Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Analisis de la visita al Instituto F. Bernasconi.

Enviado por   •  12 de Abril de 2018  •  3.467 Palabras (14 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 14

...

Análisis Institucional:

Para comenzar con el análisis que permite la visita a la Institución F. Bernasconi, es paso obligado y primordial hablar de su historia.

Esta escuela se construye sobre lo que fueron los terrenos pertenecientes a la quinta “El edén” donde vivió e ideó parte de su obra el que después sería un hombre de ciencia, Francisco Pascasio Moreno (1851-1919), el famoso Perito, quién además fue un hombre generoso que protegió a la niñez abandonada y desprotegida de su barrio instalando un aula, un comedor y dio instrucción y albergue a los niños sin recursos que vivían en las proximidades de la quema de basura, en el célebre "barrio de las ranas".

La construcción solo es posible gracias a los fondos otorgados por Félix Bernasconi, quien meses antes de su muerte dona sus bienes al Consejo Nacional de Educación, con la condición de sean destinados a la edificación de UN PALACIO PARA ESCUELA en la Ciudad de Buenos Aires.

Como anteriormente se dijo, este parte de la ciudad de Buenos Aires era una zona de extrema precariedad, y los niños que allí vivían eran los hijos de trabajadores de una insipiente zona fabril que todavía no contaba con ningún tipo de servicio público por lo tanto, la construcción de la escuela marco un antes y un después en sus vidas y en el barrio que fue cambiando su fisionomía hasta convertirse en lo que es hoy.

La escuela paso a ser el lugar que albergaba a los niños carenciados y castigados por la insalubridad que reinaba esos días y que los exponía a pestes tales como la fiebre amarilla entre otras.

Dicho esto, podemos ubicar históricamente la construcción de la Escuela palacio ya que esta responde a la necesidad educacional que traía consigo la pretensión de la conformación de una sociedad que sostuviera el modelo político que se había consolidado y su aspiración de europeizarse.

Las elites terratenientes, dirigentes y financieras conformaban una hegemonía política.

Esto trae aparejado la necesidad de apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la población nativa que tenía rasgos culturamente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente y requería una reeducación, a la que se le agrega la enorme masa de inmigrantes de diverso origen que comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social.

Es por ello que los paradigmas de la educación que regían eran el Higienismo y el Positivismo.

El dogma positivista es el de derrotar la ignorancia y el obscurantismo a través de la educación.

La teoría conservadora de la cultura dominante se apoyaba en la presunción de que el desarrollo de las habilidades humanas dependía de la libertad otorgada por el ambiente para lo cual, la educación debía facilitar una mejor "adaptación" a fin de que nuevas generaciones tuvieran una vida mejor. El método científico fue el fundamento de la pedagogía positivista, cuyo objetivo final era el de crear un individuo que sirviera al Estado. Un Estado más ordenado en donde existiera la posibilidad de una convivencia armónica y pacífica y una transformación cultural.

El paradigma positivista es también analizable desde lo arquitectónico, volviendo al Bernasconi, podríamos decir que la idea fundante tiene su origen en esta concepción, si bien fue inclusivo para los niños pobres el poder transitar por espacios de lujo y esto sin dudas dignificó su infancia , también respondía a la creencia de que por el hecho de vivenciar esas comodidades se convertirían en “mejores” ciudadanos. En muchos sitios consultados para realizar este trabajo se cita este párrafo que para mí es ejemplificador de la idea que intento transmitir: …“ El extremo contraste entre esta edificación y la humildad de las construcciones circundantes lograba transformar las subjetividades infantiles estimulada por el sencillo acto de ir cada día a la escuela a recibir la educación que les estaba destinada, ascender a las aulas por escaleras de mármol de Carrara donde más de una niña se sentiría una princesa, atravesar los pasillos encolumnados, asistir a la gran biblioteca con atriles y luz dirigida para cada lector, escuchar conciertos en butacas aterciopeladas del auditorio, estudiar los mamíferos y las aves frente a vitrinas del museo escolar”….

El paradigma Higienista, también, fue parte fundante de esta institución por lo antes mencionado. El hecho de que en él se dispusiera un cuerpo médico escolar habla de ello del mismo modo que los espacios que no arbitrariamente regulan y controlan el cuerpo infantil que requería social y políticamente ser instituido. El discurso medico estaba presente y se manifestaba por varias vías, con la implementación de rutinas, espacios determinados para cada actividad, sobre todos los vinculados a la actividad física como las piletas de natación y los grandes patios. Los techos y ventanas altas, el patio en el centro enfrentado a las aulas para favorecer la ventilación responden a la premisa de formar ciudadanos sanos y fuertes.

Un aspecto importante del Higienismo es la sexualidad, y ese aspecto lo pudimos observar con la separación en distintas alas del establecimiento según el género o distintas aulas-taller específicas para actividades relacionadas a mujeres u hombres.

En este punto podemos sumar otro aspecto al análisis, el del espacio. Como espacio diseñado queda agregar cuestiones en relación con lo arquitectónico que no quedaron plasmados en la narrativa del recorrido. La arquitectura en manos de J. Waldrop se concretizó en abril de 1929, como un monumental edificio, estéticamente inspirado en el estilo florentino, con influencias clásicas, que muestra una perfecta armonía y simetría. Las amplias galerías de circulación con forma de recova, los patios centrales de 1200m2 cada uno, las piletas de natación equipadas con cañerías de agua caliente y los talleres de educación industrial (para varones) y economía doméstica (para las niñas), y un amplio comedor, donde los niños concurren en el horario del almuerzo. El mobiliario tanto fijo como móvil también nos habla de la época en que fue construido y las modificaciones que este fue sufriendo (Por ejemplo en la biblioteca pude observar que el mobiliario es el original, en cambio los escritorios y pupitres son actuales).

Este diseño arquitectónico no solo responde a cuestiones estéticas de la época sino que también corresponde a los paradigmas educativos antes mencionados y por consiguiente al modelo panóptico, que

...

Descargar como  txt (21.6 Kb)   pdf (66.5 Kb)   docx (21.8 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club