Trabajo de Investigación, para Historia Social de la Educación.
Enviado por Jillian • 3 de Mayo de 2018 • 3.978 Palabras (16 Páginas) • 472 Visitas
...
Estos rasgos constituyeron los patrones de funcionamiento de los Estados después de la Segunda Guerra Mundial; en estos Estados se fueron consolidando: seguros obligatorios contra el desempleo, salarios mínimos, legislación para la protección social de los trabajadores, incrementos en el gasto público para educación y salud, viviendas subvencionadas por el Estado y reconocimiento de los sindicatos como legítimos representantes de los trabajadores.
El auge y el desarrollo de estas políticas se dio en un período de prosperidad económica, donde el Estado llegó a ser considerado como el factor estabilizador, económico y político, que podía regenerar el crecimiento económico e impedir que la economía desembocara en profundas crisis.
El sector público es considerado responsable de la dirección y prestación de los servicios y del sector privado, a una posición donde todo lo negativo es atribuido al sector público y todo lo positivo al sector privado, es decir, se pasó de una confianza al sector público hacia una desconfianza.
Los liberales de mercado, afirman que la asistencia estatal pone en riesgo el libre funcionamiento del mercado en el cual los individuos y las familias pueden competir libremente, esto representa una intromisión en la libertad individual y contribuye a minar (abrir-profundizar- escavar) el sistema económico que ofrece la mayor y mejor posibilidad de prosperidad general y de potenciar la integración social. En consecuencia, la política social no debería crear un sistema distributivo en conflicto con las relaciones monetarias; lo ideal es pasar de las prestaciones estatales a subsidios dirigidos a los individuos o familias y no a las instituciones.
Para el neoconservadurismo, las políticas sociales tendrían que ofrecer a lo sumo una red de seguridad por debajo de la cual ningún ciudadano debería caer, es decir, un límite mínimo.
Para los partidos extremos, lo ideal es que los subsidios se otorguen a los individuos o familias y no a las instituciones: en educación. Esto llevaría a la abolición del sistema público de enseñanza. Sin embargo, para otros, la red estatal debe funcionar solo para aquellos que no pueden acceder a los servicios del mercado; es decir, un medio para asegurar el mínimo necesario para todos; en educación el sistema de enseñanza pública se destinaria exclusivamente a los sectores que no pueden pagar sus estudios en un sector privado.
.
Desarrollo
En la década de 1990, en América Latina, aparecieron los discursos de la reforma educativa liderada por los estados, correspondientes a cada país, los cuales, produjeron grandes cambios; donde el único modo de producción es el capitalismo, que salió victorioso en la Guerra Fría contra el modo de producción socialista. Con la llegada de la globalización, el cual se caracterizo por ser un proceso: económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria, que consiste en la aparición de nuevos modelos de inversión y acumulación, y una revolución en las tecnologías de comunicación, conectando así a todo el país.
En Latinoamérica se implementaron modelos económicos y políticos atravesados por la corriente neoliberal mostrando etapas claras que se ven sustentadas en el Consenso de Washington
Esta corriente neoliberal promovida por los organismos financieros internacionales, especialmente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, fue asumida por las elites políticas y económicas locales como la única receta para salir del déficit público y estabilizar la economía de la región.
En la perspectiva neoliberal, los sistemas educativos latinoamericanos enfrentan, una crisis de eficiencia, eficacia y productividad, ante una crisis de universalización y extensión de los servicios ofrecidos. Se puede interpretar que los sistemas educativos latinoamericanos han crecido cuantitativamente sin garantizar un firme crecimiento cualitativo.
La política se apodero del espacio escolar al ser reconocido que este debía funcionar como un ámbito público y estatal. Esta naturaleza pública y estatal de la educación conduce a una ineficiencia competitiva de la escuela. Existe una crisis de calidad porque los sistemas educativos latinoamericanos no se han configurado como verdaderos mercados escolares, según la lógica neoliberal.
Esta crisis de calidad expresa, la incapacidad de los Estados latinoamericanos para administrar los inmensos y aparentemente ingobernables sistemas educativos nacionales. La solución para el Consenso de Washington, es una asignación más eficaz de los recursos destinados a la educación. Por ejemplo no hace falta más trabajadores de la educación, sino docentes mejores formados; no hace falta construir más escuelas, sino un mejor uso del espacio escolar; no hace falta más alumnos, sino alumnos responsables y comprometidos.
En definitiva quieren transferir la educación de la esfera política a la esfera del mercado; negando su derecho social y transformándola en una posibilidad de consumo individual, variable según la capacidad de los consumidores. La reforma propuesta por el neoliberalismo orienta a la educación, a una esfera de competencia privada. Reducida a su condición de mercancía, la educación debe ser protegida por los derechos que asisten el uso y disposición de la propiedad privada por parte de los legítimos propietarios
La educación es pensada como capital humano individual y debe ser un asunto que compete a la esfera de decisiones privadas, con el objeto de mejorar su posición en el mercado educativo. Siendo la educación una inversión cuyo retorno inmediato es fundamentalmente individual. Se puede decir que el neoliberalismo privatiza todo, inclusive el éxito y el fracaso.
*En contraposición con las posturas del neoconservadurismo.
Las acciones de los Estados Asistenciales (es una forma de aplicación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una constitución), se basan en la defensa de la primacía de los derechos sociales frente a los derechos individuales. Los mismos Estados que ejecutan políticas asistenciales consideran que los derechos individuales son suficientes para un tratamiento equitativo; los derechos sociales sustituyen a las oportunidades individuales y su ejercicio se garantiza a través de los servicios sociales del sector público. Esta polémica se traslada a la dualidad enseñanza pública-enseñanza privada.
En contraposición, la propuesta del neoconservadurismo va a respaldar que el sistema público es perjudicial,
...