Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Artículo No. 49: Criterios para la evaluación de la pertinencia e idoneidad del nuevo modelo educativo

Enviado por   •  27 de Marzo de 2018  •  12.315 Palabras (50 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 50

...

[pic 2]

Este sistema implica que en la educación existen dos partes relacionadas que normalmente se separan: el docente y el estudiante, el contenido que aprenden, y el contexto en el que se encuentran, sin considerar qué los dos actores son interactivos, uno responde al otro de manera recursiva, el primero como enseñante interviene en el segundo para que logre el aprendizaje, pero además el contexto le da forma a lo que se enseña-aprende y cómo se enseña-aprende, implica un impacto real en el mismo, le da forma pero no es parte.

Más aún, en la medida en que se da respuesta al contexto por parte del sistema, se logra la calidad educativa, que se entenderá como la capacidad para lograr que los sujetos salgan adelante en el contexto actual y futuro que les tocará a los educandos en mejores condiciones que las actuales. Es decir, que la calidad se encuentra en la potencialidad que tiene el sistema para satisfacer las necesidades educativas que se emergen en un momento sociohistórico cultural, lo que deberá ser educado para que la sociedad continúe y se transforme. En suma, esta diada de actores funciona por la interacción y retroacción entre ambos en respuesta al contexto, y no se encuentra exenta de tensiones puesto que lo que cada uno desea no es necesariamente lo que quiere el otro o la otra (Frade, 2016).

Sin embargo, el sistema educativo original no se ha conservado tal cual, ya que en la medida en que el contexto sociohistórico y cultural se modificó, las sociedades también lo hicieron y con ello sus sistemas educativos. Así las primeras pasaron de ser nómadas a sedentarias, para luego constituirse en feudos y reinos, imperios, naciones, estados y con ello en organizaciones internacionales en las que se toman las decisiones. Lo que trajo como consecuencia que lo que los padres y madres enseñaran a sus vástagos ya no fuera suficiente para que las futuras generaciones salieran adelante, por lo que tuvieron que delegar sus actividades en otros, surgiendo así y de manera gradual y ascendente en jerarquía: los maestros, las escuelas, las supervisiones, las autoridades locales, el estado y aún las instituciones internacionales que rigen las políticas actuales como la UNESCO, OCDE, Banco Mundial y aún el FMI (Frade, 2016).

Este crecimiento del sistema educativo en su conjunto implica una separación del sistema educativo original antes integrado por los padres y madres en dos partes: la estructura operativa que establece quién lo hace, sus operadores, y la estructura conceptual que identifica qué se educa y cómo se hace. Ambas se encuentran actualmente desarticuladas porque lo que se diseña en el hipersistema más alto de la operación que puede ser en la OCDE, la UNESCO o el Banco Mundial, no necesariamente baja hasta el nivel más bajo como debería, y además lo que se establece arriba como necesidad no se visualiza abajo, y lo que se contempla en este último nivel no se aborda desde arriba (Frade, 2016).

Implicaciones del sistema educativo original

Si consideramos que lo primero que existe es la relación educando-educador, y que esta se encuentra en un contexto frente al cual el segundo responde determinando las metas, procesos y resultados que se deben enseñar por un lado y aprender por el otro, entonces:

1. Por escandaloso que parezca, la evaluación del desempeño docente actual que modifica las relaciones contractuales con los y las maestras a partir de la identificación de su capacidad, sí es una reforma educativa, puesto que se intenta cambiar una de sus estructuras, la operativa, mediante la exigencia de lo que deben saber enseñar, y cuando esto sucede el todo constituido por las partes también lo debería hacer, dada la interacción entre estas. Sin embargo, no se puede afirmar que al hacerlo el sistema transformará en su totalidad, más bien que una parte estratégica que resulta clave puede impulsar un cambio importante. Habría que evaluar más adelante si con la reforma actual el impacto lo beneficia o no.

2. Si la relación educando-educador busca responder al contexto natural, social, cultural, económico y político en el que se encuentran ambos y con la mira de satisfacer las demandas futuras para que los estudiantes salgan adelante por sí mismos, el contenido a educar, la estructura conceptual también debe ser distinta si se considera que actualmente vivimos un mundo que se caracteriza por:

• La globalización social, cultural, económica y aún política, en la que mientras que algunas fronteras se diluyen a nivel económico y aún político (i.e. Unión Europea, tratados comerciales regionales, acuerdos de cooperación, etcétera), otras se fortalecen como el crecimiento de las barreras sociales que impiden la migración. Es decir, el mundo actual se caracteriza por la unidad y la unión en varios aspectos, y por la diversidad, separación y aún segregación en otros.

• La modernidad líquida que consiste según Bauman (2013) en una sociedad que produce cambios constantes en el conocimiento, tradiciones, costumbres, usos y tecnologías, de manera que no ha terminado de asentarse alguno de estos eventos o fenómenos, cuando este ya se modificó, lo que tiene serias implicaciones en el conocimiento a construir y adquirir, porque puede ser que lo que hoy se aprende, tal vez mañana sea una falacia, o bien algo no exacto.

• La internacionalización del estado que se caracteriza porque: "... Ningún estado puede tomar una decisión independientemente del resto sin hacerse un daño considerable así mismo" (Sakamoto, 1994), lo que conlleva a una dependencia continua entre lo que acuerdan en los organismos internacionales y lo que realizan a nivel interno en sus países de origen, que además se traduce en un continuo de tensiones entre lo global y lo local.

• La internacionalización-nacionalización-localización de los procesos de violencia, que hoy se construyen a partir de las diásporas (2) que emergen de diversos grupos que necesariamente dan la cara, que no son puros en sus intenciones, que pueden estar vinculados a las ideologías radicales de derecha o de izquierda o bien a posturas religiosas extremistas, el narcotráfico, y que pueden coexistir entre sí o incluso ayudarse, aunque aparenten ser enemigos, y que se construyen desde las relaciones de poder que se gestan en el hogar, en la comunidad, en la escuela, etcétera.

• La construcción de una cultura de masas global que implica que se promueven los mismos valores, costumbres y tradiciones haciendo uso de los medios de comunicación, de manera que la motivación de la población global se construye a partir de las mismas metas y bienes, entre ellos: el eros, el amor, el sexo, el poder

...

Descargar como  txt (76.7 Kb)   pdf (135.7 Kb)   docx (46.8 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club