El capitalismo en la era de la globalización
Enviado por Jerry • 12 de Diciembre de 2017 • 2.651 Palabras (11 Páginas) • 311 Visitas
...
Señala que no han cumplido con las expectativas para las cuales estaban diseñadas y marca que actualmente sirven a los intereses de la expansión capitalista y de las trasnacionales. Se limitan a ejecutar las estrategias definidas por el G7. Las políticas no han dado solución a la crisis de la sociedad contemporánea, sino que han alimentado aún mas el subdesarrollo. Muestra que no han conseguido disminuir con la pobreza mundial de los países más pobres principalmente por la escasa timidez de las inversiones realizadas.
Estas instituciones muestran una mayor flexibilidad a las grandes potencias en contraposición a los ajustes estructurales tan exigentes que hacen a los países del Tercer Mundo. No han hecho nada por prevenir el excesivo endeudamiento de los estados ya que esto ha sido en beneficio de la crisis y la sobreabundancia de los países más potentes.
Incluso hace referencia a que parte de esta situación se produjo para alejar a los países cercanos a la órbita soviética y acercarlos más los objetivos del capitalismo mundial. El BM ha terminado desarrollando la tarea de apoyar la penetración del capitalismo en el Tercer Mundo y situarlo en manos de las trasnacionales.
Ante esta situación, lo que el autor intenta es ver la necesidad de una gestión de la economía partiendo del Estado-nación. Intentar crear zonas en el Tercer Mundo capaces de poder hacer frente al sistema actual implantado y organizarse para hacer frente a este capitalismo dominante y dominado por las trasnacionales.
Todo esto apoyado por una reforma constante de los organismos mundiales como las Naciones Unidas y articular una independencia comercial y financiera entre las principales áreas geográficas.
El tercer capítulo hace referencia al sistema monetario internacional implantado en el sistema capitalista y de su gestión, y hace referencia a la necesidad de una revisión para que los países del Tercer Mundo se integren en la economía de una forma total no de forma segmentada como se encuentran en la actualidad.
Promover la industrialización de todos los países que se encuentran en esa primera fase de pre-industrialización para dar el salto a una creación de una integración regional a través de políticas nacionales. Y ni que decir tiene que para conseguir tales conjuntos de instituciones regionales, económicas, monetarias y políticas se debe hacer a través de negociaciones internacionales colectivas.
Para esto, deberán definirse las funciones de los organismos como el BM o FMI para reformarse y convertirse en el embrión de un mercado mundial de capitales que apoyen políticas de desarrollo coordinadas regionalmente y negociadas colectivamente.
El autor hace referencia constante a la importancia que ha tenido la etnicidad en cada región para poder configurar los estados y países que hoy día forman el conglomerado mundial. Muestra desde la descolonización hasta nuestros días la lucha que hay por situarse en una situación ventajosa en el tablero mundial.
Hace referencia al Estado-nación y a las conglomeraciones étnicas que pretenden que sean las impulsoras de una tradición democrática burguesa que se inclinen a concebir la nación como una realidad social abierta.
La idea que intenta exponer S. Amin es que el desafío real de la humanidad en este momento es construir una nueva sociedad mundial a partir de principios que permitan la eliminación gradual de los efectos desastrosos que crea la polarización. Este concepto debe transformarse en una dirección humanista y democrática capaz de responder a la contradicción entre especificidad y universalidad.
En el capitulo cinco, el autor refleja la situación actual por la que pasa el sistema capitalista, nos habla de la crisis en la que se encuentra y en la forma en que se debe de llevar a cabo las gestiones para poder salvar la situación.
Habla de lo que son las zonas periféricas entendidas como los países dependientes de la buena marcha de los países ricos. La situación actual de crisis del capitalismo desde los años 70 hace que el centro (entendido por los países ricos) adopte la forma de desempleo permanente mientras que la periferia se manifiesta impidiendo el crecimiento económico y acentuando el empobrecimiento y la regresión de la sociedad. Por esta razón Amin hace referencia a la posible necesidad de instaurar políticas nacionalistas que puedan gestionar las nuevas políticas económicas y sociales de los estados.
Hace referencia a la posibilidad de que surjan, ante esta situación de crisis, movimientos liberales que puedan terminar en situaciones antidemocráticas (fascismos).
El autor propone para solventa la crisis la construcción de un mundo policéntrico, entendido como un marco donde pueda organizarse la interdependencia negociada de manera que ofrezca a los pueblos y clases dominadas la mejora de las condiciones de su participación en la producción, así como al acceso a mejores condiciones de vida. Implica pasar de la acción Estado-nación a la organización regional política y económica, con negociaciones colectivas entre regiones.
El mundo no puede gestionarse como un simple mercado y no puede eliminarse la intervención política e ideológica en favor de la sumisión unilateral a las supuestas leyes de mercado.
El autor refleja que no hay solución a la crisis que no pase por reforzar la posición de los pobres y de los desposeídos del mundo.
Por tanto se debe de dejar claro que todo ese proyecto de solucionar la crisis no tiene posibilidad alguna de realizarse a menos que las fuerzas sociales estén en condiciones de realizar las necesarias reformas que cristalicen, a nivel Estado-nación, puesto que no hay posibilidad alguna de reforma de las estructuras impuestas por la liberalización y la polarización global.
En el epígrafe sexto, el autor hace referencia al reto de la globalización en el caso europeo. Muestra los logros obtenidos hasta el momento por la Comunidad Europea y hace mención a que el verdadero motor del fuerte crecimiento alcanzado por los países europeos durante la posguerra fue debido al compromiso social capital/trabajo, producto de la victoria contra el fascismo y de un equilibrio de fuerzas más favorables para los trabajadores que en cualquier otro momento de la historia del capitalismo.
El factor decisivo del éxito a la Comunidad Europea fue debido en parte a las políticas nacionales articuladas en torno al Estado del bienestar.
Elogia la política Agraria Común que permitía asegurar a los agricultores ingresos comparables al del resto de la
...