Práctica disolución quimica
Enviado por klimbo3445 • 13 de Diciembre de 2018 • 2.382 Palabras (10 Páginas) • 1.112 Visitas
...
En la actividad final se realizó el siguiente análisis:
La densidad aumentará a mayor concentración de soluto ya que cada vez más se aleja de la densidad de tu disolvente puro (agua):
Con los resultados obtenidos se puede deducir los siguiente:
La concentración %m/v de sal en el agua de mar. Considere que la densidad del agua de mar es aproximadamente 1030 [kg/m3].
a) Con 2gr su % en la concentración es 20.6%
La densidad de una salmuera para alimentos que contiene 10 [g] de NaCl en cada 50 [ml] de disolución.
b) P Salmuera P=(m/v) m=10g v=50ml P=10/50=.2g/ml
Análisis y conclusiones
Análisis de Resultados (Colonia Montero Javier):
Pudimos analizar varias cosas. En primer lugar, vimos que en las mediciones siempre trabajaremos con un porcentaje de error el cual siempre trataremos de que sea mínimo igual pudimos inferir que el agua por si sola tendrá una densidad un tanto diferente si se le agrega algo como sal de mesa ya que con soluto se modifica un poco esta combinación sin embargo tiene características aun similares a las del agua.
Conclusiones (Colonia Montero Javier):
Se concluye que en una disolución siempre se alterará tanto el soluto como el disolvente, pero conservará características similares de ambos y por otro lado se concluye que este método fue de lo más preciso por el tipo de instrumentos de laboratorio que se emplearon para esa práctica.
Análisis de resultados (Cortés Salas Abdeel):
En la primera parte de la práctica se muestra en las tablas, a grandes rasgos, que la densidad de una disolución aumenta de acuerdo con la concentración del soluto, pero se encentran grandes variantes de algunas mediciones en los primeros equipos que alteran ese patrón, quizás por la temperatura o por errores humanos de no realizar correctamente la preparación y el manejo de la sustancia, a pesar de eso si se ve las pequeñas diferencias de densidad en cada disolución.
En la segunda parte de la práctica ya fue determinar un metal por equipo, en esté las mediciones no resultaron tan alteradas ya que se encontraron un patrón muy parecido tanto en masa como en volumen; arrojando valores de densidad muy cercanos entre si, teniendo finalmente que el metal desconocido era plomo y que solo tuvimos un 5% de error en nuestras mediciones, lo más seguro por la rapidez que agregamos el metal dentro de la probeta, sacando gotas de agua.
Conclusiones (Cortés Salas Abdeel):
En esta práctica podemos concluir que preparamos correctamente una disolución con el material proporcionado, ya que seguimos todas las recomendaciones del profesor y los resultados en la densidad demuestran la variación de concentración en las disoluciones; también aprendimos a usar el picnómetro para calcular la densidad de disoluciones correctamente, teniendo en cuenta las restricciones y los errores más comunes en el manejo de éste.
Además, identificamos un metal usando un promedio de las mediciones experimentales de la densidad y a partir de eso, logramos calcular su desviación estándar y la incertidumbre obtenida.
Ya por último identificamos las características estáticas de algunos materiales, basándose principalmente en la probeta, termómetro, matraz volumétrico, vaso de precipitados y balanza; siendo está la parte más sencilla de la práctica efectuada.
Análisis de resultados (Flores Sánchez Ricardo Arturo):
Al llevar a cabo todos los procedimientos necesarios pude apreciar que me quedo más claro la parte de las características estáticas de cada uno de los materiales con los que se trabajó en esta práctica por ejemplo al caracterizar el matraz volumétrico nos dimos cuenta de que su legibilidad es muy buena al contrario de lo que yo pensaba.
Al obtener las mediciones correspondientes a la parte de la densidad del sólido, se observó que el valor obtenido fue muy cercano a la densidad patrón que teníamos en nuestras tablas guía las cuales nos indicaban que la densidad más próxima al valor obtenido experimentalmente era la del plomo, ya que esta tenía un valor de 11360[Kg/m3] y el valor experimental obtenido fue de 10733.33 [Kg/m3], aun tomando en cuenta la incertidumbre podemos aproximar al valor más cercano, tenemos que aproximar ya que el resultado se ve afectado por muchos errores que están fuera de nuestro control como por ejemplo el error de paralaje o una alteración previa en los materiales de medición.
En cuanto a la tabla de las disoluciones pude apreciar que hubo una gran variación en todos los resultados, ya que el volumen del picnómetro siempre fue era el mismo, pero hubo una gran variación en cuanto a los resultados de cada brigada por lo que las gráficas salieron un tanto irregulares, contrario a lo que se esperaba.
Conclusiones (Flores Sánchez Ricardo Arturo) :
En esta práctica se cumplió con los objetivos previamente planteados como lo fue preparar una disolución lo cual se llevó a cabo con cloruro de sodio en diferentes concentraciones y posteriormente con el volumen y la masa de cada una de las disoluciones se calculó las densidades correspondientes.
También se llevó a cabo la medición obtención de densidad de un metal, aunque se contó con un alto grado de incertidumbre, así como en la medición que concernió a las disoluciones, pero en conclusión se determinó con que metal trabajó la brigada.
Por último, se identificó cada una de las características estáticas de los materiales que se utilizó para dicha práctica.
Análisis de resultados (Martínez Reza Luis Ulises)
El margen de error que se pueda haber registrado al calcular la densidad de los elementos, se debe en su gran mayoría a fallas de precisión debido a factores que de una u otra manera influye en el cálculo de la densidad especialmente en el caso de los líquidos. En el desarrollo del cálculo experimental de la densidad otro detalle que pudo ser un factor de nuestra falla en las mediciones, fueron las impurezas del material y esta de una u otra forma afecta la exactitud e incrementa el margen de error. Estos análisis son los que se
...