Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CAMBIOS HISTORICOS EN EL PENSAMIENTO GERENCIAL.

Enviado por   •  27 de Marzo de 2018  •  1.647 Palabras (7 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 7

...

Las técnicas de management de la Escuela de las Neorelaciones Humanas, proponían un nuevo estilo de dirección, que mostraban una manera “suave” de representar y ejercer la dominación. Donde el directivo como individuo iba siendo progresivamente sustituido por el “equipo”, y los trabajadores podían aportar ideas y sugerencias. En este modo argumentativo el empleado debe ser comprendido como una persona, no como una herramienta. Esto no era un cambio radical de los contenidos u objetivos del trabajo, sino un sistema de participación que suponía una cooperación de todos, para alcanzar los objetivos organizativos con la colaboración de todos, buscando conjurar la resistencia obrera y descontento social a base de participación, diálogo y negociación.

En el capítulo 2: la transición al futuro: shocks, olas y macro tendencias.

A finales de los 1.960 empezó un periodo de dificultades que cuestionaron el pacto social Keynesiano y el sistema de producción Fordista. Las ganancias decrecían. La producción en seria era incapaz de satisfacer adecuadamente la demanda. Además, las crisis del petróleo de 1.973 y 1.979, el declive del sistema económico-financiero. La sensación de crisis del sistema, paso a la literatura gerencial: buscando una solución a la incertidumbre y a la rigidez de las grandes organizaciones. La razón de esta crisis general, no solo se podía explicar por el aumento de los precios de los productos energéticos, sino que había que contemplar un conjunto múltiple de causas entre las que se incluía, fundamentalmente: la creciente competitividad y las ventajas tecnológicas de los productos fabricados en Japón, en un clima de creciente resistencia social.

Se desarrolló un intenso movimiento de cambio en la producción y se experimenta con el trabajo “a la japonesa”, círculos de calidad y de mejora, grupos semiautónomos.

El imaginario managerial, cambia el concepto de control, por el de cambio. El cambio se comprendía en esta época de “olas” (movimientos), como un shock que sacude la sociedad industrial o como una discontinuidad en la historia.

Teóricamente el cambio se concebía como una economía mundial integrada y la irrupción de un fututo omnipresente (que está presente en todas partes al mismo tiempo). El futuro está relacionado con tecnología. Naisbitt (1.983), en uno de los textos más citados de la época, describió el paso de una sociedad industrial a una sociedad de la información, cuya fuente de riqueza es el conocimiento. (Trabajo en casa conectado mediante la red informática).

La literatura sobre la empresa se vuelve hacia el mercado, más que hacia la organización interna de las corporaciones, dando una serie de recetas para crear o dirigir nuevas empresas eficaces debidamente adelgazadas en todos sus efectivos: de la firma fuerte se pasa a firmas suaves y flexibles

Aparece en 1990, aparece como referencia la organización japonesa (por el éxito de sus productos en los setenta)

El imaginario managerial desde finales de los setenta hasta principio de los noventa contiene pues, imágenes de Japón y sobre todo de la producción flexible diseñada por Taiichi ohno (1.993). En este discurso ya no se existen trabajadores: se proclaman nominalmente personas, teóricamente independientes del lugar que ocupen en la jerarquía porque todos son importantes.

La jerarquía de mando da paso al liderazgo postmoderno. Lo que hacen falta son entrenadores no capitanes y aparece una teoría del coaching donde el directivo se representa como el formador y facilitador de las estrategias de cambio.

La retórica que se difunde se centra en que la verdadera razón de ser de la organización empresarial reposa sobre el servicio que presta a los individuos, un servicio que incluye el producto, pero no se limita a él.

La empresa se representa como un conjunto de círculos, flechas y redes, ya no como un conjunto de cajas o departamento que se apilan en cubos.

En el tercer capítulo: el capitalismo liquido: empresa fluida y trabajo (débil) en red.

En los años 90 el imaginario managerial, se basa en la fluidez y lo liquido frente a lo sólido y pesado del capitalismo de post-guerra.

El discurso de conformación de una “nueva economía”, con tres características:

- Es global,

- Apoya lo intangible (ideas, información, relaciones), y

- Esta intensamente interconectada.

La red, es el principal concepto en la literatura organizacional y en el imaginario social general de toda la época. La red no tiene centro, no tiene orbitas, no tiene certidumbre. Es una red indefinida de causas.

Al alcance de todos, en esta época: Las redes son el imaginario fundamental pues son nuestra representación exacta del futuro.

Las funciones de los directivos, en este concepto son escritas como radicalmente opuestas al modelo clásico, ya no se trata de calcular, planificar, supervisar, sino de algo que va mas allá: se exige un desplazamiento mental que permita adoptar un cambio de enfoque. La gestión significa ahora navegar en la complejidad; liderar significa gestionar el cambio en un entorno fluido. El nuevo líder de estos tiempos líquidos sintoniza con el entorno: estimula, inspira ideas innovadoras, capta impulsores y seguidores, mira por el equipo de trabajo, persiste y persevera, y celebra logros, haciendo todo el mundo un héroe. Simbólicamente

...

Descargar como  txt (10.7 Kb)   pdf (53.8 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club