Contaminación marina por plásticos un aspecto general de las causas y consecuencias
Enviado por Oscar Eduardo Gomez Chaparro • 19 de Febrero de 2025 • Tarea • 1.144 Palabras (5 Páginas) • 13 Visitas
CONTAMINACIÓN MARINA POR PLÁSTICOS UN ASPECTO GENERAL DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS
OSCAR EDUARDO GOMEZ CHAPARRO
TÉCNICO EN PROYECTOS AGROPECUARIOS
15 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Palabras claves: Microplásticos, contaminación, océanos, fauna, flora, residuos, plástico.
Introducción: Con este informe se pretende indagar y recolectar evidencia acerca de la contaminación oceánica por los plásticos, las graves consecuencias que esto tiene en las cadenas naturales del océano, el peligro que esto significa para la supervivencia de la fauna y flora ligada al océano y como afecta al ser humano que es el contaminador único.
Desarrollo: La contaminación por plásticos ha aumentado a un ritmo acelerado y se ha extendido por todos los mares del mundo. Desde los polos hasta las islas más remotas, desde la superficie del océano hasta las fosas marinas más profundas, estamos enfrentando la contaminación por plásticos. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos se mezclan con nuestros mares cada año. Estos residuos provienen en gran medida de plásticos de un solo uso, que constituyen más del 60% de la contaminación marina. Se espera que los riesgos ecológicos de la contaminación por microplásticos aumenten de manera aún más grave para finales del siglo XXI. Las investigaciones muestran que los umbrales de contaminación se superarán en un área mayor que el doble de la de Groenlandia. Se prevé que la producción de plásticos se duplique para el año 2040, y que la contaminación por plásticos en los océanos se triplique. Esta situación podría llevar a un aumento de cuatro veces en la cantidad de plásticos macro en los mares para 2050 y a un incremento de 50 veces en los microplásticos para el año 2100.
El informe titulado “Efectos de la Contaminación Plástica en las Especies Marinas, la Biodiversidad y los Ecosistemas Marinos”, preparado por el Instituto Alfred Wegener para WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), expone los riesgos ecológicos de la contaminación por microplásticos. Según el informe, hay mares en estado crítico, incluyendo el Mediterráneo, el Mar de China Oriental y el Mar Amarillo, han superado los umbrales de contaminación que podrían ser peligrosos para la vida marina. El informe muestra que la contaminación por microplásticos puede llevar a efectos negativos, como la disminución de poblaciones y la alteración de especies y ecosistemas, al superar los umbrales de peligro ecológico.
Mine Tekman, científica del Centro de Investigación Polar y Marina Helmholtz del Instituto Alfred Wegener y una de las autoras del informe, comentó: “Los estudios científicos confirman que los plásticos de todos los tamaños entran en los cuerpos de los organismos y tienen efectos negativos. En particular, el Mediterráneo está entre los mares más contaminados del mundo. Las investigaciones muestran que en el Mediterráneo, que alberga especies en peligro como la foca monje, el atún, el pez espada, la ballena de esperma y el pez pipa, estos animales ingieren plásticos. Se estima que el 60% de las ballenas de esperma en el Mar Egeo han ingerido plásticos. Ahora el mundo entero necesita cuestionar sus preferencias de consumo personal. Hemos fracasado en manejar la crisis climática, pero todavía tenemos una oportunidad para resolver la crisis de los residuos plásticos, y no podemos permitirnos fallar en esto”.
Hoy en día, los efectos de la contaminación plástica se detectan en casi todas las especies marinas, y también representa una amenaza seria para los ecosistemas marinos más importantes del mundo, como los arrecifes de coral y los manglares. Los efectos negativos de la contaminación plástica se agravan cuando se combinan con otros riesgos como la sobrepesca, el calentamiento global y la eutrofización. Esta situación representa una amenaza adicional para la continuidad de las poblaciones de especies como la foca monje y las ballenas de esperma, que ya están en peligro por la contaminación plástica. Dado que el plástico tiene una estructura permanente, si no detenemos nuestra producción y uso de plásticos, se prevé que la acumulación de microplásticos y nanoplásticos en la cadena alimentaria marina alcanzará niveles peligrosos.
...