Evaluación Nº2 Drogodependencia VII Versión
Enviado por karlo • 17 de Abril de 2018 • 1.804 Palabras (8 Páginas) • 365 Visitas
...
El modelo médico nos habla del síndrome de abstinencia el cual se puede clasificar de la siguiente manera: Síndrome de abstinencia agudo, tardío o medio. Este modelo nos entregará la información para saber cómo ayudar a nuestro paciente cuando ya se ha comenzado con el proceso de intervención o como diagnóstico para comenzar a intervenir si es que el paciente consulta por primera vez y tiene los síntomas debido a que ya ha dejado de consumir produciéndose el síndrome de abstinencia. Este síndrome tiene diversas formas de presentarse y características de acuerdo a la droga que se consuma. (José Félix Martínez López, Antonio Martín Páez)
Ejemplo: Llega un paciente a la primera consulta con los siguientes síntomas; "comencé a sentirme mal hace unos días, me siento bien y mal, tengo fatiga, no puedo dormir y tengo pesadillas, a veces tengo mucho apetito, deje de consumir cocaína hace unos días, siento que estoy en estado de depresión, perdí mi trabajo, ya que no tenga ganas de asistir.
De acuerdo a este relato y otras características que encontrara el profesional es que determinara el programa de intervención del individuo, su tratamiento, si necesita o no tratamiento farmacológico, etc.
El modelo social nos entrega las herramientas de la educación para la salud y la reducción de daños, el primero va orientado a planificar una enseñanza-aprendizaje de prácticas saludables con el fin de enseñarlas y mantenerlas en el tiempo minimizando las factores de riesgo. Busca modificar conocimiento, actitudes y comportamientos de las personas a favor de una salud positiva. Tiene como objetivo la promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento y va dirigida a toda la comunidad. Con este modelo podemos entregar al paciente en su programa de intervención, una guía y orientación de los efectos que traerá en su salud el consumo de la droga y también informarlo de su posible tratamiento, por lo cual en algunos casos además de querer modificar actitudes también funciona a modo preventivo. (Texto Educación para Salud y Reducción de Daños)
Por otro lado, tenemos el modelo de reducción de daños el cual tiene como objetivo, aceptar que el paciente seguirá consumiendo por lo cual este debe hacerse responsable de este consumo, su comportamiento y de las repercusiones que esto traiga. La reducción de daños crea una estrategia que logre minimizar los daños psíquicos, biológicos y sociales que trae el consumo de una droga.
Por ejemplo un adolescente de segundo año medio, que tiene 17 años de edad, comenta que consume marihuana habitualmente desde los 13 años, consume alcohol todos los fines de semana hasta quedar borracho y si puede consume cualquier otra droga que le den en fiestas, sus amigos o alguna persona en el barrio. Es derivado con un especialista, debido a que es sorprendido fumando dentro del establecimiento educacional y está a punto de ser expulsado, ya que es segunda vez que es sorprendido. En la entrevista menciona que no quiere dejar de consumir, ya que él puede controlarlo, que se relaja y que además esto no afecta sus sistema familiar ni escolar. Debido a esto es que el especialista debe flexibilizar con la temática por lo cual este modelo traerá condiciones posiblemente aceptables para lograr pequeños objetivos. Como por ejemplo: consumir la droga ciertos días y a cierto horario, no fumar mas en horario escolar ni tampoco antes de ingresar al establecimiento; dejar de consumir otras drogas y consumir alcohol en ciertas ocasiones no todos los fines de semana como un cumpleaños de un amigo, una salida programada, etc. Activar redes de apoyo, como por ejemplo con psicólogo o trabajador social del establecimiento, la familia: un adulto responsable que pueda supervisar que el joven cumpla con los acuerdos establecidos y sirva como apoyo en caso de faltar al compromiso. Recomendarle que si necesita consumir para evadir alguna situación problemática en su hogar, o atravesar algún cuadro de ansiedad trate de resolverlo primeramente de otra forma como conversar con un amigo, salir a hacer algún deporte, buscar una salida alternativamente.
Finalmente podemos visualizar que las herramientas para diseñar un programa de intervención existen, todos los modelos antes mencionados entregan herramientas claras y miradas distintas que se complementan entre sí para poder intervenir, pensando además que todo dependerá del perfil de la persona que inicia un tratamiento. Además algunos modelos entregan herramientas que abordan la iniciación a la droga y otras que ya están en la temática de la adicción. Se debe tener claridad de las necesidades, objetivos, metas, intenciones que tiene la persona para saber cómo poder intervenirlo de manera adecuada, como también su grado de adicción y qué tipo de droga consume, su nivel motivacional, si se encuentra con síndrome de abstinencia o simplemente la necesidad de disminuir su consumo y poder desarrollar su vida normal.
.
Bibliografía
Margarita Rozas Pagaza, " La intervención profesional en relación con la cuestión social", Editorial Espacio, Buenos aires.
Extraído de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/clase_2.pdf
Prochaska, DiClemente y Norsross, 1992. Guías Clínicas SOCIDROGALCOHOL basadas en la EVIDENCIA CIENTÍFICA,
José Félix Martínez López Antonio Martín Páez Margarita Valero Sánchez Miguel Salguero Piedras. HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Málaga.
National Institute on drug abuse (2008) Extraído de www.drugabuse.gov
Human Business (2015) Texto Educación para Salud y Reducción de Daños. Capitulo 1: Educación para la Salud y Reducción de Daños
...