¿QUÉ SERÍA DE LA EDUCACIÓN SIN METAFÍSICA?: APORTES DE LA ESCUELA NUEVA
Enviado por Rebecca • 21 de Mayo de 2018 • 10.254 Palabras (42 Páginas) • 529 Visitas
...
En la segunda parte, intentamos resaltar los aspectos principales a mejorar dentro de la educación desde las críticas realizadas por Paulo Freire, a través de su obra Pedagogía de la Autonomía y artículos relacionados a su propuesta educativa, de esta manera resaltamos la necesidad de la metafísica como aspecto primordial en el sistema educativo para formar, en el sujeto de la educación, una consciencia crítica capaz de aportar criterios propio para el desarrollo de la sociedad.
Y en la tercera parte, aparecen los desafíos que brotan de estas críticas para mejorar el sistema educativo actual, desde el pensamiento de Rosa María Torres tanto en el sistema educativo, como la formación docente, malla curricular entre otros aspectos en los que consideramos a la metafísica como un aporte significativo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje ya que esta es constructora de culturas e identidades.
Para empezar a desarrollar el tema proponemos resaltar los fundamentos filosóficos que influyeron en el movimiento pedagógico de la Escuela Nueva y ayudaron a su expansión y difusión. A continuación detallaremos estos aspectos.
Fundamentos filosóficos de la Escuela Nueva para la educación actual
En este apartado consideramos importante dar a conocer, en primera instancia, el acercamiento a la Escuela Nueva, el mismo incluye el contexto histórico- social-económico y científico que motivó su aparecimiento. Además se presentan teorías y métodos de algunos representantes que marcaron este movimiento pedagógico. Por último se resaltan los fundamentos filosóficos que sustentan estas teorías.
Acercamiento a la Escuela Nueva
La educación tiene como fin alcanzar el perfeccionamiento del ser humano, pero en el transcurso de la historia de la educación para alcanzar este fin se utilizaron distintos métodos y técnicas que poco a poco fueron opacando el verdadero concepto de niño, con el tiempo apareció un solo modelo en la educación considerando al niño como incapaz de conocer por sí mismo necesitando de otro para obtener el conocimiento, de esta manera el educando fue víctima de alienaciones y enajenaciones que le impidieron ser él mismo, dando como resultado una persona llena de contenidos y vacía de una identidad propia; así con el tiempo van surgiendo diversos movimientos que tratan de demostrar que el conocimiento no está solo en el maestro. La Escuela tradicional sin darse cuenta de aquello a los que estaba acarreando en la educación provocó una gran desconexión entre el educando, educador y realidad, así como surge un movimiento pedagógico conocido como, la Escuela Nueva.
La escuela nueva es un movimiento que aparece a finales del siglo XIX en el continente europeo y su máximo representante es Ferriere; pero quien se encargó de difundir en gran pare esta nuevo movimiento fue el norteamericano John Dewey. La Escuela Nueva o también llamada la Escuela Activa surge como contraposición de la escuela tradicionalista la misma que se enfocaba únicamente en el maestro, en “el formalismo, la memorización, en el didactismo, la competencia, en el autoritarismo y la disciplina” (Narváez, 2006, pág. 630). Es necesario recalcar que toma algunas ideas de Pestalozzi, Rousseau y Fröebel, los cuales ponen como sujeto de educación al niño, es decir, se interesaban por la naturaleza del niño, su psicología, la interacción niño-ambiente que es de vital importancia para el desarrollo integral del niño y fortalecimiento de la libertad y autonomía del niño.
El origen de la Escuela Nueva se dio por el contexto económico-social y científico por el cual se encontraba atravesando Europa en esos momentos. Referente al contexto económico-social se encontraba relacionado con el desarrollo exagerado de la industrialización y por ende el aumento de personas en las urbes, con esto aparecieron nuevas clases sociales y en respuesta a esta situación varios intelectuales que más tarde se “convertirían en impulsores de las reformas y nuevos sistemas educativos [como es el caso de la Escuela Nueva]” (Sáenz, Pozo Andrés, & Frago, 2015, pág. 45). Pero para que se expanda este nuevo movimiento se debió gracias a tres factores: a) al pensamiento pedagógico que sostenía que la sociedad puede cambiar con la educación. b) interés en cuestiones educativas, empezando a considerar que en la educación deberían estar implicados todos, y c) la influencia e distintos movimientos intelectuales, lo que permitió una rápida difusión por todo el mundo.
Como se dijo anteriormente, para el surgimiento de este nuevo movimiento, también tuvo mucho que ver el desarrollo científico, por la gran importancia que se dio a las ciencias humanas y sociales, que tuvieron gran influencia de las teorías rousseaunianas; y por investigaciones psicológicas iniciadas en Estados Unidos con el funcionalista Williams James, quien quería comprender como aprendía el niño y como se desarrollaba su mente, esta escuela funcionalista estaba muy relacionada con la teoría darwinista que afirmaba que “la educación escolar debía fundamentarse en los intereses infantiles y sus experiencias experimentales” (Sáenz, Pozo Andrés, & Frago, 2015, pág. 46). Definiendo la expresión de la Escuela Nueva como:
“(…) un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la enseñanza. Esos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia, inspirada en las conclusiones de los estudios que la biología y la psicología iniciaban entonces. Pero luego se ampliaron, relacionándose con otros, muy numerosos, relativos a las funciones de la escuela frente a las nuevas exigencias de la vida social” (Narváez, 2006, pág. 631)
La Educación Nueva tiene tres principios fundamentales, aunque algunos autores afirman que son dos los principios más sobresalientes: puerocentrismo (paidocentrismo) y el interés-actividad; pero procederemos a describir los tres principios:
- Puerocentrismo.- se caracteriza por la adecuación del ambiente a los aspectos psicológicos del niño, y el niño empieza a ser el centro de investigaciones científicas, psicológicas y educativas, se cambia el viejo concepto del niño al ser visto como un hombre en miniatura (Perelló, 1995). Este principio da gran importancia al desarrollo de actividades centradas en el conocimiento, la experiencia y la recreación. Además, deja de ver al niño como un ser imperfecto, sino al contrario, el niño es un ser en potencia “tiene su finalidad y su funcionalidad en sí mismo” (ECURED). Este principio toma varios fundamentos de Rousseau, Froebel y Pestalozzi. Por esta
...