LA INCLUSIÓN EDUCATIVA . HISTORIA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Enviado por tolero • 9 de Enero de 2019 • 3.737 Palabras (15 Páginas) • 575 Visitas
...
Pilar Arnaiz justifica el cambio de término, y da a conocer las diferencias, en los siguientes cuatro aspectos:
1. El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos los niños y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas, del barrio donde vive, y en la sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria.
2. El término integración está siendo abandonado, ya que implica que la meta es integrar en la vida escolar y comunitaria a alguien o a algún grupo que está siendo ciertamente excluido. El objetivo básico de la inclusión es no dejar a nadie fuera de la escuela ordinaria, tanto educativa, física como socialmente.
3. La atención en las escuelas inclusivas se centra en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para hacer frente a las necesidades de cada uno de los alumnos. No se asume que las escuelas y aulas tradicionales, que están estructuradas para satisfacer las necesidades de los llamados “normales” o la mayoría, sean apropiadas y que cualquier estudiante deba encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría. Por el contrario, la integración de estos alumnos lleva implícita que realmente estén incluidos y participen en la vida académica. De aquí la responsabilidad del equipo docente de la escuela, ya que tiene que acomodar ésta a las necesidades de todos y cada uno de sus alumnos.
4. Asimismo, hay un cambio con respecto al planteamiento de ayudar sólo a estudiantes con discapacidad. El interés se centra ahora en el apoyo a las necesidades de cada miembro de la escuela. (Arnaiz, 1996).
Con este término hay entonces un sentido de comunidad, y el problema ya no es como integrar a algunos/as estudiantes con NEE, sino cómo desarrollar un sentido de comunidad y apoyo mutuo que fomente el éxito entre todos los miembros de la escuela, reconociendo como miembro de la misma también a la familia y así lograr un trabajo en equipo, donde todos los padres, estudiantes y docentes, formen vínculos de cooperación y compromiso.
En cuanto al proceso dentro del aula, los y las estudiantes, clasificados tradicionalmente con severas y profundas discapacidades, son incluidos en las aulas ordinarias a través del uso de “círculos de amigos” y otros enfoques centrados en conectar estudiantes y profesores a través de amistades y relaciones. Estos esfuerzos tienen la finalidad de que toda la escuela desarrolle un mejor sentido de comunidad. (Arnaiz, 1996).
En el modelo de integración, los niños con discapacidad pasaban mucho tiempo fuera del aula recibiendo apoyo. En las escuelas inclusivas ningún alumno sale del aula para recibir apoyo, sino que el apoyo se recibe dentro del aula, lo que exige que los recursos estén en la misma y los profesores de apoyo realicen una importante tarea de coordinación con el profesor tutor. (Arnaiz, 1996).
La inclusión implica por tanto cambios en la filosofía, el currículo, las estrategias de enseñanza aprendizaje. Tales cambios no sólo afectan a los estudiantes con NE y en situación de discapacidad, sino que van más allá del alcance de lo que tradicionalmente ha sido considerado como educación especial. (Arnaiz, 1996).
Con lo ya mencionado se puede decir cuales son entonces las condiciones de una escuela inclusiva; he aquí mas específicamente:
[pic 2]
- Trabajo colaborativo entre profesorado.
- Estrategias de enseñanza – aprendizaje.
- Atención a la diversidad desde el currículo.
- Organización interna.
- Colaboración escuela – familia.
- Transformación de los servicios/recursos destinados a la educación especial.
Para comprender y explicar el fracaso escolar es preciso considerar aspectos políticos económicos y culturales, por ello autores como Barton (1998), Clark, Dyson y Millward (1998), Oliver (1990); Skrtic (1991) y Slee (1993), entre otros, han criticado duramente esta situación, y han iniciado un proceso de reconstrucción de la Educación Especial como un supuesto medio de asegurar la igualdad, la cohesión y la inclusión. (Arnaiz, 1996, p. 12).
La inclusión no se produce por sí misma, sino que requiere un cambio en la política educativa y en el funcionamiento de los centros. Esta es contraria a la competición, es una cuestión de derecho, de equidad, de lucha contra la desigualdad. Su fin es que todo ciudadano pueda recibir una educación acorde a sus características, que se constituya en la puesta de entrada a la sociedad del conocimiento.
Pilar Arnaiz Sánchez cita estudios de Rutter (1979) y Morimore (1988), estos hablan del papel de los centros educativos en asegurar y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas las estudiantes, garantizando su formación y progreso social.
Así también el currículo juega un papel importante en la transmisión de lo que es reconocido y valorado en términos del conocimiento y cultura, mediante reglas y prácticas sociales, (Arnaiz, 2003) quedando inscrito el currículo oculto.
La inclusión educativa es básicamente el poder otorgar a los educandos con alguna condición diferente a los del resto del cuerpo estudiantil, una vida estudiantil sin limitaciones, es poder brindar ambientes a esta población donde puedan realmente convivir en igualdad de derechos y oportunidades, siempre maximizando las potencialidades de cada individuo e indiferentemente de cualquier discapacidad física o cognitiva que conlleve una necesidad educativa especial, de tal forma que se refleje un proceso educativo de calidad.
Y es que como ya mencionamos anteriormente, cuando nos referimos a inclusión educativa, se deben de tomar en cuenta los principios de normalización, integración, sectorización, e individualización de la enseñanza, estos términos anteriormente citados, no son propios de un proceso actual sino más bien, los mismos han tenido lugar a través de la historia de la educación, y han servido de puente para poder dar paso al mayor reto que enfrenta la educación mundial y en particular el sistema educativo costarricense como lo es la inclusión; esta aclaración sin duda justifica la importancia de conocer la definición de cada uno de ellos y su trascendencia.
Normalización: El principio de normalización es una declaración de aspiraciones para asegurar a todos los ciudadanos una vida tan próxima a la normal como sea posible.
...