Critica cinematografia
Enviado por Sandra75 • 19 de Diciembre de 2018 • 3.343 Palabras (14 Páginas) • 305 Visitas
...
Sin embargo es posible señalar a priori algunos aspectos muy generales que imponen un límite, aunque amplio, al auditorio propio de la crítica cinematográfica: El Orador (crítico cinematográfico) se dirige a:
- A todo espectador potencial de un filme.
- En especial, al espectador potencial que es lector del medio periodístico en el cual se publica la crítica.
- A otros especialistas o críticos. Una marca de esta orientación es un background excesivo, no justificado por las características del medio en el que la crítica se publica
B – LAS PREMISAS
1) Presunciones
La crítica cinematográfica sustenta la “verosimilitud” y “normalidad” de su constitución como género discursivo argumentativo en dos presunciones complementarias:
a. El crítico es el especialista autorizado a hablar y juzgar sobre filmes. Es verosímil que si critica es porque “sabe” y, a la vez, esos saberes hacen “normal” que juzgue. Ya que toda presunción necesita refuerzo, es posible pensar que el background funciones frecuentemente reforzando la autoridad del crítico.
b. Es normal que la gente necesita para sus elecciones cinematográficas la guía que a través de la información y evaluación de los filmes ofrecen las críticas. Es verosímil y esperable, entonces, que acuda a ellas y sea receptivo a sus argumentos
2) Valores
La crítica cinematográfica trabaja con innumerables valores, la mayoría de los cuales son utilizados también por otro tipo de discursos argumentativos. Sin embargo, algunos son más específicos de la crítica como se deduce de la frecuencia de aparición den las mismas: belleza, emotividad, armonía, trascendencia, innovación, clasicismo, autenticidad, compromiso (con el espectador, con una ideología, etc.)
En contraste, rara vez se utilizan valores de verdad o justicia, más propios del argumentación judicial o política.
3) Jerarquía de valores
Se manifiestan con frecuencia en dicotomías del tipo: artístico/comercial; masivo/elitista; de autor (director)/industrial (producción); entretenimiento/conocimiento, reflexión; superficialidad/profundidad; forma (riqueza visual)/contenido (mensaje); rutina/innovación.
Los términos de esta dicotomía se asocian en cadenas argumentativas de gran previsibilidad y construyen así estereotipos muy arraigados
La evaluación de los géneros cinematográficos (terror, policial, comedia, etc.) y su consiguiente posición en una escala de prestigio dependen de la inclusión y/o asociación del género con algunos de los términos de las dicotomías mencionadas. Es previsible, por tanto que una comedia sea evaluada por su asociación con el término “entretenimiento” como comercial, superficial, masiva, etc.
Del hecho de que esos valores estén en alza o baja entre el público dependerá la posición del género en le escala de prestigio. Los cambios en la magnitud de la adhesión o rechazo a estos valores son procesos constantes que determinan que géneros prestigiosos dejen de serlo, y también el movimiento contrario: la “revalorización” de géneros antes devaluados. Los vaivenes de valoración son el producto de múltiples determinaciones entre las cuales no es la menor los intereses específicos o comerciales de la industria cinematográfica, aspecto que daría lugar a otro tipo de análisis.
4) Lugares
Los más comúnmente utilizados son:
a) de la cantidad: premios, costos de producción, fama del director o los actores, número de espectadores, si sirve a mayor número de fines (entretiene y educa); lo duradero más valioso que lo efímero (lo clásico versus la moda), lo fácil, lo obvio, lo rutinario.
b) de la calidad: innovación, vanguardia, originalidad, dificultad, hermetismo.
c) de la esencia: tienen un valor superior los individuos que presentan todas las características de la esencia que se trate. Lo que encarna mejor un tipo, una función, una esencia, se valoriza por el hecho mismo de encarnarla.
Así, refiriéndose al género de la película comentada se la califica como “arquetipo de las películas de terror”. De un director se dice que es “modelo de un artista comprometido con su tiempo” y a un actor se lo designa como “paradigma del actor shakespeariano”.
C – LOS ARGUMENTOS
A) ENLACES DE SUCESIÓN. Los más comunes en la crítica cinematográfica son:
1. Argumento pragmático: aquél que permite apreciar un acto con arreglo a sus consecuencias favorables o desfavorables. El éxito es considerado garantía de objetividad. En el caso del cine es un argumento muy ligado al lugar de la cantidad: el número de premios, el récord de espectadores, se toman como pruebas de calidad. Este tipo de argumento, cuando aparece en las críticas, lo hace, casi siempre, refutado: a pesar de su éxito la película es mala. Como refutación requiere, entonces, un esfuerzo argumentativo adicional.
2. De superación: es un tipo de argumento ligado al lugar de la cualidad. Insiste en la posibilidad de ir siempre más lejos en un sentido determinado con un crecimiento continuo de su valor. Se presenta al final un ideal inaccesible pero cuyos términos realizables constituyen encarnaciones cada vez más perfectas y cercanas al ideal. Se dice, entonces, de un director o actor: “Su trabajo muestra una constante superación que lo acerca cada vez más a... (mención del modelo ideal)”.
B) ENLACES DE COEXISTENCIA
1. Interacción de las personas y sus actos.
La repetición de un acto puede acarrear la reconstrucción de la persona o una adhesión reforzada a la construcción anterior.
“El director M. Hodges nunca se caracterizó por su calidad como tal y menos aún por sus guiones. Este Arco Iris Negro es sólo una prueba más de su incapacidad”. Juicio contundente que refuerza una imagen anterior. Como uno de los supuestos de este tipo de argumento es la estabilidad de la persona, un acto que obliga a una reconstrucción de la misma suele merecer un reprocha de incoherencia o cambio injustificado, como se ve en este ejemplo: “Cuesta reconocer en este
...