Educacion Matematica
Enviado por Cruz Hernandez • 23 de Marzo de 2021 • Apuntes • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 387 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CENTRO LOCAL MONAGAS
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA E INVESTIGACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA I
PARTICIPANTE: TIRSO JESÚS HERNÁNDEZ-LEÓN
Nº DE IDENTIFICACIÓN: V-18.337.325
MATURÍN, MARZO 2021
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO
El ser humano siempre ha estado en un constante afán en la búsqueda de conocer, descubrir e indagar sobre la realidad que lo rodean. Esta curiosidad innata del ser humano ha conllevado a cambios permanentes en la forma de producir el conocimiento, pero pese hacer algo natural en la humanidad, siempre ha existido una comunidad que se apodera de la forma de producción imponiéndosela al resto de la sociedad.
A partir del siglo XVI se instaura el método científico como forma dominante para la producción de conocimiento dando paso a la era moderna, este método fue concebido para las ciencias naturales. A partir de entonces surge la concepción del mundo dominado por el conocimiento científico.
Desde los preceptos de la ciencia se ve aceptar el conocimiento de los fenómenos que pueden ser observados, medibles y verificables. Es así como se instaura el paradigma cuantitativo como forma única aceptada para la investigación científica.
Entre las características del paradigma cuantitativo podemos destacar que solo permite examinar los datos de manera numérica, hace demostraciones con los aspectos separados de un todo, la objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que este paradigma mantiene una visión estática y reduccionista.
Para este paradigma, existe una realidad objetiva que puede ser estudiada sin considerar características particulares del contexto o el sujeto en estudio. Esta forma hegemónica de producción del conocimiento comienza a ser cuestionada por no ser eficiente para dar respuesta a los fenómenos sociales. Sin embargo es importante destacar lo manifestado por Martínez, M (2000):
La ciencia tradicional ha prestado, sin duda alguna, mucho servicios al hombre: le ha ayudado a superar mucha pobreza, enfermedades, trabajo deshumanizante y, en general, a alargar su vida. Pero el querer llevar el método científico a todos los campos, ha hecho que, hablando de refracción de ondas luminosas, pigmentación y colores espectrales, la ciencia haya anulado las puestas de sol, los paisajes y los arco iris; que tratando de ser científicos, los estructuralistas hayan desfigurado la prosa y la poesía; que, analizando computacionalmente el nuevo testamento, los estudiosos bíblicos destruyan la fe y la conciencia religiosa. (p23)
Se abre paso entonces a una nueva forma de abordar la investigación el paradigma cualitativo, con una visión ontológica en contraposición a lo planteado por el enfoque cuantitativo.
En la investigación cualitativa la realidad es dinámica, se establece una relación de dialogo sujeto – objeto, mediante una visión holística del fenómeno en estudio, en palabras de Martínez, M (2000): “sus partes constituyentes forman una totalidad organizada con fuertes interacciones entre sí, es decir, constituyen un sistema, su estudio y comprensión requieren la captación de esa estructura dinámica que la caracteriza” (p.131)
De hecho esta realidad que concebimos con este nuevo modelo, es reflejado al momento y forma de abordar la realidad del mundo que nos rodea, el problema de naturaleza humana es visto ahora, desde una perceptiva antropológica, que implica un sujeto ración – emocional, que no es más que su forma de reaccionar y relacionarse en sintonía a sus conocimiento, cultura, sentimientos, emociones. En este sentido
Mursia, N (2002): nos señala que:
Si fuese posible sintetizar, diría que la complejidad de la naturaleza humana no se puede reducir a estudios que pretendan la universalización de comportamientos, que busquen comprobaciones empíricas, o que se fundamenten en la deducción como único criterio de explicación científica…
Es de considerar entonces que en la investigación de las ciencias humanas o sociales, no puede utilizarse un solo método para pretender comprender las realidades, ya que la adopción de conocimientos va a depender más de la perspicacia intelectual que del uso de técnicas, permitiendo dar una visión del ser humano como un todo, como un ente integral, dando oportunidad al cambio en cuanto a la capacidad de leer e interpretar su entorno.
En palabras de Morín, M (2002): “Somos al mismo tiempo, cósmicos, físicos, biológicos, culturales, cerebrales y espirituales”. (p.40). en tal sentido este peculiar contexto nos permite ver una situación diferente a las otras etapa del desarrollo de las ciencias sociales; considerando que hoy día nos encontramos inmersos en el mundo de la tecnología, la cual está caracterizada por la inmediatez, la incertidumbre, la diversidad, la multiculturalidad y la pluralidad, reconociendo al ser humano como un ser único e irrepetible, que conlleva al desarrollo de las competencias, actitudes, conocimientos, valores, habilidades y destrezas requiere el ciudadano del siglo XXI.
...