: El gobierno de Justo Rufino Barrios adopto la legislación que disolvió las comunidades. Los indios fueron destinados a la producción de subsistencia o reclutados como mano de obra para la producción cafetalera.

- Perú: El avance del latifundio arrasó con los ayllu (comunidad indígena).

- Brasil: el boom del caucho y el cierre de la importación de esclavos provoco una verdadera caza de indios en la franja amazónica.

Éstas prácticas en todos los países latinoamericanos se justificaron con las teorías positivistas y el darwinismo social. Es decir, bajo el supuesto de que las “razas más débiles o menos aptas” no podrían contribuir para el progreso de los países. En síntesis, en “etnocidio” fue simultaneo en estos países dejando a los indios despojados de sus derechos políticos.

México: las reformas liberales de Benito Juárez

Desde la época colonial existían en México:

- Grandes propiedades.

- Tierras comunales indígenas.

- Posesiones de la Iglesia.

En 1855, Benito Juárez derroco al general Santa Anna del poder e inicio las reformas liberales que suprimieron éstas posesiones especiales. Respecto a las tierras comunales indígenas, se promovió su fraccionamiento y comercialización. Así, el Estado comenzó a vender grandes extensiones de tierras “publicas”.

Respecto a las tierras de Iglesia, el Estado creo al Ley Lerdo mediante la cual comenzó a vender las propiedades de Iglesia y se le prohibía que puedan adquirir nuevas tierras en el futuro. Además, se les prohibió a los párrocos cobrar a los pobres por los servicios de bautismo, casamientos y entierros.

Los beneficiarios de las reformas fueron los grandes terratenientes o latifundistas. Esta política, era justificada por la incorporación de las tierras a una forma moderna de producción que permitía desarrollar una economía exportadora. Los campesinos indígenas que por siglos ocuparon esas tierras, debieron entregarlas en manos de los terratenientes.

Un príncipe europeo en México

Con el pretexto de que el gobierno de Benito Juárez había suspendido los pagos de la deuda externa, el gobierno francés del II Imperio Napoleónico logro la aceptación de España e Inglaterra para intervenir en México. Posteriormente, ambos países consideraron que Francia tenía ambiciones y le retiraron su apoyo, pero Francia continuo sola con su plan.

El ejercito de Napoleón III conquisto la capital de México. La Iglesia mexicana recibe con alivio a los franceses y se instaura una monarquía con el apoyo de los conservadores y el protectorado de Napoleón. En 1864, el archiduque Maximiliano de Habsburgo es designado emperador de México.

Cuando Estados Unidos finaliza su Guerra de Secesión, en nombre de la doctrina Monroe, invito a Francia a retirarse, lo cual acepta ya que el panorama europeo estaba complicándose. Finalmente, Maximiliano es detenido y ejecutado por los mexicanos.

La liberación de México de la dominación extranjera y la restauración del gobierno republicano fue considerada como una segunda guerra de independencia. Benito Juarez asume nuevamente la presidencia.

Perú: El ciclo del guano

La explotación del guano permitió el desarrollo de un nuevo sector exportador y tuvo su auge hasta la Guerra del Pacífico. Este abono natural formado por residuos de aves y peces depositados en las costas peruanas, era comercializado como fertilizante por exportadores ingleses. Las ganancias del guano se convirtieron en la principal renta fiscal del Estado. Estos ingresos se utilizaron fundamentalmente para financiar la construcción de ferrocarriles, pagar las indemnizaciones de los propietarios de eslavos y pagar la deuda externa.

La falta de mano de obra para la explotación del guano fue resulta con la importación de coolies chinos, los cuales eran trabajadores con contratos de servidumbre.

En la década de 1860 comenzó crecer la producción de algodón y de azúcar para la exportación, que fortaleció a la gran propiedad y agilizó el desarrollo del capitalismo agrario en la costa norte peruana. Los ingenios azucareros se fundaron con capitales extranjeros y conformaron el sector moderno de la economía peruana.

Argentina, un enclave británico: La Forestal

Las valiosas inversiones inglesas radicadas en Argentina se concentraban en los ferrocarriles, bancos, servicios públicos y frigoríficos. Las compañías inglesas también invertían en tierras y en explotación del quebracho colorado, y para ello se apoderaron de grandes extensiones de territorio. La Forestal constituyo un verdadero enclave (territorio que se encuentra dentro de otro) extranjero en Argentina.

En 1872, el gobierno provincial de Santa Fe tomo un préstamo con la firma inglesa Murrieta y Cía., pero debido a dificultades económicas, el pago de los intereses no pudo cómplice. El poder ejecutivo decidió que la deuda seria pagada con bonos del estado, y que estos podían ser aceptados por el gobierno provincial como forma de pago de tierras públicas. Así, la compañía inglesa adquirió grandes extensiones de tierras para explotar el quebracho colorado, en la zona del Chaco santafesino y Santiago del Estero.

Luego Murrieta vendió las tierras a otra compañía vinculada a las empresas ferroviarias, conformando así La Forestal, un latifundio de dos millones de hectáreas.

La tala indiscriminada del quebracho represento un negocio muy rentable para los capitales ingleses, que obtenían de este modo las maderas de postes, los durmientes de las vías, el aserrín, el tanino para las curtiembres y el carbón vegetal

...

Descargar como  txt (14.9 Kb)   pdf (58.6 Kb)   docx (18.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club